Microbiologia
yaritza6923 de Septiembre de 2013
593 Palabras (3 Páginas)307 Visitas
TEMA: FLORA NORMAL DEL SER HUMANO.
49 puntos total.
CRITERIOS DE EVALUACION:
1.1.2.-
Identifica microbiota normal y patológica del organismo humano presentes en la flora transitoria y residente.
PARTICIPANTES:
1. Camila García______________________________
2. Mónica Levill______________________________
3. Geraldine Arge______________________________
4. Jessica Rivas ________________________________
5. __________________________________________
6. __________________________________________
1.-Mencione MO. MAS RELEVANTES que forman parte de la flora normal de ser humano en los siguientes sistemas: ( 8 puntos).
Respiratorio: algunos de los componentes de la flora en individuos sano son potencialmente patógenos por ejemplo:
Streptococcus:
grupo viridans
S.pyogenes (beta hemolítico del grupo a)
S.pneumoniae (neumococo)
Stathylococcus:
epidermidis
Aureus
Especies de neisseria que puede ser neisseria meningetidis
Haemophilus influenzae
Digestivo: lactobasillus, especies de clostridium, candida, salmonellas, eubacterias, bifidobacterias.
Meato urinario: staphylococcus epidermidis, streptococcus del grupo viridans, peptostreptococcus, enterococcus, candida albicans.
Manos: bacillus spp, acinetobacter sup, candida albicans, micrococcus spp.
2.- Describa las estructuras estériles del cuerpo humano y analice como grupo en forma critica la importancia de esto en materia de infecciones.( 7 puntos).
Sangre, útero, humores del ojo, riñones, uréteres, vejiga, liquido sinovial y cavidad pleural, peritoneal y pericardica.
Conclusión de grupo: es de suma importancia las infecciones de estos órganos ya que al estar en el estado estéril al ingresar un cuerpo extraño (microorganismo) este no tiene un mecanismo de respuesta rápida a la infección provocando en un tiempo prolongado alguna enfermedad
3.- Mencione los componentes de la cadena infecciosa. (6 puntos).
Agente causal especifico
Puerta de salida del agente
Modo de transmisión del agente
Puerta de entrada del agente
Susceptibilidad del huésped
4.- Describa cada uno de los mecanismos de transmisión de la cadena infecciosa y de un ejemplo para cada una de ellas. ( 10 puntos).
• Contacto directo : El agente infeccioso se transmite por transferencia directa e inmediata al ponerse en contacto el huésped infectado o colonizado con el huésped susceptible o con gotitas grandes proyectadas por el huésped infectado al toser o hablar a una corta distancia ( de un metro o menos) de la conjuntiva, aparato respiratorio superior u otra puerta de entrada del huésped susceptible.
Transferencia: sífilis transmitida por relaciones sexuales e infecciosas entéricas de transmisión mano portadora
Proyección: influenza transmitida por gotitas
• Contacto indirecto: El agente infeccioso entra en contacto con el huésped susceptible a través de un objeto intermediario. La transmisión mediante contacto indirecto se distingue de la transmisión por contacto directo por la participación de un objeto intermediario que esta implicado en la transferencia del agente infeccioso desde el foco de la infección al huésped susceptible. El contacto indirecto se puede producir a través de:
Vehículo: juguetes
Vectores:
Mecánicos: Salmonellas trasmitidas por la mosca
Biológicos: el parásito de la malaria dentro del mosquito.
Vía aérea: polvo
5.- Describa 6 factores o situaciones que convierten a una persona en susceptible.( 6 puntos).
...