Organización y Métodos
SpatiumCadetDocumentos de Investigación17 de Noviembre de 2019
6.718 Palabras (27 Páginas)177 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINISTRATIVOS COMPUTARIZADOS
TEMA:
MÉTODOS
PERIODO LECTIVO
2019-2020 CI
DOCENTE-CATEDRA:
ECON. SUSANA CARRILLO
ESTUDIANTES RESPONSABLES DE LA INVESTIGACIÓN:
- MARTÍNEZ JIMÉNEZ CARIL BRYAN
- MEZA CACAO CARMEN STEFANIA
- PARRALES CHOEZ GABRIEL
- ULLÓN PINCAY ALEXANDER
CURSO:
8-1
GUAYAQUIL
NOVIEMBRE 2019
Contenido
Métodos 1
Características 1
Los Tipos de Métodos 2
Método Cuantitativo 2
Método Cualitativo 3
Método Inductivo 3
Método Deductivo 3
Método Analítico 4
Método Sintético 4
Método Científico 5
Método Comparativo 5
¿Qué es un procedimiento? 5
¿Cómo está compuesto un procedimiento? 6
Política Organizacional 7
Tipos de políticas 7
Metodología recomendada 7
Beneficios de la aplicación de las políticas 8
Recomendaciones 8
¿Qué es un Flujograma o un Diagrama de Flujo? 8
Símbolos del Diagrama de Flujo 10
Ejemplo de un Flujograma 11
Organización y métodos en la actualidad y en el futuro 11
Jerarquías tradicionales basadas en una cadena de mando 12
La organización del futuro: Menos jerarquía, más agilidad. 13
¿Cómo pueden respaldar el cambio los ejecutivos de instalaciones? 13
¿Cómo construir la Organización del futuro? 14
¿Qué hacer para construir la organización del futuro? 15
¿Para qué transformar la organización? 15
Tendencias en la organización 16
Organización en red 16
Composición de la red organizativa 17
Elementos clave en una organización en red 17
Beneficios de la organización en red 18
Aporte O y M a la competitividad, eficiencia y eficacia empresarial 19
Organización virtual 20
Uso de las TIC 21
Elementos principales de la organización virtual 22
Características de la organización virtual 23
Ventajas y Desventajas de la organización virtual 24
Comparativa entre la organización en red y virtual 25
Conclusiones 25
Recomendaciones 25
Bibliografía 26
Índice de Ilustraciones
Ilustración 1Símbolo de Flujogramas 13
Ilustración 2Ejemplo de Flujograma 14
Ilustración 3Porcentaje comparativo de opiniones sobre la organización del futuro 17
Índice de Tablas
Tabla 1 Ventajas y Desventajas de la organización virtual 27
Tabla 2 Comparativa entre la organización en red y virtual 28
Métodos
Definición
“Los métodos de investigación son herramientas para la recolección de datos, formular y responder preguntas para llegar a conclusiones a través de un análisis sistemático y teórico aplicado a algún campo de estudio.” (Canaan, s.f.)
Sistema de principios (identidad, contradicción, exclusión) y normas (inducción, deducción) de razonamiento para establecer conclusiones en forma objetiva”. Bajo esta óptica, Carles Tomás (s.f), afirma que “ningún método puede considerarse como definitivo y menos aún como universal. La universalidad no es sinónimo de objetividad”.
Características
Algunos métodos son comunes a muchas ciencias, pero cada ciencia tiene sus propios problemas y por ende sus propias necesidades en donde será preciso emplear aquellas modalidades de los métodos generales más adecuados a la solución de los problemas específicos. (Ecured, s.f.)
El método es un orden que debe imponer a los diferentes procesos necesarios para lograr un fin dado o resultados. En la ciencia se entiende por método, conjunto de procesos que el hombre debe emprender en la investigación y demostración de la verdad. (Ecured, s.f.)
El método no se inventa depende del objeto de la investigación. Los sabios cuyas investigaciones fueron coronadas con éxito tuvieron el cuidado de denotar los pasos recorridos y los medios que llevaron a los resultados. Otros después de ellos analizaron tales procesos y justificaron la eficacia de ellos mismos. (Ecured, s.f.)
Los Tipos de Métodos
Los motivadores de una investigación son importantes para conocer el camino que llevará al encuentro de respuestas al comprender las hipótesis arrojadas por deducción, observación o experimentación del caso.
Cada método de investigación a emplearse dependerá de las características de la situación a estudiar y sus exigencias para entonces poder seleccionar el procedimiento que mejor se adapte a los objetivos planteados en el estudio.
Método Cuantitativo
“La intención de este método es exponer y encontrar el conocimiento ampliado de un caso mediante datos detallados y principios teóricos”. (Canaan, s.f.)
Requiere una compresión de la conducta humana y el porqué de ella. En este método el objeto de estudio se considera externo, separado de cualquier pensamiento individual para garantizar la mayor objetividad posible. Su investigación es normativa, apuntando a leyes generales relacionadas al caso de estudio. (Canaan, s.f.)
“La recolección de datos suele constar de pruebas objetivas, instrumentos de medición, la estadística, test, entre otros. Se divide en investigación participativa, de acción y etnográfica”. (Canaan, s.f.)
Método Cualitativo
Se enfoca en lo subjetivo e individual desde una perspectiva humanística, mediante la interpretación, la observación, entrevistas y relatos. En este método se usan modelos matemáticos y teorías relacionadas a las situaciones. Se emplea con regularidad en las ciencias naturales, la biología, la física, entre otras. (Canaan, s.f.)
Método Inductivo
A través de este método pueden analizarse situaciones particulares mediante un estudio individual de los hechos que formula conclusiones generales, que ayudan al descubrimiento de temas generalizados y teorías que parten de la observación sistemática de la realidad.
Es decir, que se refiere a la formulación de hipótesis basadas en lo experimentado y observado de los elementos de estudio para definir leyes de tipo general. Consiste en la recolección de datos ordenados en variables en busca de regularidades. (Canaan, s.f.)
Método Deductivo
Se refiere a un método que parte de lo general para centrarse en lo específico mediante el razonamiento lógico y las hipótesis que puedan sustentar conclusiones finales. Este proceso parte de los análisis antes planteados, leyes y principios validados y comprobados para ser aplicados a casos particulares. (Ecured, s.f.)
En este método todo el empeño de la investigación se basa en las teorías recolectadas, no en lo observado ni experimentado; se parte de una premisa para esquematizar y concluir la situación de estudio, deduciendo el camino a tomar para implementar las soluciones. (Ecured, s.f.)
Método Analítico
Se encarga de desglosar las secciones que conforman la totalidad del caso a estudiar, establece las relaciones de causa, efecto y naturaleza. En base a los análisis realizados se pueden generar analogías y nuevas teorías para comprender conductas. (Ecured, s.f.)
...