Metodologia De La Investigacion
Stefanymil24 de Abril de 2013
3.007 Palabras (13 Páginas)410 Visitas
HÁBITOS DE HIGIENE BUCAL EN ALUMNOS DE QUINTO GRADO DE PRIMARIA DEL COLEGIO MELITON CARBAJAL
LINCE -2012
INDICE: PAG.
RESUMEN…………………………………………………………………………….. 3
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 4
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………….. 5
1.2 OBJETIVOS………………………………………………………………….. 5
1.2.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………. 5
1.2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………….. 5
1.3 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………. 5
1.4 MARCO TEÓRICO…………………………………………………………. 6
1.4.1 Caries dental…………………………………………………………….. 6
1.4.2 Placa Bacteriana……………………………………………………….. 7
1.4.3 Higiene bucal…………………………………………………………….. 8
II. MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………………. 8
2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………. 8
2.2 POR SU NATURALEZA………………………………………………….. 8
2.3 POR SU PROPOSITO……………………………………………………… 8
2.4 CLASIFICACIÓN………………………………………………………….. 8
2.5 NIVEL DE INVESTIGACIÓN…………………………………………….. 8
2.6 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………. 8
2.7 POBLACIÓN Y MUESTRA ……………………………………………… 8
2.8 METODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS…………………………… 9
2.9 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS…………………. 9
2.10 VARIABLES……………………………………………………………… 9
III. RESULTADOS…………………………………………………………………. 9
IV. DISCUSIÓN……………………………………………………………………. 12
V. CONCLUSIONES………………………………………………………………... 14
VI. RECOMENDACIONES……………………………………………………….. 15
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………. 16
IX. ANEXOS…………………………………………………………………………. 17
RESUMEN
Los estudiantes de pregrado del área de odontología está involucrado en el cuidado de la higiene bucodental. El objetivo del presente trabajo de investigación, es describir la proporción de alumnos del quinto grado de primaria del colegio nacional Melitón Carbajal, con hábitos de higiene oral saludables. Es un estudio descriptivo. Se tomó las muestras por conveniencia y aleatoriamente los alumnos a ser encuestados. Se aplicó un cuestionario sobre hábitos de higiene oral, que incluía uso y frecuencia de cepillado, seda dental y enjuagatorio bucal, tiempo transcurrido desde la última visita al dentista y número de caries, piezas obturadas y piezas perdidas. Se pudo desprender de la investigación que los estudiantes se mantienen con buenos hábitos de higiene bucodental. Se sugiere mejorar en los aspectos básicos como son la técnica de cepillado, el uso más frecuente de enjuague bucal e hilo dental. Los índices de placa bacteriana dejaron muestra de más del 60% con condición cuestionable.
I. INTRODUCCIÓN
Las enfermedades de la cavidad bucal son frecuentes en la población. Diversos factores se asocian para que las enfermedades bucodentales como pobreza, limitado acceso a los servicios de salud, y variables relacionadas a los estilos de vida poco saludables como una nutrición inadecuada, principalmente, una deficiencia en los hábitos de higiene oral, como cepillado dental.
Dentro de los factores que influyen en la adquisición de hábitos de higiene oral adecuados se encuentran las creencias personales, valores, actitudes, influencia de los miembros de la familia y medios de comunicación . Un aspecto también importante es el rol del personal de salud, que informa y guia en la adquisición de los hábitos de higiene bucodental.
Debido al rol que cumplen los estudiantes de odontología, durante el transcurso de su formación y luego en su ejercicio profesional, es importante conocer esta información.
En el presente trabajo de investigación se busca determinar la proporción de hábitos de higiene bucodental en alumnos de quinto grado de primaria del colegio Melitón Carbajal lince -2012, tanto como los hábitos de higiene oral saludables y analizar cómo se comporta esta proporción según variables diversas.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuál es la descripción de los hábitos de higiene bucodental en alumnos de quinto grado de primaria del colegio Melitón Carbajal lince -2012?
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 OBJETIVO GENERAL:
• Describir los hábitos de higiene bucodental en alumnos de quinto grado de primaria del colegio meliton carbajal lince -2012.
1.2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Indicar la proporción de estudiantes del quinto de primaria con hábitos de higiene saludables según sexo.
• Mostrar la proporción del índice de placa bacteriana en los alumnos.
• Determinar la frecuencia de uso de cepillo dental al día de los alumnos.
• Observar la incidencia de caries en los alumnos.
1.3 JUSTIFICACIÓN:
Siendo la caries dental un problema de salud importante. El presente trabajo de investigación busca dar datos acerca de lo que representa los hábitos de higiene bucal en los alumnos del quinto grado de primaria. La toma de conciencia de lo importante que significa llevar hábitos saludables de higiene bucodental para cualquier persona. Al mostrar esta información se espera contribuir en algo con la mejora de la salud en este ámbito.
1.4 MARCO TEÓRICO:
1.4.1 Caries dental: Es una de las enfermedades infecciosas de mayor prevalecía en el hombre y aunque algunos estudios en la pasada década han indicado reducción en la prevalencia de la caries dental en algunos países del mundo, esta enfermedad continua manteniéndose coma uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial.
La caries dental ha sido definida como la destrucción localizada de los tejidos duros del diente, por la acción bacteriana, donde dichos tejidos son modificados y eventualmente disueltos.
Otros autores lo definen como la descomposición molecular de los tejidos duros del diente que involucra un proceso histoquímica bacteriano, el cual termina con la descalcificación y disolución progresiva de los materiales inorgánicos y desintegración de su matriz orgánica.
Aquellas áreas de los dientes que no estén protegidas por la auto limpieza, tales como fosa, fisuras y puntos de contacto, son más susceptibles a presentar caries dental que aquellas expuestas a la auto limpieza, tales como superficies bucales y linguales.
La formación de cavidades cariosas comienza como pequeñas áreas de desmineralización en la superficie del esmalte, pudiendo progresar a través de la dentina y llegar hasta la pulpa dental. La desmineralización es provocada por ácidos, en particular ácido láctico, producido por la fermentación de los carbohidratos de la dieta por los microorganismos bucales. La formación de la lesión involucra la disolución del esmalte y la remoción de los iones de calcio y fosfato, así como el transporte hacia el medio ambiente circundante. Esta etapa inicial es reversible y la remineralización puede ocurrir particularmente con la presencia de fluoruros.
La caries aparece en los dientes como manchas blancas, depósitos de placa o sarro, y puede llegar a causar pequeñas fracturas o cavidades. La destrucción del diente se extiende propagándose al diente definitivo que aún se encuentra escondido. Una vez empieza, es cuestión de tiempo que se extienda y ataque a toda la dentadura.
1.4.2 Placa Bacteriana: Se puede definir la placa dental como una masa blanda, tenaz y adherente de colonias bacterianas que se colecciona sobre la superficie de los dientes, la encía y otras superficies bucales (prótesis, material de restauración..etc.) cuando no se practican métodos de higiene bucal adecuados. El profesor Nadal-Valldaura la define como un sistema ecológico formado por una densa capa de gérmenes que se desarrollan sobre las superficies dentarias en las zonas con escasa o nula autolisis.
La cavidad oral, al ser una de las regiones por las que nuestro organismo se expone al medio que lo rodea y a las bacterias que en el habitan, se constituye en un sistema ecológico abierto, quedando colonizada de modo permanente por diferentes cepas bacterianas. Todas las superficies de la cavidad oral están expuestas continuamente a las bacterias, siendo la saliva,
...