Metodología de la investigación
misio26 de Abril de 2013
5.922 Palabras (24 Páginas)425 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular para la Educación
Universidad del Zulia
Facultad de Odontología
Escuela de Odontología
Cátedra: Metodología de la investigación
Sección 005
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Realizado por:
Delgado Mari
Prado Mariangela
Restrepo Estefania
Rivero Dulce
Sandrea Stephanee
Sanchez Jennifer
Maracaibo, febrero de 2013
INDICE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. Concepto De Proyecto De Investigación
2. Características Del Proyecto De Investigación
3. Importancia Del Proyecto De Investigación
ESQUEMA PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EL PROBLEMA
1. ¿Cómo Se Formula El Título De La Investigación
1.1. Algunas Consideraciones Sobre El Título De La
Investigación
1.2. Otros Factores Para Elaborar El Título De Investigación
2. El Planteamiento Del Problema
2.1. La Descripción Del Problema
2.2. Elementos Del Problema
2.3. Formulación Del Problema
2.4. Objetivos De La Investigación
2.5. Justificación Y Delimitaciones De La Investigación
3. Marco Teórico
3.1. Antecedentes Del Problema
3.2. Hipótesis
3.3. Variables
4. Metodología
4.1. Tipo Y Diseño De La Investigación
4.2. Técnicas De Recolección De Datos
4.2.1 Observación
4.2.2. Entrevista
4.2.3. La Encuesta
4.3. Instrumentos Para La Recolección De Datos
4.3.1 Cuestionarios
4.3.2 Instrumentos Para Medir Actitudes
4.4. Población Y Muestra
4.4.1 Universo Poblacional (N)
4.4.2 Muestra Poblacional (N)
5. Análisis E Interpretación De Los Datos
5.1. Aspectos Administrativos
5.2. Recursos Humanos
5.3. Presupuestos
5.4. Cronograma
5.5. Bibliografía
Glosario
Conclusiones
Bibliografía
RESUMEN
Un proyecto surge de una idea, la cual debe ser objeto de investigación y ser novedosa, debe dar cuenta de un problema y de su reflexión respecto de cómo abordarlo o solucionarlo, y además debe ser estimulante para el investigador. El título debe dar cuenta de lo que se pretende investigar (objetivo), debe contener el lugar donde se efectuará la investigación, además de las variables que se interrelacionan. El problema que se formule debe ser factible de responder, además de proporcionar utilidad en el campo del conocimiento, original y de interés. La formulación de un problema de investigación debe estar exenta de juicios de valor; debe estar delimitando ubicación temporal y geográfica, estableciendo el período en que se observa o lugar en que se produce y por último debe tener especificadas las unidades (personas o grupos) de estudio. El objetivo es aquello que se desea investigar. Se elaboran preguntándose ¿para qué?. El objetivo general responde a la pregunta de investigación y los objetivos específicos permiten de forma más concreta lograr el objetivo general y deben ser evaluables.
Igualmente, se postulan ideas fundadas en datos (cuantitativos/cualitativos) respecto de la importancia de investigar el tema que se ha propuesto, explica el ¿por qué?, de la investigación. Se elaboran los antecedentes del problema considerando las investigaciones que se han realizado sobre el objeto de la investigación que se está llevando a cabo. El sistema de hipótesis se realiza con una afirmación que permite responder tentativamente el problema de investigación. Las variables son propiedades que pueden fluctuar, y que deben ser susceptibles de medirse y observarse. Para recolectar información las más utilizadas son: revisión de documentos, entrevistas, cuestionarios y observación. El diseño tiene relación con el tipo de investigación y forma de recolección de datos que se pretende efectuar, se elige una técnica para recolectar datos y se define el diseño de recolección: cuantitativo, cualitativo, mixto.
.
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo está enfocado en el análisis del campo de la investigación, que guiará al estudiante en la investigación metodológica para solucionar problemas en el ámbito educacional, social y salud.
Para tal fin se recopilará información de diferentes libros a través de la técnica de fichaje, donde citaremos los enunciados de algunos autores refiriéndose al tema, juntamente con ello se explicará y desarrollará la estructura del proyecto de investigación. Este trabajo es importante por qué nos da los conocimientos previos para desarrollar una investigación científica.
Se abordará aspectos generales del proyecto de investigación: definición, características y su importancia. Igualmente un esquema para elaborar un proyecto de investigación: El problema, Marco teórico, Metodología y Aspectos administrativos.
Finalmente, se concluye con la bibliografía en la que se presentarán algunos libros sobre investigación, que puedan ser de gran utilidad al estudiante que quiera ampliar sus conocimientos sobre el proyecto de investigación.
DESARROLLO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. Concepto De Proyecto De Investigación
“El proyecto de investigación se define como un instrumento teórico que guía con eficiencia la investigación…está constituido por un conjunto de procedimientos lógicamente relacionados y a través de los cuales se logra la adquisición de conocimientos”. (ANDRÉS Abel, 1999:15)
“Es una propuesta de estudio o de investigación científica dentro de un campo o materia definida y que se presenta como posible de realizar. Además, se entiende como el conjunto de elementos o partes interrelacionadas de una estructura diseñada para lograr objetivos específicos o resultados proyectados con base a necesidades detectadas”. (TAMAYO Mario ,1991:172)
“Es una actividad científica que permite desarrollar procedimientos, en forma sistemática, describir principios para aplicarlos con el objeto de obtener una solución a un problema o verificar científicamente una teoría”. (RIQUEZ, Eva; falta, 11)
2. Características Del Proyecto De Investigación
Un proyecto de investigación para cumplir con eficacia su misión, tiene que ser: claro, sencillo, preciso, escueto, coherente, lógico, bien argumentado y razonado, sin ambigüedades ni vacíos: bien redactado.
3. Importancia Del Proyecto De Investigación
El surgimiento de problemas que afectan a nuestra comunidad nos impulsa a organizarnos para buscar soluciones y determinar cuáles acciones deben ser realizadas para resolverlos. Al solicitar el apoyo y colaboración de los demás miembros de la comunidad, debemos motivarlos comunicándoles con claridad en qué consiste el problema y proporcionándoles una serie de pasos a seguir. La mejor manera de conseguir este objetivo es mediante la elaboración de un proyecto. Existen muchas formas de ejercitar la capacidad para captar y para seleccionar las respuestas pertinentes en un proyecto de investigación social y cultural
ESQUEMA PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EL PROBLEMA
“Se expone, desde las primeras líneas, el problema a investigar y su origen, así como las razones que han motivado su selección. El problema se puede formular como una pregunta cuyo nivel de concreción debe hacerla susceptible de respuesta; posteriormente en la metodología (pacientes o material y métodos) se establecerá la estrategia elegida para su estudio. Si el problema ya ha sido investigado, se comentarán los aspectos los aspectos analizados y cuáles podrían ser analizados en le actoral proyecto de investigación”. (ICART Teresa, 2001:112)
1. ¿Cómo Se Formula El Título De La Investigación?
Según Santiago Valderrama (1998: 113), hay que cumplir con los siguientes lineamientos metodológicos:
a) Se menciona o determina el problema a investigar. Ejemplo: La televisión como medio de comunicación social. ¿Causa o no un problema? Este problema debe estar relacionado con el quehacer educativo del medio, de la región o del país.
b) Se elaboran dos proposiciones simples. En la primera debe observarse la causa, y en la segunda, el efecto. Ejemplo: i) La televisión como medio de comunicación Social (causa) ii) Proceso Educativo de los alumnos del Nivel Secundario (efecto).
c) Se unen estas proposiciones simples con un enlace o conectivo preposicional más importante. Los enlaces que más se utilizan en investigación son las conjuntivas (“y”, sin embargo, pero, además) y
...