ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Okasha, La filosofia de la ciencia Resumen del libro Okasha


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2017  •  Resúmenes  •  5.141 Palabras (21 Páginas)  •  768 Visitas

Página 1 de 21

Resumen del libro Okasha

En la mayoría de las veces podemos decir que la química, la física, etc. son ciencia, bien podemos decir que la música, el arte etc, no son ciencia, pero cuando preguntamos ¿Que es ciencia? Buscamos un respuesta que va más allá de solo un listado de materias, más bien buscamos los rasgos que comparten todas estas materias los cuales las hacen ciencia, que hacen de algo una ciencia.

Realmente la ciencia solo es el intento de entender y explicar el mundo en el que vivimos? Muchas otras entidades también pretenden entender y explicar el mundo en el que vivimos y no son ciencia.

Muchas personas creen que la característica de la ciencia reside en los métodos que se utilizan, en los registros de los resultados obtenidos con los cuales se formulan teorías con las cuales en la mayoría de los casos  pueden explicar un fenómeno y su comportamiento, pero si bien no en  todas las ciencias se puede experimentar, como en la astronomía, los científicos solamente se atienen a una observación muy cuidadosa.

Si bien los orígenes de la ciencia moderna remontan a un periodo de rápido desarrollo científico que se llevó acabo en Europa entre los años 1500 y 1750 el cual conocemos ahora como la revolución científica.

En los primeros tiempos todo de basaba en una visión aristotélica, basándose en el filósofo griego Aristóteles el cual propuso varias teorías en los campos de la física, la astronomía y la biología pero la claro la visión moderna chocaría totalmente con la visión aristotélica. A un científico moderno le parecerían extraños los métodos de experimentación utilizados por Aristóteles ya el que creía que todos los cuerpos terráqueos estaban compuestos por cuatro elementos principales: agua, tierra, fuego y aire, lo cual choca con lo que nos dice la química moderna.

El primer paso crucial hacia la visión moderna de un científico fue por el astrónomo Nicolás Copérnico en 1542, el cual público un libro atacando el modelo geocéntrico del universo.

El primer científico totalmente moderno fue Galileo Galilei, el cual propuso varias teorías en astronomía y física cuestionando las teorías de Nicolás Copérnico y "corrigiéndolas" el también hacia mucho énfasis en registrar los resultados de la experimentación, ya que en ese tiempo la ciencia no era un método confiable de adquirir conocimientos. También fue el primero en demostrar que las matemáticas podían ser aplicables a la materia como tal y estos podían explicar el comportamiento de la materia, matemáticamente claro. ¿Qué es la filosofía de la ciencia?

Ver la ciencia desde una perspectiva filosófica permite develar suposiciones implícitas en la práctica científica, pero que los científicos no discuten en forma abierta.

Así que parte del trabajo de la filosofía de la ciencia es cuestionar los supuestos que los científicos dan por hecho. Muchos científicos importantes estaban muy interesados en las interrogantes filosóficas sobre cómo tiene que proceder la ciencia, que métodos de investigación debe emplear, cuanta confianza debemos poner en esos métodos y si constituyen una limitante para el conocimiento científico. Sin embargo hay que decir que muchos hombres de la ciencia actuales prestan poca atención a la filosofía de la ciencia; una consecuencia de la naturaleza cada vez más especializada de la ciencia, así como de la polarización entre las ciencias y las humanidades que caracteriza al sistema de educación moderno.

Karl Popper pensaba que el rango fundamental de una teoría científica es que debe ser falseable. Asegurar que una teoría es falseable no quiere decir que sea falsa. Más bien significa que la teoría hace algunas predicciones definidas que se pueden probar contra al experiencia. Si estas predicciones resultan equivocadas, entonces la teoría ha sido falseada o refutada. Popper consideraba que algunas teorías supuestamente científicas no satisfacían esta condición y, por lo tanto, no merecían llamarse ciencia, sino más bien seudociencia.

Sin embargo algunos científicos consideraban que el criterio de Popper es muy simplista.

Esto implica que el intento de Popper de diferenciar ciencia de seudociencia no puede ser muy correcto, a pesar de su sensatez inicial. En general, los científicos no abandonan sus teorías cuando éstas entran en conflicto con los resultados de las observaciones, sino que buscan como eliminar el conflicto sin tener que renunciar a sus ideas.

Los científicos a menudo nos dicen cosas acerca del mundo que, de otra manera, no creerías. Por supuesto, la respuesta es que los científicos llegaron a esos planteamientos mediante un proceso de razonamiento o inferencia.

Los especialistas en lógica hacen una importante distinción entre los patrones de razonamiento deductivo e inductivo. Se trata de una inferencia deductiva porque tiene las siguientes propiedades: si las premisas son verdaderas, entonces la conclusión también debe ser verdadera. Dicho de otra manera las premisas conllevan a la conclusión.

Por el contrario en la  inferencia inductiva o razonamiento inductivo, nos movemos de premisas acerca de objetos que hemos examinados a conclusiones acerca de objetos que no hemos examinado. En otras palabras es lógicamente posible que las premisas de una inferencia sean verdaderas y que aun así la conclusión resulte falsa.

El razonamiento deductivo es una actividad mucho más segura que el razonamiento inductivo. A pesar de este efecto, a lo largo de nuestras vidas confiamos en el razonamiento inductivo sin siquiera pensarlo. Los científicos utilizan el razonamiento inductivo siempre que pasan de datos limitados a una conclusión más general.

Popper postulaba que los científicos solo necesitan utilizar inferencias deductivas. Esto sería positivo si fuera cierto. El argumento básico de Popper era el siguiente: aunque no es posible probar que una teoría científica es verdadera a partir de una muestra limitada de datos, si es posible probar que es falsa. De esta manera, si un científico solo está interesado en demostrar que una teoría dada es falsa. Puede lograr su meta sin el uso de inferencias inductivas.

Sin embargo cuando un científico recolecta datos experimentales, su propósito mas probablemente sea que pretende convencer a la gente de que su propia teoría es cierta. De esta manera, el intento de Popper de mostrar que la ciencia puede alcanzarse sin inducción no tiene éxito.

Hume  aseguraba que el uso de la inducción no puede justificarse en forma racional. El comenzó observando que siempre que hacemos inferencias inductivas, tendemos a presuponer lo que llamamos “uniformidad de la naturaleza”. En estos casos nuestros razonamiento depende de la suposición de que los objetos que no hemos examinados serán similares, en aspectos relevantes, a los objetos de la misma clase que si hemos examinado.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (32.5 Kb)   pdf (182.9 Kb)   docx (21.2 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com