Motivación en el aula experiencias de pocos
Angela OrellanaEnsayo19 de Octubre de 2016
877 Palabras (4 Páginas)284 Visitas
Motivación en el aula experiencias de pocos
En el transcurso de la educación básica, media y superior, nos preguntamos cómo docentes ¿Cómo ayudar a nuestros alumnos a que cumplan sus metas personales? Esta incógnita nos permite dar a conocer de qué manera podemos orientar a los alumnos a cumplir sus anhelos profesionales, espirituales, éticos, etc. El pilar fundamental para lograr lo anteriormente mencionado es la motivación.
La motivación
Concepto: Es la disciplina que fomenta a lograr el desafío personal de cada individuo para obtener lo deseado.
La motivación en el aula se basa principalmente en la motivación extrínseca que son aquellas acciones en las cuales los alumnos no actúan por su total voluntad, sino, con una cierta indiferencia al tema que se está tratando debido a que no es de su interés, el profesor tiene que buscar la manera de que el alumno se puede interesar con variados métodos para así poder transformarlo en una motivación intrínseca.
Motivación intrínseca es aquella que nace por voluntad propia, en la que la disciplina pasa a tener un papel secundario, esto no significa que no sea relevante, pero al ser un incentivo propio del alumno provoca una mayor entrega al tema, esta no requiere la necesidad de estímulos externos, es ahí donde el profesor cumple una función de guía, y le entrega herramientas para que este desarrolle sus conocimientos de una forma optima por ejemplo al realizar una actividad que sea del agrado del individuo, puede ser manifestado por medio de un hobby (deporte, leer libros de interés personal, teatro, baile, música, fotografía, etc.).
En el aula, la motivación juega un rol fundamental porque nos da una puerta de entrada en el desarrollo intelectual e integral de los alumnos, esto se produce cuando se encuentra en un ambiente favorable, donde es tomado como una persona que siente, que piensa y añora. Ante tal acontecimiento se produce una reacción de disposición del pupilo al momento de aprender.
Sin embargo, lo recientemente explicado se ve afectado en algunas ocasiones como en el caso de la educación chilena, ya que esta bajo una estandarización la cual busca como objetivo regir a los alumnos mediante las rendiciones de diferentes pruebas (SIMCE, PSU, etc.), que buscan saber quien está capacitado intelectualmente para ingresar al sistema que están construyendo a través de una clasificación y segregación.
“Ni los estudiantes aprenden lo que deben y quieren aprender, ni los profesores enseñan lo que deben y quieren enseñar. No hay opciones posibles. La finalidad del proceso educativo integral (formar personas para que se realicen y le otorguen sentido a la vida para ser felices) queda relegada a un tercer o cuarto plano.” (San Martín et al. 2015).
Aunque hay excepciones en la educación chilena como en algunos colegios privados que practican con metodologías innovadoras y didácticas; motivando dentro del aula tanto a los alumnos como a los profesores, por ejemplo llevar la teoría a la práctica (laboratorios, explicar con sucesos de la vida cotidiana, crear juegos didácticos respecto al tema estudiado, entre otros).
Esta es la esencia que transforma una clase donde se proyecta un incansable entusiasmo, en la cual cada alumno se motiva a dar lo mejor de sí mismo y aprende de modo sólido. Aprender de una forma verdadera, en un momento crucial de la educación, en la actualidad por que hoy existen muchos distractores (objetos tecnológicos) que desvían del objetivo principal, en efecto los alumnos pierden motivación debido a lo tedioso que se convierte una clase en comparación a las nuevas tecnologías.
Por ende los docentes deben especializarse y así poder aplicar nuevas estrategias para que se produzca una mejor interacción alumno-profesor y se consolide un clima adecuado como hemos mencionado en párrafos anteriores, así lograr con gran eficacia llevar al real aprendizaje donde hay una motivación intrínseca en donde se actúa principalmente la motivación propia por encima de lo superficial.
...