Muerte súbita en Lactantes
danibu28Monografía21 de Junio de 2017
9.810 Palabras (40 Páginas)262 Visitas
COLEGIO “HIPATIA CÁRDENAS DE BUSTAMANTE”
BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
LA MUERTE SÚBITA EN LACTANTES
Naranjo Daniela
Suquilanda Daniela
Tercero de BGU “B”
Dr. Rodrigo León Araujo
TUTOR
Quito, marzo de 2014
DEDICATORIA
Con mucho cariño y reconocimiento dedico el presente trabajo monográfico a mis padres PABLO NARANJO Y PAULINA LÓPEZ quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se me presenta sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad. Gracias a ellos soy lo que soy, y a mis hermanas por estar a mi lado en los buenos y malos momentos.
María Daniela
Quiero dedicar esta monografía como signo del inmenso orgullo y cariño, para quienes me han brindado su ayuda incondicional, a mi madre ROCÍO MENDOZA, a mi abuelita, a mis hermanos y a mi familia. Por ser ustedes el pilar para continuar con mis objetivos, por guiar con sana sabiduría los pasos importantes en mi vida.
Josselyn Daniela
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a nuestro colegio por habernos acogido
con los brazos abiertos en el inicio de nuestra vida estudiantil, a todos
nuestros maestros quienes supieron enseñar con sabios conocimientos
los cuales se han visto superados en nuestro afán de superación.
Y en especial agradecemos al Dr. Rodrigo León Araujo por su colaboración,
paciencia, apoyo y sobre todo por esa amistad que nos brindó en el proceso de nuestra monografía
LA MUERTE SÚBITA EN LACTANTES
ÍNDICE
PRELIMINARES
PORTADA…………………………………………………………………………………….… 1
DEDICATORIA………………………………………………………………………………… 2
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………...... 3
ÍNDICE………………………………………………………………………………………….. 4
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………… 6
TEMAS PÁGINAS
- CAPÍTULO I GENERALIDADES
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………... 7
- JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………… 8
- OBJETIVOS…………………………………………………………………………… 9
- METODOLOGÍA…………………………………………………………………..… 10
- RECURSOS…………………………………………………………………………… 10
- CAPITUO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
- RESEÑA HISTÓRICA…………………………………………………………..…… 11
- ETIOLOGÍA………………………………………………………………...………… 12
- EPIDEMIOLOGÍA………………………………………………………………….... 12
- ANATOMÍA PATOLÓGICA…………………………………………………. 13
- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL…………………………..………. 13
- DISFUNCIÓN DEL TRONCO CEREBRAL………………… 13
- CARDÍACAS…………………………………………………………… 14
- ARRITMIAS……………………………………………………. 14
- SÍNDROME DE QT LARGO…………………………………. 14
- RESPIRATORIA………………………………………………………. 15
- APNEA………………………………………………………….. 15
- ASFIXIA………………………………………………………... 15
- RE-INSPIRACIÓN DEL AIRE EXHALADO………………. 15
- ALTERACIONES DEL SUEÑO……………………………………... 16
- COMPRESIÓN DE LAS ARTERIAS……………………………….. 16
- SOBRECALENTAMIENTO…………………………………………. 16
- FACTORES DE RIESGO…………………………………………………………… 18
- GENÉTICOS…………………………………………………………………... 18
- AMBIENTALES………………………………………………………………..19
- MODIFICABLES……………………………………………………………....19
- PERÍODO DE GESTACIÓN………………………………………… 19
- TABAQUISMO……………………………………………………….. 19
- DROGAS Y ALCOHOL……………………………………………… 20
- ENTORNO DEL SUEÑO…………………………………………….. 20
- ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE………………………………. 20
- NO MODIFICABLES………………………………………………………... 21
- TRATAMIENTO……………………………………………………………………... 22
- ESTRATEGIAS CLÍNICAS………………………………………………….. 22
- MONITOR DOMICILIARIO………………………………………… 22
- PREVENCIONES…………………………………………………………………….. 23
- EN EL CUARTO………………………………………………………………. 23
- EN LA CUNA…………………………………………………………………... 23
- CUIDADO DIARIO……………………………………………………………. 24
- CAPÍTULO III ANÁLISIS DE RESULTADOS
- ENCUESTA: MODELO DE LA ENCUESTA……………………………………… 26
- TABULACIÓN Y ANÁLISIS…………………………………………………. 27
- CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- CONCLUSIONES……………………………………………………………………. 30
- RECOMENDACIONES……………………………………………………………… 30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
- ANEXOS
- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
- FOTOS
- CUADROS
ÍNDICE DE CUADROS
TEMAS PÁGINAS
- LA MUERTE SÚBITA EN LACTANTES………………………………………………. 12
- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL SMSL………………………………………….. 13
- ANATOMÍA PATOLÓGICA DE LA MUERTE SÚBITA……………………………... 17
- FACTORES DE RIESGO MATERNOS Y PERINATALES…………………………... 21
ÍNDICE DE GRÁFICOS
TEMAS PÁGINAS
1. PROLONGACIÓN DEL INTERVALO QT LARGO……………………………………. 14
2. LA LACTANCIA REDUCE EL RIESGO DE SMSL……………………………………. 21
3. PREVENCIONES GENERALES PARA EL SUEÑO DEL LACTANTE………...……. 24
INTRODUCCIÓN
Anualmente se presentan en todo el mundo 3,9 millones de muertes en lactantes, sin ningún síntoma o explicación previa y en el Ecuador 7 de cada 1000 recién nacidos fueron víctimas de este síndrome.
La muerte súbita en lactantes se produce principalmente por defectos en la anatomía de los sistemas Cardíaco, Respiratorio, Nervioso y otras anomalías que afectan al desarrollo normal, por medio de investigaciones también se refleja, que el RN deja de respirar de manera involuntaria ya que no tiene control total de su cuerpo y sus funciones. Los especialistas no pueden prevenir la muerte súbita ya que para ello se necesitaría un estudio en el período de gestación de la madre el cual es constante, por esta razón se detectaría sus problemas genéticos, y el lactante deberá ser sometido a minuciosos cuidados, tomando en cuenta que la muerte súbita podrá ser repentina y el lactante estará expuesto a sufrir un deceso.
...