Modelo de comportamiento de los donantes de sangre y estrategias de marketing para retenerles y atraerles
lsegovia24Tarea16 de Junio de 2020
917 Palabras (4 Páginas)146 Visitas
Nombre: Luis Segovia-Amy Pardo-Juan Rovayo
Fecha: 06/06/2020
Tema: Modelo de comportamiento de los donantes de sangre y estrategias de marketing para retenerles y atraerles.
Profesora: Diana Paola
Materia: Marketing Digital II
Carrera: Mercadotecnia
- ¿Cuáles son los miedos que tiene el ser humano para no atreverse a donar sangre?
Los miedos más comunes que tienen las personas son: el miedo a las agujas, la sensación desagradable al ver sangre, el miedo a sentirse mareado o enfermo, o considerar desagradables los centros de donación de sangre y los hospitales.
- ¿Cómo debería proceder el médico y la enfermera al momento de que la persona está donando sangre?
Lo más recomendable para mi seria entrar en un ambiente de confianza con el donante, informarle de todo el proceso y de los síntomas que pueda tener al momento de donar para que no esté preocupado en caso de que esté sufriendo algún efecto durante la donación y siempre estar pendiente a él o ella para evitar cualquier complicación.
- ¿Existe o ha existido alguna campaña en nuestro país que incentive la donación de sangre? Explique detalladamente.
Si, en el año 2019 la Cruz Roja Ecuatoriana organizó una campaña masiva de donación voluntaria de sangre denominada ‘Otra Vida Depende de Ti’; en Ecuador solo el 1.4 por ciento de la población dona sangre, la meta que buscaba esta campaña era llegar a 3,400 pintas de sangre a nivel nacional ya que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) establece que para cubrir las necesidades de sangre se requiere de la donación de al menos entre el 2 y 5 por ciento de la población, ha indicado la Cruz Roja Ecuatoriana, a través de un comunicado. En 2018 captamos 183.835 pintas provenientes de donantes voluntarios de sangre en todo el país, con ellas se generaron más de 550.000 productos sanguíneos que sirvieron para mejorar o salvar la vida de miles de personas, ha detallado la institución. Cabe señalar que una pinta puede salvar de 3 a 7 vidas; donar sangre toma entre 10 a 15 minutos; la sangre que se dona se renueva entre 24 y 48 horas tomando líquidos. (Edicionmedica, 2019)
- ¿Cómo sería la educación en nuestro país sobre el proceso de donación de sangre?
Lo primordial seria disipar los miedos que existen basados en malas atenciones o falsas informaciones que se pueden encontrar en internet o escucharlas de personas no conocedoras del tema, también se debería informar, a las personas en un rango de edad de 18 a 40 años que son los más aptos para donar, sobre la seguridad tanto de la prácticas de extracción como de suministro para así conseguir la captación de más personas para los bancos de sangre.
- Proponga una campaña para donar sangre, cómo se llamaría la campaña, en qué consistiría, cuál sería el mensaje y a través de qué medios sería viable realizar la campaña.
Nombre de la campaña
Sácale roja al miedo
¿En qué consiste la campaña?
Consiste en realizar un torneo de FIFA 20 (videojuego) en el cual se podrán inscribir gratuitamente todo aquel que sea considerado apto para donar sangre, la mecánica de la campaña seria jugar un partido 1 vs 1 y el que pierda le tocará donar sangre a la cruz roja presente en el evento. ¿Por qué usamos un videojuego como atracción? Porque las personas aptas para donar se encuentran en un rango de edad entre los 18 a 45 años y prácticamente las personas que hacen uso de este videojuego se encuentran en el mismo rango de edad, es decir que sería una manera muy fácil e interactiva de atraer a nuestro público objetivo, cabe recalcar que el torneo es abierto, es decir, apto para todas las personas en caso de que alguna persona fuera del rango de edad desee participar no habrá ningún problema, ya que también buscamos informar al público de los procesos y cuidados que se deben de tener al momento de donar y después de donar sangre para que no existan confusiones o falsas informaciones sobre la donación de sangre. El torneo tendrá un único ganador el cual recibirá un reconocimiento por parte de la cruz roja, el cual será un trofeo personalizado con la imagen de las funditas de sangre que se donan y el carnet de sangre gratuito en caso de no tenerlo.
...