ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microbiologia

gumirela29 de Septiembre de 2013

638 Palabras (3 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 3

CUESTIONARIO N° 1

1: Enumera las circunstancias en las que debes usar guantes.

a. Cuando se manipulan sustancias infecciosas o superficies contaminadas.

b. Cuando se manejan líquidos corporales, sangre y muestras clínicas con fines de diagnóstico.

c. Cuando se manejan muestras de origen animal o humano, en las cuales no

se ha determinado la presencia de patógenos.

d. Utilizar guantes, cuando el tenga contacto con sangre o materiales con microorganismos, o superficies contaminada.

e. Hacer uso de guantes siempre que maneje material infeccioso

2: Como has observado que desechan los materiales cortantes o punzo cortantes en la práctica.

3. ¿Qué medidas se utilizan para evitar o prevenir la diseminación de enfermedades infecciosas en un área determinada?

- Utilizar máscaras y protectores oculares y faciales durante las tareas en las que sean probables las salpicaduras de sangre, fluidos biológicos, secreciones y excreciones.

- lavarse las manos es la forma más eficaz para prevenir que la propagación se dé.

- cubrirse la boca al toser o estornudar.

- usar ropa protectora, guantes y mascarillas.

- tener cerca pañuelos desechables y limpiadores de mano.

- la vestimenta debe mantenerse abrochada, abotonada o con el cierre hasta arriba.

4. ¿Qué tipo de protección personal se debe recomendar de uso estricto para prevenir la contaminación con agentes biológicos y químicos?

Lavado de manos

● Las manos se deben lavar tras haber tocado sangre, fluidos biológicos, secreciones o excreciones y objetos contaminados, tanto si se llevan guantes como si no.

● Lavar las manos inmediatamente después de quitarse los guantes, entre un paciente y otro, cuando esté indicado para evitar la transferencia entre pacientes o al ambiente. También puede resultar necesario lavarse las manos entre tareas en el mismo paciente para evitar infecciones cruzadas.

● Usar jabón normal (no es necesario que sea antimicrobiano) para el lavado rutinario de las manos.

● Utilizar agentes antimicrobianos o antisépticos sin agua en determinadas circunstancias, por ejemplo: en caso de brotes o de infecciones hiperendémicas.

Guantes

● Usar guantes cuando se vaya a tocar: sangre, fluidos biológicos, secreciones o excreciones y objetos contaminados. Es suficiente el uso de guantes limpios no estériles.

● Quitarse los guantes rápidamente tras su uso, antes de tocar objetos limpios o superficies y antes de atender a otro paciente. Lavarse las manos tras quitarse los guantes.

● Cambiarse de guantes entre tareas realizadas en el mismo paciente si ha habido contacto con materiales que puedan estar muy contaminados.

Máscaras, protección ocular y facial

● Utilizar máscaras y protectores oculares y faciales durante las tareas en las que sean probables las salpicaduras de sangre, fluidos biológicos, secreciones y excreciones.

Batas

● Utilizar batas para la protección de la piel y para evitar ensuciarse la ropa, durante las actividades en las que se puedan dar salpicaduras de sangre, fluidos biológicos, secreciones y excreciones. No es necesario que sean estériles.

● Quitarse las batas sucias tan rápido como sea posible y lavarse las manos.

Equipo de atención al paciente

● Manipular con mucha precaución el equipamiento utilizado en la atención y cura del paciente que esté contaminado con sangre, fluidos biológicos, secreciones y excreciones, para prevenir: las exposiciones de la piel y las mucosas, la contaminación de la ropa y la transferencia de la contaminación a otros pacientes o al ambiente.

● Comprobar que el material reutilizable no es usado en otro paciente si no ha sido reprocesado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com