Nutrición
luzngv5 de Septiembre de 2013
679 Palabras (3 Páginas)298 Visitas
Curso “Principios de Nutrición”
Actividades módulo 1 “Composición de los alimentos”
Semana 1
Actividades Prácticas para realizar en la Semana No.1
Para establecer una dieta es importante tener conocimiento sobre las enfermedades que se pueden originar en el ser humano por la carencia o exceso de ciertas sustancias o elementos. ¿Conoces algunas de ella?
Realiza una investigación teniendo en cuenta los siguientes puntos:
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE HIDRATOS DE CARBONO EN LOS ALIMENTOS
R/ Podría causar descalificación ósea y daños renales por exceso de nitrógeno.
Fatiga y mareos por falta de hidratos de carbono, ya que la glucosa, apenas presente en estas dietas, es el carburante favorito del cuerpo humano.
Pérdida de líquidos y electrocitos que llevan a la deshidratación, elevando el nivel de colesterol y triglicéridos.
La falta de hidratos aumenta el nivel del ácido úrico y provoca ataques de gota en personas en personas con hiperuricemia.
Se pierde proteína muscular y visceral, ya que el cuerpo recurre a ella para usarla como fuente de energía.
Las consecuencias negativas no son pocas y además suenan fatal; es un desequilibrio, un trastorno alimentario innecesario así que no hagas caso a esas dietas milagro que se basan en reducir al máximo hidratos y en aumentar proteínas porque como hemos visto los problemas que pueden acarrear sobre nosotros son más que considerables.
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EXCESO DE HIDRATOS DE CARBONO
R/ Diabetes:
Cuando se dice que se tiene una diabetes se está refiriendo a una enfermedad crónica, que le acompañará al enfermo toda su vida, y que adopta diferentes formas aunque todas tienen un punto en común que es la alteración de la utilización de los carbohidratos que se traduce en una elevación de los niveles de azúcar en sangre, lo que habitualmente en la clínica se conoce como hiperglucemia.
La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula grande que se encuentra detrás del estómago).
Causas y factores de la aparición de la diabetes:
Fundamentalmente dos:
• Resistencia a la acción de la insulina en el músculo y el hígado.
• Disminución de la secreción de insulina por el páncreas.
La enfermedad adopta diferentes formas, pero las dos fundamentales son la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2.
Otros factores la obesidad, el sedentarismo, el consumo de dietas ricas en grasa y bajas en fibras, entre otros, son factores de riesgo que favorecen la aparición de la enfermedad.
El tratamiento de estos pacientes comienza en una primera etapa por la dieta y el ejercicio, para progresivamente, y según las necesidades, ir incorporando fármacos antidiabéticos orales. En estados avanzados pueden necesitar tratamiento con insulina cuando el páncreas no es capaz de fabricar la insulina necesaria.
• PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE SE GENERAN EN EL SER HUMANO POR LA FALTA DEL CONSUMO DEL ÁCIDO LINOLEICO O EL LINOLÉNICO, EN LA DIETA ALIMENTICIA.
R/ Pérdida progresiva de peso, cambios metabólicos adaptativos adicionales y alteraciones en la función reproductiva de la mujer y el crecimiento de los niños.
• Realice una lista de 30 alimentos diferentes que consuma frecuentemente y clasifíquelos según el tipo de lípidos a que pertenecen (ácidos grasos saturados, mono insaturados o poliinsaturados).
Pan, café,
...