Organiza El Mantenimiento Y Asigna Los Recursos Necesarios Para La Ejecución De Las Actividades
objetivo197 de Mayo de 2014
2.032 Palabras (9 Páginas)488 Visitas
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO
“Organiza el mantenimiento y asigna los recursos necesarios para la ejecución de las actividades”
Integrantes:
Apellidos – Nombres Sección/Grupo
QUEA OCHOA, Anthony Joel C13 - 4 - B
QUISPE CASTAÑEDA, Carlos Andrés C13 - 4 - A
SEPULVEDA ROMERO, Luis Ricardo C13 - 4 - B
SERNAQUÉ RUMALDO, Joel Fernando C13 - 4 - B
Turno: Tarde.
Fecha de presentación: 11 de abril del 2014
Profesor: SAMPÉN ALQUIZAR, Luis Alberto
2014 – I
OBJETIVOS
En este trabajo se desea obtener una programación de tareas después de realizar la correspondiente planificación. Así como realizar un análisis de la situación en base a indicadores.
FUNDAMENTO TEORICO
Uno de los aspectos fundamentales al usar bombas centrifugas es detectar por que fallan las bombas, como subsanar estos problemas y también es fundamental aplicar programas de mantenimiento preventivo a las distintas partes de estas.
Usar los sentidos puede ser suficiente para determinar algunos problemas que aquejan a estas máquinas. Por ejemplo si la bomba vibra o esta ruidosa podría deberse a que las partes rotatorias rozan contra las partes fijas, la suciedad en los cojinetes o falta de lubricación.
• ¿Por qué fallan las bombas?
o Contaminación (la basura y el aire son la fuente de muchos problemas en las bombas)
o Lubricación incorrecta (los empaques y sellos de las bombas tienen necesidades específicas de lubricación)
o Desalineación (la bomba y el elemento impulsor deben estar alineados
• Como retrasar las fallas.- esta sección cubre los procedimientos correctos de la operación de la bomba para el arranque, el cebado, las verificaciones de la rutina y el cierre (paro)
o Procedimientos apropiados de arranque
Es importante estar completamente familiarizado con el sistema de la fábrica y con las instrucciones del fabricante
Nunca accione una bomba sin que la protección esté debidamente colocada en su lugar
Nunca remueva un aviso de seguridad que usted no haya instalado
• Otra manera de evitar y/o corregir las fallas en una bomba es realizando los respectivos procesos de mantenimiento.
PROCEDIMIENTO
Existen unos documentos llamados FORMATOS DE MANTENIMIENTO que son de vital importancia para el registro de la información de mantenimiento. Así mismo junto a la experiencia del personal constituyen una fuente de información para el quehacer del planificador. En base a esta información se realiza la información se realiza la programación de actividades de mantenimiento tanto para prevenir las fallas como para realizar reparaciones después que han ocurrido fallas imprevistas
Se recomienda seguir los pasos que se enumera a continuación:
1. La ficha técnica.
2. La hoja de criticidad.
3. Descomponer el equipo en sus ítems significativos.
4. La hoja de información.
5. La lista de trabajo.
6. La hoja de planificación.
7. La hoja de chequeo.
8. Programa de mantenimiento.
9. La orden de trabajo ( OT )
NOMBRE DEL EQUIPO
Bomba centrifuga modelo ICM (proceso de motor magnético metálico ISO) marca GOULDS PUMPS
FUNCION PRINCIPAL DEL EQUIPO
La bomba debe transportar 80 lbm de leche a 6 °C y 15 metros de altura por una distancia de 30 m.
10. El histórico del equipo.
DESARROLLO
1. HOJA DE CRITICIDAD:
ÍTEM
VARIABLES
CONCEPTO
PONDE-
RACIÓN OBSERVACIONES
1 Efecto sobre el Servicio que proporciona:
Para 4
Reduce 2
No para 0
2 Valor Técnico - Económico:
Considerar el costo de Alto 3 Más de U$ 20 000
Adquisición, Operación y Medio 2
Mantenimiento. Bajo 1 Menos de U$ 1000
3 La falla Afecta:
a. Al Equipo en si Si 1 Deteriora otros componentes?
No 0
b. Al Servicio Si 1 Origina problemas a otros equipos?
No 0
c. Al operador: Riesgo 1 Posibilidad de accidente del operador?
Sin Riesgo 0
d. A la seguridad en general Si 1 Posibilidad de accidente a otras personas ù
No 0 Otros equipos cercanos.
4 Probabilidad de Falla (Confiabilidad):
Alta 2 Se puede asegurar que el equipo va a trabajar
baja 0 Correctamente cuando se le necesite?
5 Flexibilidad del Equipo en el Sistema:
Único 2 No existe otro igual o similar
By pass 1 El sistema puede seguir funcionando.
Stand by 0 Existe otro igual o similar no instalado
6 Dependencia Logística:
Extranjero 2 Repuestos se tienen que importar
Local/Ext. 1 Algunos repuestos se compran localmente.
Local 0 Repuestos se consiguen localmente.
7 Dependencia de la Mano de Obra:
Terceros 2 El Mantenimiento requiere contratar a terceros.
Propia 0 El Mantenimiento se realiza con personal propio.
8 Facilidad de Reparación (Mantenibilidad):
Baja 1 Mantenimiento difícil.
Alta 0 Mantenimiento fácil.
ESCALA DE REFERENCIA
A CRITICA 16 a 20
B IMPORTANTE 11 a 15
C REGULAR 06 a 10
D OPCIONAL 00 a 05
Suma de ponderados 4+2+1+1+1+1+2+2+0+0+0=16
Nivel de criticidad Critica
Numeración Componente
100 Carcaza
230 Impulsor
339 Buje liso
310 Cartucho del buje liso
859 Imán interno
159 Lata
231 Tuerca del impulsor
551 Anillo distanciador
940/1 Llave (impulsor)
401 Junta de la carcaza
406 Junta de la lata
509 Anillo intermedio
344 Linterna
858 Imán conductor
330 Cojinete del pedestal
213 Árbol de transmisión
361 Cubierta del rodamiento trasero
183 Soporte de apoyo
103 Tapón de drenaje de la carcaza
Tornillos, tuercas, etc.
2. DESCOMPOCIÓN DEL EQUIPO:
3. HOJA DE INFORMACIÓN:
Descripción de la falla funcional Causa raíz de la FF Tarea de mantenimiento propuesta
1 Insuficiente presión Material incondensable en el líquido. • Comprobar la entrada de gas/aire en la aspiración.
• Instalar una cámara separadora de gas.
2 No impulsa liquido Insuficiente inmersión de la tubería o campana de succión • Bajar tubería de aspiración o subir nivel del sumidero.
• Incrementar la resistencia del sistema.
3 Caudal insuficiente La bomba esta cavitando síntoma de que el líquido se vaporiza en la aspiración • Revisar el margen NPSHD/NPSHR.
• Si la bomba está por encima del nivel del líquido, acercar el líquido al nivel de la bomba.
• Si el líquido está por encima de la bomba, elevar el nivel del líquido.
4 Funcionamiento intermitente La bomba no ha sido cebada • Rellenar la bomba y la tubería de aspiración.
• Eliminar los puntos altos en la aspiración.
• Quitar todos lo incondensables.
• Eliminar los puntos altos en la tubería.
4. LISTA DE TRABAJOS:
Código del equipo: ATRAC/BTA Responsable: CORDOVA ROMERO JOHN RUBEN
Nombre del equipo: MAQUINA BOTONERA / ATRACADORA
Código Tipo de trabajo Frecuencia Duración Fecha:
estimada Asignación
(minutos) Usuario Mantenimiento
01 RI Semanal 10 X
02 RI Mensual 5 X
03 RI Mensual 5 X
04 GR Mensual 15 X
05 RI Mensual 10 X
06 RA Semanal 5 X
07 RA Mensual 5 X
08 GR Semanal 15 X
09 RI Mensual 5 X
10 RI Semanal 5 X
11 RI Semanal 5 X
12 RI mensual 5 X
13 RI SEMANAL 5 X
TIPO DE TRABAJO:
R = RUTINA P = MANTENIMIENTO PREDICTIVO
RI = INSPECCION PV = VIBRACIONES
RL = LUBRICACION PT = TEMPERATURA
RA = AJUSTE PR = RUIDO
RC = LIMPIEZA PC = CALOR
G = MANTENIMIENTO GLOBAL PA = AISLAMIENTO
GL = LUBRICACION ESPECIAL PO = ACEITE
GR = RECAMBIO
...