Oncologia
rafatvra4 de Junio de 2014
7.040 Palabras (29 Páginas)241 Visitas
oncología
Se conoce como oncología a la especialidad médica que se especializa en el análisis y el tratamiento de tumores tanto benignos como malignos. El concepto posee su origen en la lengua griega y está compuesto por los vocablos onkos (traducido como “masa”, “tumor”) y logos (en español, “estudio”).
La oncología, por lo tanto, se encarga de detectar, combatir y controlar el cáncer. En el caso del tratamiento, contempla la posibilidad de someter al paciente a una cirugía y a terapias no quirúrgicas, como lo son la quimioterapia y la radioterapia.
Por otra parte, la oncología se ocupa de ofrecer cuidados paliativos a quienes padecen enfermedades terminales, indaga sobre las cuestiones éticas asociadas a la atención de los individuos con cáncer y aborda los exámenes genéticos focalizados en la detección de tumores.
La oncología del término significa literalmente una ramificación de la ciencia que se ocupa de los tumores y de los cánceres. La palabra “onco” significa bulto, la masa, o el tumor mientras que “-” los medios pesados estudian.
Oncología:
Especialidad de la medicina dedicada al estudio y tratamiento de los tumores y las enfermedades neoplásicas, principalmente el cáncer.
• Imprimir página
• Enviar este documento
• Compartir
Recursos más consultados
• Diccionario de cáncer
• Hojas informativas del NCI
• PDQ® – Banco de Información de Cáncer
• Instantáneas de cáncer
• Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer
• E-Books para pacientes con cáncer
• Pedido de publicaciones del NCI
• Organizaciones que ofrecen apoyo
Cáncer en general
• Mitos comunes e ideas falsas acerca del cáncer
¿Qué es el cáncer?
Definición de cáncer
Cáncer es un término que se usa para enfermedades en las que células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. Las células cancerosas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por el sistema sanguíneo y por el sistema linfático.
El cáncer no es solo una enfermedad sino muchas enfermedades. Hay más de 100 diferentes tipos de cáncer. La mayoría de los cánceres toman el nombre del órgano o de las células en donde empiezan; por ejemplo, el cáncer que empieza en el colon se llama cáncer de colon; el cáncer que empieza en las células basales de la piel se llama carcinoma de células basales.
Los tipos de cáncer se pueden agrupar en categorías más amplias. Las categorías principales de cáncer son:
• Carcinoma: cáncer que empieza en la piel o en tejidos que revisten o cubren los órganos internos. Hay varios subtipos de carcinoma, entre ellos, el adenocarcinoma, el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células de transición.
• Sarcoma: cáncer que empieza en hueso, en cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén.
• Leucemia: cáncer que empieza en el tejido en el que se forma la sangre, como la médula ósea, y causa que se produzcan grandes cantidades de células sanguíneas anormales y que entren en la sangre.
• Linfoma y mieloma: cánceres que empiezan en las células del sistema inmunitario.
• Cánceres del sistema nervioso central: cánceres que empiezan en los tejidos del cerebro y de la médula espinal.
Opciones
• Imprimir página
• Enviar este documento
• Compartir
Recursos más consultados
• Diccionario de cáncer
• Hojas informativas del NCI
• PDQ® – Banco de Información de Cáncer
• Instantáneas de cáncer
• Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer
• E-Books para pacientes con cáncer
• Pedido de publicaciones del NCI
• Organizaciones que ofrecen apoyo
Cáncer en general
• Mitos comunes e ideas falsas acerca del cáncer
¿Qué es el cáncer?
Definición de cáncer
Cáncer es un término que se usa para enfermedades en las que células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. Las células cancerosas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por el sistema sanguíneo y por el sistema linfático.
El cáncer no es solo una enfermedad sino muchas enfermedades. Hay más de 100 diferentes tipos de cáncer. La mayoría de los cánceres toman el nombre del órgano o de las células en donde empiezan; por ejemplo, el cáncer que empieza en el colon se llama cáncer de colon; el cáncer que empieza en las células basales de la piel se llama carcinoma de células basales.
Los tipos de cáncer se pueden agrupar en categorías más amplias. Las categorías principales de cáncer son:
• Carcinoma: cáncer que empieza en la piel o en tejidos que revisten o cubren los órganos internos. Hay varios subtipos de carcinoma, entre ellos, el adenocarcinoma, el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células de transición.
• Sarcoma: cáncer que empieza en hueso, en cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén.
• Leucemia: cáncer que empieza en el tejido en el que se forma la sangre, como la médula ósea, y causa que se produzcan grandes cantidades de células sanguíneas anormales y que entren en la sangre.
• Linfoma y mieloma: cánceres que empiezan en las células del sistema inmunitario.
• Cánceres del sistema nervioso central: cánceres que empiezan en los tejidos del cerebro y de la médula espinal.
(Para definiciones de otros términos relacionados con el cáncer, vea el Diccionario de cáncer del Instituto Nacional del Cáncer).
Para consultar un tipo específico de cáncer, visite Cánceres de la A a la Z o la lista de tipos de Cáncer segun su ubicación en el cuerpo.
Origen del cáncer
Todos los cánceres empiezan en las células, unidades básicas de vida del cuerpo. Para entender lo que es el cáncer, ayuda saber lo que sucede cuando las células normales se hacen cancerosas.
El cuerpo está formado de muchos tipos de células. Estas células crecen y se dividen en una forma controlada para producir más células según sean necesarias para mantener sano el cuerpo. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y son reemplazadas por células nuevas.
Sin embargo, algunas veces este proceso ordenado se descontrola. El material genético (ADN) de una célula puede dañarse o alterarse, lo cual produce mutaciones (cambios) que afectan el crecimiento y la división normales de las células. Cuando esto sucede, las células no mueren cuando deberían morir y células nuevas se forman cuando el cuerpo no las necesita. Las células que sobran forman una masa de tejido que es lo que se llama tumor.
No todos los tumores son cancerosos; puede haber tumores benignos y tumores malignos.
• Los tumores benignos no son cancerosos. Pueden extirparse y, en la mayoría de los casos, no vuelven a aparecer. Las células de los tumores benignos no se diseminan a otras partes del cuerpo.
• Los tumores malignos son cancerosos. Las células de estos tumores pueden invadir tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina de una parte del cuerpo a otra, esto se llama metástasis.
Algunos cánceres no forman tumores. Por ejemplo, la leucemia es un cáncer de la médula ósea y de la sangre.
Estadísticas del cáncer
Un informe de las principales organizaciones nacionales de cáncer muestra que los índices de mortalidad de todos los cánceres combinados en hombres y mujeres continuaron disminuyendo en Estados Unidos de 2004 a 2009, según el período de información disponible más reciente. (Lea más en el Informe Anual).
Número estimado de casos nuevos y muertes por cáncer en Estados Unidos en 2014:
• Casos nuevos: 1 665 540 (no incluye el cáncer de piel no melanoma)
• Muertes: 585 720
Información adicional
A continuación hay una lista de los cánceres que se diagnostican con mayor frecuencia entre las mujeres y los hombres hispanos de los Estados Unidos. (Lea más información sobre los tipos comunes de cáncer).
•
• Cáncer de seno (mama)
• Cáncer de próstata
• Cáncer de colon y recto
• Cáncer de pulmón
• Linfoma no Hodgkin
• Cáncer de tiroides
• Cáncer de riñón (células renales)
• Cáncer de endometrio
• Cáncer de hígado
• Leucemia
• Cáncer de vejiga
• Cáncer de páncreas
• Cáncer de estómago
• Cáncer de cuello del útero o uterino
quimioterapia
La quimioterapia es el tratamiento de las enfermedades a través de productos químicos. El concepto suele estar asociado al tratamiento del cáncer mediante este tipo de sustancias.
• La función de la quimioterapia es impedir, en las enfermedades neoplásicas, la reproducción de las células cancerosas. Para esto provoca una alteración celular a través de la síntesis de proteínas o de ácidos nucleicos, o mediante la propia división celular.
•
Lee todo en: Definición de quimioterapia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/quimioterapia/#ixzz32bayhj3N
Qué es la quimioterapia
Languages
• English
La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Sin embargo,
...