ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigacion Sampieri

Ada194 de Febrero de 2014

5.371 Palabras (22 Páginas)764 Visitas

Página 1 de 22

REPORTE DE LECTURA:

Cap. 4.Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión teórica: Revisión de la literatura y construcción del marco teórico.

Cap. 5. Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.

Cap.6. Formulación de hipótesis.

Cap. 7. Concepción o elección del diseño de investigación

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 15 de diciembre de 2011.

CAPÍTULO 4.- Cap. 4.Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión teórica: Revisión de la literatura y construcción del marco teórico.

¿Qué es el desarrollo de la perspectiva teórica?

Es un proceso y un producto. Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, y un producto (marco teórico).

El siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, lo que en este libro denominaremos desarrollo de la perspectiva teórica. Ello implica exponer y analizar las teorías y las conceptualizaciones, las consideren validos para el correcto encuadre del estudio. (Rojas, 2002).

¿Cuáles son las funciones del desarrollo de la perspectiva teórica?

La perspectiva teórica cumple diversas funciones dentro de una investigación; entre las principales destacan las siguientes siete:

1.- Ayudar a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.

2.- Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio.

3.-Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema y evite del planteamiento original.

4.-Documenta la necesidad de realizar el estudio.

5.-Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrá de someterse a prueba en la realidad.

6.-Inspira nuevas líneas y áreas de investigaciones

7.- Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

¿Qué etapas comprende el desarrollo de la perspectiva teórica?

Tal desarrollo usualmente comprende dos etapas:

¨La revisión analítica de la literatura correspondiente.

La construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una teoría.

¿En qué consiste la revisión de la literatura?

Implica detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema de investigación.

Si al revisar la literatura, se requiere seleccionar sólo las más importantes y recientes, y que además estén directamente vinculadas con nuestro planteamiento del problema de investigación.

Inicio de la revisión de literatura

Es recomendable iniciar la revisión de la literatura consultando a uno o

elegir las “palabras claves”, “descriptores” o “términos de búsqueda”, los cuales deben ser distintivos del problema de estudio y se extraen de la idea o tema y del planteamiento.

Entonces, los términos de búsqueda deben ser precisos, por lo que si nuestro planteamiento es concreto, la consulta tendrá mayor enfoqe y sentido y nos llevará a referencias apropiadas.

También existen todavía bancos de datos que se consultan manualmente, donde las referencias se buscan en libros.

Consulta de la literatura

El primer paso consiste en seleccionar las que serán de utilidad para nuestro marco teórico específico y desechar las que no nos sirvan. […] se han realizado nuevos estudios que se han encontrado explicaciones más satisfactorias

Con el propósito de seleccionar las fuentes primarias que servirán para elaborar el marco teórico es conveniente hacerse las siguientes preguntas:

¿Desde qué óptica y perspectiva aborda el tema?., ¿psicológica, antropológica, sociológica, médica, legal, económica, comunicológica.

Para analizar las referencias , recordemos que se toma en cuenta:

Cercanía o similitud a nuestro planteamiento

Semejanza a nuestro método y muestra.

Fecha de publicación o difusión

Que implique investigación empírica

Rigor y calidad del estudio

Una vez seleccionadas las referencias o fuentes primarias útiles para el problema de investigación, se revisa cuidadosamente y se extrae la información necesaria para integrarla y desarrollar el marco teórico.

¿Qué nos puede revelar la revisión de la literatura?

Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la teoría existente y la investigación anterior sugieren una respuesta a la pregunta o a las preguntas de investigación; o bien, provee una dirección dentro del planteamiento de nuestro estudio.

La literatura revisada puede revelar diferentes grados en el desarrollo en el desarrollo de conocimiento:

Que hay descubrimientos interesantes, pero parciales, sin llegar a ajustarse a una teoría.

Que solo existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En cada caso varía la estrategia que habremos de utilizar para construir y organizar nuestro marco teórico.

1.-Existencia de una teoría completamente desarrollada

Cuando la revisión de la literatura revela que hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir el planteamiento o fenómeno bajo estudio de manera lógica, completa, profunda y coherente, la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar esa teoría como la estructura misma de esté.

En el caso de una teoría desarrollada, nuestro marco teórico consistirá en explicar la teoría, ya sea proposición

2.-Existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación

Cuando al revisar la literatura se descubren varías teorías o modelos aplicables al problema de investigación, podemos elegir uno y basarnos en esta para edificar el marco teórico (desglosando la teoría de manera cronológica) o bien, tomar parte de algunas o todas las teorías.

En la segunda situación se tomaría de las teorías sólo aquello que se relaciona con el problema de estudio.

Lo más común para construir el marco teórico es tomar una teoría como base y extraer elementos de otras teorías útiles.

3.-Existencia de “piezas y trozos” de teorías (generalización empírica)

En ciertos campos del conocimiento no se dispone de muchas teorías que expliquen los fenómenos que estudian […] Lo que se hace entonces es construir la perspectiva teórica, más que adoptar o adaptar una o varías teorías.

En ocasiones se entrelazan las preposiciones de manera lógica para, tentativamente, construir una teoría ( la investigación puede comenzar a integrar una teoría que se encargarán de afinar estudios futuros.

4.-Descubrimientos interesantes pero no parciales que no se ajustan a una teoría

Con nuestro planteamiento. Podemos organizarlos como antecedentes de forma lógica y coherente, destacando lo más relevante en cada caso y citándolos como puntos de referencia.

5.Existencia de guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.

En dichos casos el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él.

Algunas observaciones sobre el desarrollo de la perspectiva teórica

En el proceso cuantitativo siempre es conveniente efectuar la revisión de la literatura y presentarla de una manera organizada […] que problemas se tuvieron, como se resolvieron, qué información relevante fue excluida, etc.). Esto ayudará a concebir un estudio mejor y más completo.

¿Qué método podemos seguir para organizar y construir un marco teórico?

-cronológicamente, subtemas o teorías

Sampieri y creswell sugieren el método del mapeo.

Método de mapeo para construir el marco teórico.

Este método implica elaborar un mapa conceptual y, con base en éste, profundizar en la revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico

Cap. 5. Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.

Los estudio exploratorios sirven para prepara el terreno y por lo común anteceden a la investigaciónes con alcances descriptivos, correlacional o explicativos. […] Es posible que una investigación se inicie como exploratoria, después de ser descriptiva y correlacional, y terminar como explicativa.

¿De qué depende que nuestro estudio inicie como exploratorio, descriptivo correlacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com