Metodología de la Investigación. Alzheimer
Andree RcApuntes2 de Septiembre de 2019
5.914 Palabras (24 Páginas)199 Visitas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INTEGRANTES:
Andrea Romero Cárdenas
Karen Rodríguez Montoya
MATERIA:
Metodología de la Investigación
PROFESORA:
Natalia Uribe Corrales
MEDELLÍN - ANTIOQUIA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El Alzheimer es una enfermedad progresiva neurodegenerativa que causa problemas en la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Esta enfermedad es conocida como el mal de Alzhéimer, primera causa de demencia en la vejes esta enfermedad fue descubierta por Alois Alzhéimer el 4 de noviembre de 1906 en una conferencia de psiquiatras donde se habló de la primera descripción de demencia siendo una enfermedad incurable y terminal que aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años, se calcula que representa un 60% y un 70%de los casos de alzhéimer.
Esta enfermedad es uno de los mayores retos globales a los que se enfrenta la comunidad científica. El aumento de la esperanza de vida y la falta de tratamiento efectivos, lamentablemente los recursos destinados a la investigación de la demencia han sido mucho menores q para otro tipo de enfermedades.
Sólo se han de realizar estudios genéticos en casos de Alzheimer de inicio precoz (< 65 años) con familiares de primer grado también afectos; en casos de degeneración lobular frontotemporal con familiares de primer grado afectos o en casos de enfermedades crónicas, siempre que el afecto o sus familiares así lo deseen. En esos casos se recomienda que el paciente y su familia sean derivados a centros especializados en consejo genético.
La enfermedad del alzhéimer Es un problema de salud pública en todo el mundo. Hay 50 millones de personas con demencia, la mayoría de ellas con alzhéimer; es una enfermedad que está aumentando y en el año 2050 habrá 120 millones de personas en el mundo con demencia. Además es una enfermedad que no tiene cura hoy y la mayoría de los tratamientos que se están haciendo están fracasando, el cerebro está destruido y no hay nada que valga, solo tratamientos paliativos para mejorar la calidad de vida. (1)
En Medellín podemos encontrar las siguientes cifras de mortalidad:
Indicadores de mortalidad
Comuna 12 La América, Medellín, año 2017
10 primeras causas de mortalidad en mujeres, Comuna 15 Guayabal. Medellín 2017p (103 Causas CIE 10) Tasas por cien mil mujeres.
[pic 1]
- De 60 años y más
- Enfermedad de Alzheimer 4 2,4 33,3
10 primeras causas de mortalidad en población total,
Corregimiento de San Cristóbal. Medellín 2017p (103 causas Cie 10)
Tasas por cien mil habitantes. [pic 2]
- De 45 a 59 años
- Enfermedad de Alzheimer 2 3,3 13,5
10 primeras causas de mortalidad en mujeres, Corregimiento de San Cristóbal. Medellín 2017p (103 Causas Cie 10) Tasas por cien mil mujeres.
[pic 3]
- Enfermedad de Alzheimer 2 8,3 24,6. (2)
Los estudios de Francisco Lopera sobre el alzhéimer en Colombia, Antioquia se puede observar una variedad genética correspondiente al 1% de todas las personas que tiene esta enfermedad, donde se puede saber por anticipado a quien le dará esta enfermedad en el futuro y esto es una oportunidad para la prevención.
La enfermedad tiene tres etapas. El primer estado se llama alzhéimer preclínico. La persona no tiene ningún síntoma, no tiene problemas de memoria, no se queja de nada, está sana, pero en su cerebro tiene ya las basuras proteicas que lo destruyen. Eso puede durar 25 a 30 años.
El segundo es un estado que se llama deterioro cognitivo leve, que significa que la persona no tiene demencia, pero tiene problemas de memoria, aun así, puede trabajar, salir a la calle, no necesita cuidador ni supervisión, dura de 2 a 5 años.
La tercera es la demencia, es cuando la persona ha perdido la memoria, la autonomía, la independencia y todas las capacidades en un grado tal que requiere cuidador y supervisión y puede durar entre 10 y 12 años.
En el ensayo clínico del Doctor Francisco Lopera en Medellín donde hablan de las mutaciones en el cromosoma 21 donde está el gen precursor del amiloidea (cuando es cortado con una enzima incorrecta aparece la basura beta-amiloides), pero al hacer el estudio con ADN salió negativo y en 1994 llegaron a la conclusión de buscar en el cromosoma 14 que con la ayuda de Alison Goate descubrieron el gen presenilina -1 y lo que se pudo lograr con este ensayo clínico sobre cómo cambiar el tratar la enfermedad alzhéimer. (3)
PREGUNTA PROBLEMA
¿Cuáles son las características de las personas con antecedentes familiares de Alzheimer que no desarrollaron la enfermedad, en hogares geriátricos de Medellín, en el periodo 2019-2021?
JUSTIFICACIÓN
El objeto de estudio de este es por un interés personal hacia la Salud Mental. Esta enfermedad estará presente a lo largo de toda nuestra carrera profesional, y junto con el resto de demencias constituyen uno de los principales motivos de discapacidad y dependencia en las personas ancianas en todas las sociedades (OMS, 2017).
Debido al avance en la tecnología y el incremento de la calidad de los cuidados médicos se ha incrementado la esperanza de vida, por lo que cada vez es más frecuente la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento. Actualmente las demencias son cada vez más frecuentes en la población, y en especial la EA, la cual es el tipo más frecuente de demencia que padecen las personas mayores de 65 años. La demencia adquiere bastante relevancia en nuestra sociedad, ya que las persona afectadas tienen un riesgo mayor de presentar diversos problemas de salud.
Las demencias son muy incapacitantes tanto para la persona mayor enferma como también lo son para su familia y allegados al producirse un gran cambio en su estilo de vida, especialmente en la vida del cuidador principal, dejando de lado sus preocupaciones y anteponiendo el bienestar del enfermo por encima del suyo.
Los estudios han demostrado que las personas que heredan la versión E4 del gene tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer de aparición tardía. Los científicos estiman que adicionalmente otros cuatro a siete genes influyen en el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer de aparición tardía.
Por ende, podes decir que uno de los factores principales para esta enfermedad es la herencia pero que se puede tornar un 50% en que se pueda generar, como otro 50% que no sea transmisible. Lo que queremos lograr es dar mejor calidad de vida a pacientes que tengan este gen y se pueda corregir o dar mejor tratamiento antes de que se de en una etapa donde ya no hay lugar alguno para tratamiento, buscando el ¿por qué? y ¿para qué? de este es un enigma, pero que por el tiempo que investiguemos sobre esto podemos pensar y decir que al encontrar respuesta a eso facilitaría la vida, el ser y el hacer de este tipo de personas mejorando así su estilo de vida, su calidad tanto económico y social.
Disminuir las cifras de mortalidad y dando una vida digna y estable a personas que de una u otra manera toda su vida ha estado sentenciada a un futuro incierto de pensamientos negativos y de que pasara el día de mañana cuando el alzhéimer se apodere de su mente, vida y familia. (4)
OBJETIVO
Determinar los factores asociados a la no presentación de Alzheimer en personas con antecedentes familiares de la enfermedad
Objetivos específicos
- Caracterizar la población de estudio que no padece de Alzheimer con antecedentes familiares de la enfermedad.
- Identificar factores familiares, sociales, culturales, de estilo de vida asociados a la no presentación de Alzheimer.
- Comprender las actitudes de los familiares para con los pacientes y su participación es el proceso de tratamiento y control de la enfermedad, a corto y largo plazo
MARCO TEÓRICO
Descripción general
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno progresivo que hace que las células del cerebro se consuman (degeneren) y mueran. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, una disminución continua de las habilidades de pensamiento, comportamiento y sociales que altera la capacidad de una persona para funcionar de manera independiente.
Los primeros signos de la enfermedad pueden aparecer cuando se olvidan eventos recientes o conversaciones. A medida que la enfermedad avanza, una persona con la enfermedad de Alzheimer desarrollará un deterioro grave de la memoria y perderá la capacidad de realizar tareas cotidianas. (5)
No existe un tratamiento que cure la enfermedad de Alzheimer o que altere el proceso de la enfermedad en el cerebro. En las etapas avanzadas de la enfermedad, las complicaciones de la pérdida grave de la función cerebral, como la deshidratación, la desnutrición o la infección, causan la muerte.
...