Melanie Klein
nati_niqui1513 de Mayo de 2015
3.440 Palabras (14 Páginas)203 Visitas
Psicoanálisis II
Postulados básicos de la escuela inglesa:
• Teoría del funcionamiento mental primitivo
• Teoría de la estructuración del psiquismo a partir de la identificación proyectiva
• Teoría de las relaciones objétales
• Teoría de la pulsión de muerte = envidia ( derivado de la pulsión de muerte)
Otros postulados
• Teoría posicional: tenemos dos posiciones en la mente (esquizoparanoides y depresiva)
• Económico: regulación de la ansiedad
• Espacial: espacio donde hay personajes
• Dramático: trama argumental
Fantasía
• Es el elemento esencial del psiquismo.
• Nunca podemos dejar de tener fantasías.
• Es el elemento básico del ICC
• Es lo que organiza el psiquismo y conduce muchas veces a la conducta
• Es el contenido básico de los procesos mentales
• Tiene que ver con el edipico y preedipico
• Tiene una trama argumental
• Tiene que ver la zona erógena que predomina
• El bebe tiene impulsos, instintos y sensaciones que se traducen en la fantasía.
Vida
Pulsión
Muerte
Esto esta en una fantasía ICC.
(Las palabras se las ponemos nosotros)
Oral
Anal
Zona erógena
Uretral
Falico genital
Trama argumental
Primeras fantasías: pulsiones, sensaciones corporales, afectos. Tienen una omnipotencia: su necesidad se satisface automáticamente. Todo se apoya en el cuerpo. Tiene un carácter real.
Fantasía ICC para MK
Son el material primario de los procesos mentales ICC. Para MK la fantasía esta en todo (sensaciones somáticas, emociones). La fantasía va a tener una pulsión (amor odio), una sensación en alguna parte del cuerpo y una trama argumental.
Para MK no hay periodos sin objetos, siempre hay relación de objeto (yo le hago algo a alguien y alguien me lo hace a mi algo retaliativo)
Para ella la mente es una cosa en movimiento, no es algo lineal (como decía Freud). Es caleidoscópica: trae lo anterior y se mezcla con lo actual (puede dar lo oral y lo genital juntos). La mente se constituye de fantasías ICC.
La fantasía es anterior a la palabra (distinto a Freud). Para Freud lo que enferma es la libido que se estanca, para MK lo que enferma es el odio, y al no poder expresarlo lo que surge es la patología. (La madre debe poder metabolizar esta pulsión de muerte).
La conducta esta referida a la fantasía ICC, no hay nada en la mente que no tenga como base fantasía ICC.
Guía de trabajo N°1
• Momentos en que se activan las fantasias ICC:
Las fantasías están activas al mismo tiempo que los impulsos que los originan. Estam activas desde el nacimiento y todo el tiempo, ya que todo es en terminos de fantasia ICC.
• Los 3 métodos de observación son:
-Consideración de los detalles: los detalles precisos de la conducta del niño, cualquiera que sea el campo de investigación considerado: emocional, social, intelectual, locomotor o de habilidad manual, perceptual y lingüístico.
-Observación del contexto: totalidad del medio en que la misma se desarrolla y su situación social y emocional.
-Estudio de la continuidad genética: cualquier fase se desarrolla gradualmente a través de anteriores, de una manera que pueda averiguarse tanto en sus consideraciones generales como en sus detalles específicos.
• Transferencia y fantasías ICC:
Freud descubrió muy pronto que los pacientes repiten con su analista situaciones de afecto e impulsos y proceso mentales en general, que experimentaron anteriormente en sus relaciones con las personas en su vida externa y en su historia personal. Todo analista confirma que el enfermo le transfiere deseos tempranos, impulsos agresivos, temores y otras emociones.
La relación del paciente con su analista es casi por entero una relación de fantasía inconsciente. La transferencia es una prueba de la existencia de fantasías ICC.
La transferencia ha resultado el instrumento principal para conocer lo que está sucediendo en la mente del paciente, como también para descubrir y reconstruir su historia temprana; el develar las fantasías transferenciales y rastrear su relación con las primeras experiencias y las situaciones actuales constituyen en el medio principal de “curación”.
• Importancia de la realidad psíquica:
La realidad psíquica tiene su propia objetividad como hecho mental Freud demostró que el mundo interno de la mente tiene una continua realidad viviente propia, con sus propias leyes y características dinámicas, distintas de las del mundo externo, pero ambas tienen la misma importancia.
• Definición de fantasía ICC:
Las fantasías son el contenido primario de los procesos mentales inconscientes.
• Origen y fin de las fantasías:
Los primeros procesos mentales, los representantes psíquicos de los instintos libidinales y destructivos deben ser considerados como el origen más primitivo de las fantasías. Pero, en el desarrollo mental del niño la fantasía no tarda en convertirse también en un medio de defensa contra ansiedades, un medio de inhibir y controlar las pulsiones instintivas y así mismo una expresión de deseos de reparación. Su fin es la satisfacción de deseos.
• Características, formas y contenidos ( elementos) :
Los contenidos son pulsión de vida y de muerte, sensaciones corporales, trama argumental. Estos procesos mentales primitivos tienen un carácter omnipotente, para la fantasía no hay contradicción, no distingue la realidad externa o interna, es ilógico, atemporal, se rige por el principio de placer, tiene un carácter real, aparecen y desaparecen las fantasías.
• Formas en las que se expresa la fantasía ICC:
Las fantasías inconscientes expresan sus deseos y pasiones usando sus impulsos, sensaciones y procesos corporales como su medio de expresión. Es anterior a la palabra y al pensamiento consciente y racional. Toman la forma de imágenes plásticas y representaciones dramáticas.
• Función del medio en la elaboración de las fantasías:
Nacemos teniendo fantasías inconscientes y el mundo externo ratifica esas fantasías.
• Efectos de la fantasía:
Efectos de la fantasía: emociones profundas, conducta real hacia los demás, profundos cambios en el yo, carácter y personalidad, síntomas, inhibiciones y capacidades.
• Diferencia entre Imago e imagen:
- La imagen tiene que ver que ver con el mundo externo, puede referirse a cualquier objeto o situación, humanos o no.
- La imago se refiere a las fantasías inconscientes. Imago se refiere habitualmente a una persona o parte de una persona, a los primeros objetos. Incluye todos los elementos somáticos y emocionales de la relación del sujeto con la persona imaginada.
PE PD
1ER AÑO
En el primer año se dan dos momentos:
• Posición esquizo paranoides: si se fija en esta etapa será la persona paranoica o esquizofrenica.
• Posición depresiva
Siempre van a estar transcurriendo en nuestra mente. Si es adecuadamente elaborado nos sirve para la adaptación. Las dos posiciones oscilan.
Posición: configuración mental que tiene4 elementos:
- ansiedad
- defensa
- relaciones de objetos
- sentimientos: sensaciones de bienestar o malestar, se va a transformar en fantasia
Posición esquizoparanoide (3-4 meses)
El bebe tiene un monto de pulsiones de vida y de muerte, que están fusionadas y le generan una sensación de aniquilamiento. No puede percibir a la madre como totalidad entonces la disocia (porque la ansiedad es maxima, y porque apenas nacemos el desarrollo de lo sensoria no esta tan desarrollado por lo que no vemos un objeto total). Divide a la madre en un pecho bueno y un pecho malo. Se relaciona con dos objetos diferentes, uno bueno y uno malo (mecanismo de defensa escisión, disociación). A través de mecanismo de proyección el bebe proyecta la pulsión de vida en el pecho bueno y la de muerte en el pecho malo. Y através de las experiencias ( que pueden ser frustrantes o gratificantes) interioriza aspectos del mundo externo usando el mecanismo de introyeccion.
| Ansiedad: persecutoria, siente que lo van a aniquilar y proviene de otro objeto.
Para MK hay un yo de entrada capaz de hacer defensas: escinde la pulsión de muerte, se la proyecta e identifica con el pecho malo y siente que el pecho se vuelve hacia él ( estado de persecución, a causa de la ley retaliativa), así aparece la ansiedad persecutoria. (Hace todo esto para liberarse de aquello que le molesta en el interior)
- pecho bueno: bondad
- pecho malo: sentimiento de que algo esta mal, algo me puede dañar.
- Pulsión de vida: construir
...