Microeconomia
lampara173 de Julio de 2014
716 Palabras (3 Páginas)189 Visitas
ENSAYO
En el curso de este intersemestral comprendí que el tener conocimientos económicos me ayudara para tomar decisiones de optimización en el manejo de cualquier forma de recursos.
En el caso de mi formación como contador, su aplicación inmediata debe ser la toma decisiones óptimas en cualquier negocio, esta toma de decisiones requiere de amplia información. Nosotros que tomamos estas decisiones, debemos tener varios frentes de batalla por así decirlo y uno de ellos es la dinámica del entorno económico, es decir de los cambios en las diversas variables de la economía de un país y del mundo. Estas variables nacionales e internacionales son necesarias para que todo contador y administrador pueda adaptarse a las fluctuaciones resultantes de los mercados consumidores, los mercados financieros, los mercados de proveedores o simplemente adaptarnos a los cambios que dan las autoridades nacionales en el rubro económico, sea monetario o fiscal. Las variables económicas nacionales son importantes en la formación de la capacidad competitiva de las empresas, ya que los cambios pueden darse en la estructura tributaria y en la protección o libertad de los mercados. También en la dinámica libre o regulada de los mercados financieros, en los cambios de los consumidores, en los cambios de los precios generales de la economía, en las condiciones del mercado laboral, en la posición exportadora o importadora del país y en muchas otras variables, que afectarán la competitividad del negocio. Es importante revisar esa relación económica y empresa, la cual se mencionó en este curso.
Las organizaciones empresariales o de cualquier tipo, constituyen el marco de acción de todo administrador y/o contador, ellos no existen fuera de dichas organizaciones. Estas organizaciones son influidas por el entorno general también llamado macroentorno que incluye el tipo de sistema económico que puede ser de libre empresa, mercados controlados o mercados de planeación central. También influyen las condiciones económicas como los ciclos de expansión, recesión y los cambios en el nivel general de vida. Otra variable importante es el tipo de sistema político y finalmente la condición del ecosistema, demografía y sistema cultural.
Las empresas se desenvuelven en un entorno económico globalmente considerado, este entorno o sistema económico es generalmente aquel donde los mercados están sujetos al control privado basado en la oferta y la demanda. En este sistema se desenvuelven las empresas de la mayor parte del mundo, en este caso los contratos son privados, la empresa se mueve por los incentivos a las utilidades y los adelantos tecnológicos son elementos esenciales de este sistema.
El sistema económico que rodea a la empresa, establece condiciones económicas y políticas particularmente difíciles como la administración de la inflación, el desempleo, las tasas impositivas y las tasas de interés.
Los administradores y/o contadores que se mueven en este entorno de libre competencia, deben saber evaluar permanentemente las variables económicas, para diagnosticar problemas y ponderar sus decisiones.
La empresa surge debido a la necesidad creciente de las personas de adquirir productos para su consumo, esta naturaleza masiva de la demanda de bienes, sólo puede ser respondida por organizaciones de personas, que sean capaces de producir masivamente, en todo caso por organizaciones que estudiando la conducta del consumidor, adapten la naturaleza para ofrecer productos o bienes a la medida del deseo del comprador. Para mi la empresa es una organización de personas, que transforman los recursos de la naturaleza usando la capacidad intelectual, la capacidad física y la capacidad de inversión en distintas formas de transformación de bienes y provisión de servicios.
Mediante esa necesidad de los consumidores y el lanzamiento
...