ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo De Patologia

132565229 de Mayo de 2014

6.151 Palabras (25 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 25

Introducción

Dentro del Museo de Patología podemos encontrar en exhibición una gran variedad de órganos y partes del cuerpo dañados por diversas enfermedades.

Dentro de este trabajo vendrán incluidas algunas de las enfermedades (en que consisten) exhibidas en el estante XIII (13) y estará integrado la división en aparatos y/o sistemas de los estantes: I – II – III – IV – V – VI – VII – VIII – IX – X (1-2-3-4-5-6-7-8-9-10).

Enfermedades exhibidas en el estante XII:

 Carcinoma de células transicionales de la pelvi renal con invasión de riñón.

El cáncer de células de transición de pelvis renal y de uréter es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en la pelvis renal y el uréter. La pelvis renal es la parte superior del uréter. El uréter es un tubo largo que conecta el riñón con la vejiga. Hay dos riñones, uno de cada lado de la columna vertebral, encima de la cintura. Los riñones de un adulto miden aproximadamente cinco pulgadas de largo y tres pulgadas de ancho, y tienen forma de frijol. Los riñones limpian la sangre y elaboran orina para liberar al cuerpo de desechos. La orina se acumula en el medio de cada riñón en la pelvis renal. La orina sale de la pelvis renal a través del uréter y va hacia la vejiga, donde se acumula hasta que sale del cuerpo a través de la uretra.

Anatomía del sistema urinario masculino (derecha) y el sistema urinario femenino (izquierda) que muestran los riñones, los uréteres, la vejiga, y la uretra. La orina se produce en los túbulos renales y se almacena en la pelvis renal de cada riñón. La orina fluye desde los riñones y pasa a través de los uréteres hasta la vejiga. La orina se acumula en la vejiga hasta que se expulsa del cuerpo a través de la uretra.

El uso incorrecto de ciertos medicamentos para el dolor puede influir en el riesgo de cáncer de células de transición de la pelvis renal y el uréter.

Cualquier cosa que aumenta el riesgo de contraer una enfermedad se llama factor de riesgo. Tener un factor de riesgo no significa que usted va a contraer cáncer; no tener factores de riesgo no significa que usted no va a contraer cáncer. Hable con su médico si piensa que puede estar en riesgo. Los factores de riesgo para el cáncer de células de transición de pelvis renal y d uréter son los siguientes aspectos:

*Usar incorrectamente durante un período prolongado ciertos medicamentos para el dolor, incluso los medicamentos de venta libre.

*Estar expuesto a ciertas tinturas y sustancias químicas utilizadas en la fabricación de productos elaborados con cuero y fibras textiles, con materiales plásticos y caucho.

*Fumar cigarrillos.

Entre los signos posibles de cáncer de células de transición de pelvis renal y de uréter se incluyen la presencia de sangre en la orina y dolor de espalda.

Estos y otros síntomas pueden ser causados por el cáncer de células de transición de pelvis renal y de uréter. Otras afecciones pueden causar los mismos síntomas. En los primeros estadios puede no haber síntomas. Estos pueden aparecer a medida de que el tumor crece. Consulte con su médico si tiene cualquiera de los siguientes problemas:

*Sangre en la orina *Dolor en la espalda que no desaparece. *Cansancio extremo. *Pérdida de peso sin razón conocida. *Eliminación dolorosa o frecuente de orina.

Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de células de transición de pelvis renal y de uréter, se utilizan pruebas que examinan el abdomen y los riñones.

Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:

-Examen físico y antecedentes : examen del cuerpo para revisar los signos generales de salud, incluso verificar si hay signos de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. También se anotan los antecedentes de los hábitos de salud del paciente, así como los antecedentes médicos de sus enfermedades y tratamientos anteriores

-Análisis de orina : prueba para verificar el color de la orina y sus contenidos; por ejemplo, azúcar, proteínas, sangre y bacterias.

-Ureteroscopía : procedimiento para mirar dentro del uréter y la pelvis renal a fin de verificar la presencia de áreas anormales. Un ureteroscopio es un instrumento delgado como un tubo con una luz y una lente para observar. El ureteroscopio se introduce a través de la uretra hasta la vejiga, el uréter y la pelvis renal. Se puede colocar un instrumento a través del ureteroscopio para tomar muestras de tejido para analizarlas bajo un microscopio en busca de signos de enfermedad.

Ureteroscopía. Un ureteroscopio (un instrumento en forma de tubo delgado con luz y una lente para observar) se inserta a través de la uretra hasta el uréter. El médico observa la imagen del interior del uréter en el monitor de una computadora.

Citología de la orina : análisis de la orina bajo un microscopio para localizar células anormales. Los cánceres del riñón, vejiga o uretra podrían despedir células cancerosas hacia la orina.

Pielograma intravenoso (PIV): serie de radiografías de los riñones, los uréteres y la vejiga para verificar la presencia de cáncer. Se inyecta un tinte de contraste en una vena. A medida que ese tinte circula por los riñones, los uréteres y la vejiga, se toman radiografías para ver si hay algún bloqueo.

Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el cual se toma una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo, desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere, a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen más claramente. Este procedimiento también se llama tomografía computada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.

Ecografía : procedimiento en el cual se hacen rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en tejidos u órganos internos y se crean ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos corporales que se llama ecograma. Se puede realizar una ecografía del abdomen para ayudar a diagnosticar el cáncer de la pelvis renal y el uréter.

IRM (imágenes por resonancia magnética): procedimiento para el que usa un imán, ondas de radio y una computadora para crear imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo, como la pelvis. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).

Biopsia : extracción de células o tejidos para que un patólogo las pueda observar bajo un microscopio y verificar si hay signos de cáncer. Este procedimiento se puede realizar durante una ureteroscopía o una cirugía.

Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

El pronóstico (probabilidad de recuperación) depende del estadio y el grado del tumor.

Las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:

El estadio y el grado del tumor. La localización del tumor. Si el otro riñón del paciente está sano. Si el cáncer recidivó.

 Necrosis Tubular aguda

Definición

La necrosis tubular aguda es un trastorno renal que involucra daño a las células de los túbulos renales, ocasionando una insuficiencia renal aguda.

Causas, incidencia y factores de riesgo

La necrosis tubular aguda (NTA) es causada por la isquemia de los riñones (falta de oxígeno en los tejidos renales) o por la exposición a materiales que son tóxicos para el riñón (agentes nefrotóxicos).

Las estructuras internas del riñón, particularmente los tejidos del túbulo renal, resultan dañados o destruidos. La NTA es uno de los cambios estructurales más comunes asociado con el desarrollo de insuficiencia renal aguda.

La necrosis tubular renal junto con la azotemia prerrenal son las causas más comunes de insuficiencia renal en pacientes hospitalizados. Los riesgos son, entre otros: lesión o trauma que producen daño a los músculos, cirugía mayor reciente, reacción a transfusión sanguínea, shock séptico u otras formas de shock e hipotensión severa (presión sanguínea baja) que dura más de 30 minutos.

Cualquier condición que cause una reducción en la cantidad de sangre que está siendo bombeada por el corazón puede originar NTA; además, la enfermedad hepática y el daño causado por la diabetes (nefropatía diabética) pueden hacer que la persona sea más susceptible a esta condición.

La necrosis tubular aguda puede ser causada por:

• La exposición a agentes nefrotóxicos, tales como los antibióticos aminoglucósidos

• Agentes antimicóticos como la amfotericina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com