Migaloo en las costas australianas de Queensland
andres005Trabajo16 de Septiembre de 2013
629 Palabras (3 Páginas)239 Visitas
Publicar un libro - viveLibro - Publicar gratis - Publicar un libro con la maxima calidad al mej“Sí, queridos míos que me rodeáis; fue Moby Dick quien me desarboló; fue Moby Dick quien me puso en este muñón muerto en que ahora estoy. Sí, sí —gritó con un terrible sollozo, ruidoso y animal, como el de un alce herido en el corazón—: ¡Sí, sí!, ¡fue esa maldita ballena blanca la que me arrasó, la que me dejó hecho un pobre inútil amarrado para siempre jamás! —Luego, agitando los brazos, gritó con desmedidas imprecaciones—: ¡Sí, sí, y yo la perseguiré al otro lado del cabo de Buena Esperanza, y del cabo de Hornos, y del Maelstrom noruego, y de las llamas de la condenación, antes de dejarla escapar! Y para esto os habéis embarcado, hombres, para perseguir a esa ballena blanca por los dos lados de la costa, y por todos los lados de la tierra, hasta que eche un chorro de sangre negra y estire la aleta. ¿Qué decís, hombres, juntaréis las manos en esto? Creo que parecéis valientes”.
Estas eran las palabras con las que el rencoroso y taciturno Capitán Ahab lograba convencer a los marineros del navio Pequod para enrolarse en su particular aventura de búsqueda del monstruoso cetáceo blanco que lo dejó mutilado.
Migaloo en las costas australianas de Queensland
Afortunadamente los propósitos del vengativo ballenero de la inmortal obra de Herman Melville quedaron en el ámbito de la ficción y Ahab nunca llegó a conocer a Migaloo, una ballena blanca real que hasta el momento es única en el mundo.
[Relacionado: Florence, el primer tiburón vegetariano del mundo]
Se trata de un precioso ejemplar de yubarta, también conocida como ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) cuyo albinismo la convierte en una rareza del océano. Migaloo fue avistada por primera vez en 1991 a poco más de una milla de la isla Verde, cerca de la Gran Barrera de Coral en el Norte de Queensland, Australia.
En aquel entonces los biólogos consideraron que podría tratarse de una ballena joven, de unos 3 o 4 años, en su camino migratorio hacia las frías aguas de la Antártida en busca de abundante alimento.
El primer avistamiento de Migaloo fue en 1991
Probablemente quienes mejor han documentado los viajes a través del océano de Migaloo son los científicos de la organización Pacific Whale que durante todos estos años han seguido muy de cerca las contadas, pero espectaculares, apariciones de la bella ballena blanca en las costas Australianas.
Tras su descubrimiento a principios de la década de los ’90, Migaloo desapareció por un tiempo, hasta tal punto que algunos investigadores la dieron por perdida especulando con que su condición albina podría haberle causado un cáncer de piel debido a su falta de protección contra el sol… Sin embargo, en 2006, la gran mancha blanca volvió a aparecer cerca de la Bahía de Strickland dejando algunas de las imágenes más fascinantes que un fotógrafo de la naturaleza pueda soñar.
[Te interesará: Solidaridad entre distintas especies de ballenas]
Hasta el momento es la única ballena albina viva de la que tenemos constatación documental y para preservar su supervivencia el gobierno australiano ha decretado diversas medidas para protegerla como la prohibición de navegar a menos de medio kilómetro de ella.
Vista aerea de Migaloo junto a un delfin
Si las cuentas no fallan, y si asumimos que Migaloo tenía 4 años en 1991, en la actualidad la ballena tiene aproximadamente 27 años, una edad adulta para las yubartas que suelen tener una vida de 40 o incluso 50 años… esperemos tener la suerte de volverla a ver en los próximos años.
[Si te ha interesado este artículo, no te pierdas otro interesante artículo: ¿Cómo
...