Monofrafia derecho.
carlosacostareMonografía28 de Agosto de 2016
6.060 Palabras (25 Páginas)202 Visitas
[pic 1]
EL DERECHO Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ACOSTA REATEGUI CARLOS HUMBERTO
AMES DIAZ ALESSANDRA CECILIA
ASTETE NAPAN DANITZA GERALDINE
BARBARAN CAIRUNA CARLA GRETTA
BARDALES BUELOT CARLOS
Monografía para la Asignatura de
Introducción al Derecho
Docente:
VICTOR RICARDO TAQUIA GUTIERREZ
LIMA – PERÚ
-2016-
INDICE
INTRODUCCION
INDICE DEL CONTENIDO
CAPITULO I
MARCO TEORICO
- ¿Qué es el derecho de la administración?
- Partes del derecho de la Administración
- Principios Generales del Derecho Administrativo
CAPITULO II
ESTADO DE DERECHO
2.1 Estado de derecho y democracia
2.2 Estado de derecho y administración
CAPITULO III
EL DERECHO Y SU IMPLICANCIA EN LA ADMINISTRACIÓN
3.1 Definición de derecho de la administración
3.2 Derecho público y privado
3.3 La misión del derecho en la administración
CAPITULO IV
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
4.1 Concepto y clases de fuentes
4.2 La Jerarquía de las fuentes del Derecho Administrativo
4.2.1 Enumeración de fuentes del Derecho Administrativo
4.2.2 La Jerarquía de las Fuentes
CAPITULO V
ADMINISTRACION PÚBLICA
5.1 El derecho y la Administración Publica
5.2 Niveles de la Administración Publica
5.3 Elementos de la Administración pública
5.4 Clases de Administración Publica
NTRODUCCIÒN
Este trabajo tiene el propósito de, a partir de lo que consideramos como administración pública, analizar el concepto de "reforma administrativa" no solo desde un enfoque sistémico, o sea a la reforma desde el punto de vista meramente institucional u orgánico; sino también desde la visión conductista o inorgánica, observando a la reforma como cambios en los modelos de gestión entre otros.
Por ende podemos separar el trabajo, para un mejor análisis de este fenómeno, en dos grandes núcleos: la reforma administrativa como reforma de la administración publica en sí y como reforma en las formas de administrar.
Antes de adéntranos al estudio del significado de derecho y administración pública es pertinente tener claro el concepto de “administración”; debido a la inevitable relación entre estas dos acepciones.
Por lo tanto, por administración se puede entender toda serie de actos encaminados a realizar y ejecutar acciones previamente planeadas, con el objetivo de lograr el funcionamiento óptimo de un determinado ente.
La administración pública incluye la selección de los métodos más convenientes para la prestación de los servicios públicos y hacer cumplir las leyes; la dirección y supervisión de las labores necesarias para llevar a la práctica la política pública; la realización de las tareas rutinarias; y la solución de las disputas y demandas que origina el cumplimiento de estas funciones. De este modo, la actividad administrativa del Estado contiene actos creativos discrecionales. Supone la interrelación constante con los intereses afectados por la elaboración, interpretación y modificación de las normas básicas. Requiere la instalación y manejo de sistemas de información sobre el desempeño de las operaciones. Para su funcionamiento necesita de la atención permanente a las decisiones del Ejecutivo y de los cuerpos legislativos, así como a las presiones de los grupos de interés y a la opinión de los medios masivos sobre las medidas tomadas o por adoptar. Exige la capacidad suficiente para ajustar las directrices, señaladas por el gobierno, a la necesidad política coyuntural y a la experiencia administrativa del organismo ejecutor.
EL DERECHO DE LA ADMINISTRACIÓN
El derecho de la administración se remonta al siglo XVIII, con las revoluciones liberales que derrocaron el Antiguo Régimen. Es así como los nuevos sistemas políticos fueron tomados en cuenta, las normas jurídicas abstractas, generales y permanentes para establecer las relaciones entre el estado y los ciudadanos; en éste capítulo abordaremos algunos acercamientos teóricos a su conceptualización, partes y principios generales del derecho de la administración.
1.1 ¿QUÉ ES EL DERECHO DE LA ADMINISTRACIÓN?
El derecho de la administración se basa primordialmente en la palabra derecho que tiene la facultad de hacer o exigir lo que la ley establece a nuestro favor y la acción de administrar, dirigir, Manejar el poder público al aplicar leyes y cuidar de los intereses públicos.
El derecho del administrativo es una ciencia científica, jurídica, es una rama de la ciencia del derecho público.
Así mismo Bielsa,F. define al derecho administrativo como ¨la rama de la ciencia del derecho público que estudia el ejercicio de la función administrativa y la protección judicial existente contra ésta.¨
Es un conjunto de normas y principios los cuales se encargan de toda la función administrativa tratando así servicios públicos o no.
Es la actividad que realizan los órganos legislativos y jurisdiccionales, el derecho administrativo estudia aquello que realizan los órganos con estructura jerárquica que básicamente depende un poder central con ello también la actividad del congreso que no es legislativa e inclusive de órganos independientes que no sea jurisdiccional.
1.2 PARTES DEL DERECHO DE LA ADMINISTRACIÓN.
Las partes del derecho administrativo constan de la organización administrativa y la administración púbica en la cual la primera se refiere a la organización de un grupo de personas que cumplen ciertas funciones en la empresa y se mide las respuestas a través de su desempeño para llegar a cumplir los objetivos en común mediante la coordinación y la estructura jerarquizada de nivel de autoridad y responsabilidad y en la administración pública se refiere a todo función con el estado en cuanto a fines de defensa, orden público, organización, servicio, publico.
1.2.1 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Es aquella que por medio de la organización de un determinado grupo de personas que tienen un mismo propósito común de cumplir objetivos en una empresa se planea, dirige, organiza y ejecuta acciones que puedan llevar a cabo a la empresa u organización al éxito.
Henry Fayol afirma, ¨afirmó que la toma de decisiones también hace parte de las funciones de la organización, señaló cómo las funciones del administrador la prevención, organización, coordinación y control, que expresado en terminados en términos más actuales no es otra cosa que la planeación, organización, dirección y control.¨
Los procesos de la organización administrativa están conformado por la planeación, la organización, la dirección y el control.
1.2.2 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
El derecho público es el conjuntos de normas que se encargan de hacer cumplir las leyes en sus funciones soberanas y las relaciones con las entidades privadas en su orden de entidad pública del estado para con los ciudadanos y para que estos se sientan protegidas por ella, así mismo Camarasa (2004) define como ¨…administraciones publica constituyen los instrumentos que tienen los estados y que ejecutan los gobiernos para el desarrollo de políticas públicas con el fin de garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos¨(p.9)
Esta situación nos describe que la administración pública es una función que se debe cumplir con la finalidad de respaldar al ciudadano prevaleciendo así su bienestar.
Así mismo, Barragán (2004), sostiene que la administración pública es:
…la calidad de la gestión pública constituye una cultura transformadora que impulsa a la Administración Pública a su mejora permanente para satisfacer cabalmente las necesidades y expectativas de la ciudadanía con justicia, equidad, objetividad y eficiencia en el uso de los recursos públicos. (p.4)
Sin duda la calidad de la gestión pública es importante para seguir teniendo mejoras continuas no solo para satisfacer las necesidades de la ciudadanía sino también para asegurar su bienestar.
1.3 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.
Los principios generales del derecho administrativos están recogidos en el artículo IV del título Preliminar de la ley N° 27444- Ley del Procedimiento administrativo General.
Los principios tiene la finalidad de prevenir los derechos de los administrados, estos principios son de suma importancia ya que deben ser cumplidos con suma importancia por las entidades de la Administración Pública durante sus funciones.
...