Organización pluricelular
Karla Banelly De La Cruz De La RosaDocumentos de Investigación16 de Marzo de 2022
3.455 Palabras (14 Páginas)141 Visitas
INTRODUCCIÓN DE LA BIOLOGIA
La biología es una ciencia que se encarga del estudio de todos los seres vivos; la palabra biología significa tratado de la vida; esta ciencia es muy extensa por lo que se de aquella se deriva una gran variedad de ramas llamadas ramas auxiliares de la biología dentro de lo más importan tenemos:
- ZOOLOGÍA: ciencia que estudia las animales.
- BOTÁNICA: ciencia que estudia las plantas.
- ECOLOGÍA: ciencia que estudia a los seres vivos junto con el medio ambiente que les rodea.
- CITOLOGÍA: ciencia que estudia la célula.
- HISTOLOGÍA: ciencia que estudia los tejidos.
- GENÉTICA: ciencia que estudia los factores de la herencia.
- PATOLOGÍA: ciencia que estudia las enfermedades.
- ANATOMÍA: ciencia que estudia la estructura por la que se encuentran integrado todos los organismos vivos.
- FISIOLOGÍA: ciencia que estudia las funciones de la materia viva.
- MICROBIOLOGÍA: ciencia que estudia los microorganismos.
ORIGEN DE LA VIDA
29/09/2021
En íntima relación con el origen de las especies se encuentra con el de la vida que es toda una evolución orgánica, el origen de la vida es un tema que en nuestros días no se ha podido demostrar quien fue el primer ser vivo que existió en la tierra, como existió ese ser vivo si todos tienen su origen en la célula por lo que solamente se han formulado hipótesis:
- Hipótesis de la generación espontánea: establece que la vida posiblemente la vida haya venido de otras galaxias a través de meteoritos en los cuales se encontraban bacterias, siendo los primeros seres vivos que existieron en la tierra. Por diversos estudios se ha demostrado que aquellos meteoritos son estériles, por lo que no producen ningún tipo de vida, descartando esta hipótesis.
- Hipótesis quimiosintética: establece que posiblemente existió una gran explosión dando como consecuencia, una combinación de metales pesados, formando se las primeras bacterias, siendo estas las primeras vidas.
- Hipótesis de la creación especial: que la vida no proviene de ninguna galaxia, explosión, sino que la vida fue creada por un ser supremo, llamado Dios.
ORGANIZACIÓN UNICELULAR
05/10/2021
Los seres vivos, están considerados como materia, definiendo se a esta a toda aquella que ocupa un lugar en el espacio, biológicamente, material es todo lo que nos rodea el agua, el aire, la tierra, el etc.
Una de las características más sobre saliente en cuanto a la composición química de los seres vivos, es la presencia de las moléculas, que contiene. Átomo de carbono. Cualquier organismo vivo se encuentra formado por un conjunto de sustancia que separadas no exhiben ninguna característica de la vida, es decir, al descomponer un ser vivo, en todas sus partes se obtendría en mayor o menor cantidad, una variedad de elementos y compuestos químicos como son el agua el carbono el hidrogeno y el oxígeno, estos elementos se encuentran en la naturaleza, sin embargo, en los seres vivos, se organizan de tal forma que pasa instituyendo diferentes niveles de complejidad.
El nivel más sencillo, a partir del cual se organiza la vida es el que se compone de átomos y moléculas; un átomo es la cantidad más pequeña de un elemento que conserva las propiedades químicas de este, una molécula es la particular más pequeña de un compuesto. Las macromoléculas son moléculas orgánicas muy grandes, que las células construyen a partir de subunidades, como son las proteínas, un átomo, tiene el mismo número de protones y electrones porque eléctricamente es neutro. Un elemento es una sustancia que no puede descomponerse.
De acuerdo con su estatura, los compuestos químicos se dividen en dos categorías: orgánicos e inorgánicos.
los inorgánicos son sustancias simples de tamaño molecular pequeño como ser el agua, los ácidos, las bases y las sales simples. los compuestos orgánicos son aquellos se desforman a partir de un esqueleto de átomo de carbono unidos por los enlaces covalentes. El carbono es el constituyente central de los compuestos orgánicos porque puede formar mayor variedad de moléculas que cualquier otro elemento.
Los compuestos orgánicos son especialmente importantes para los seres vivos, ya que son los principales compontes estructurares de la célula, participando en las reacciones metabólicas, transmitiendo información a la célula y son la fuente de energía para los procesos biológicos.
LA CÉLULA
06/10/2021
La célula es la unidad básica fundamental y estructural de todos los seres vivos, también se le define como al ser viviente más pequeño que existe capaz de una asimilación crecimiento y reproducción. Algunos organismos constan de una sola célula y son los llamados organismos unicelulares a este grupo pertenecen todos los microorganismos otros poseen mucho celular y se les denominan organismos pluricelulares a estos pertenecen las plantas los animales y el hombre; este es el ser vivo que más células contiene.
La ciencia que estudia las células se le llama citología.
La célula se encuentra integrada por tres elementos básicos y fundamentales los cuales son:
- Membrana celular es aquella que protege a la célula permitiendo el paso de los nutrientes y del oxígeno hacia el interior de ella
- Citoplasma es aquel que se encuentra en el interior de la célula cuya función es la de distribuir el oxígeno y los materiales nutritivos hacia todo el cuerpo celular
- El núcleo que se encuentra en el centro de la célula en su interior se encuentra los cromosomas y los genes. Los cromosomas son segmentos de moléculas que van a determinar el sexo en los seres vivos y los genes son los que van a determinar los factores hereditarios en los seres vivos
FISIOLOGÍA CELULAR
11/10/2021
Como se ha mencionado la célula como unidad básica de todos los seres vivos cumple varias funciones.
- Irritabilidad. - es la capacidad que tienen las células de captar un estímulo este desaparece ante la presencia de la muerte celular. La irritabilidad solo se presenta en la célula animal y en la célula del hombre.
- Conductibilidad. – es la capacidad que tienen las células de captar un estímulo el cual desaparece también con la muerte de la célula. En la conductibilidad se conduce impulsos nerviosos.
- Contractilidad. – la célula se contrae ante la ausencia de materiales nutritivos principalmente las células musculares y las células nerviosas, esto sucede cuando existe ausencia de sodio, potasio, calcio, principalmente.
- Respiración. – el oxígeno es indispensable para la vida celular la ausencia de este conduce hacia la muerte de la célula solo las células de los microrganismos aerobios no necesitan del oxígeno para su existencia.
- Adsorción. – las células adsorben materiales nutritivos, los cuales utilizan para su alimentación y así producir la energía que van a utilizar para realizar sus funciones.
- Secreción y excreción. – cuando las células secretan material útil al organismo se le llama secreción y cuando secretan materiales de desecho para el organismo se le llama excreción.
- Crecimiento y reproducción. – Las células se reproducen multiplicándose enormemente, y crecen dejando nuevas generaciones de células.
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
13/10/2021
Se le denomina, características vivientes, a aquellas que son indispensables para la existencia de la vida. Sin embargo, a pesar de las grandes diferencias entre los seres vivos todos ellos comparten una serie de características básicas que lo van a identificar como un organismo viviente. Dichas características son:
- Organización especifica. – La célula se encuentra compuesta de una membrana celular que envuelve todo el contenido, un núcleo que es el que contiene el material genético, y un centro de control donde se localizan los organelos especializados en las diversas funciones celulares, todas las funciones de los seres vivos se realizan de manera coordinada gracias a la organización celular. Los organismos vivos se encuentran organizados de la siguiente manera: poseen células, todas ellas se unen y forman a los tejidos, la unión de célula y de tejidos integran a los órganos y la unión de todos ellos forman a sus aparatos del sistema.
- Crecimiento y desarrollo. – Los organismos vivientes crecen y se desarrollan, crecen cuando se aumenta el volumen de sus células o el número de ellas, y se desarrollan todos los cambios que ocurren durante la vida de un organismo vivo.
- Metabolismo. – En las células se llevan a cabo una serie de reacciones químicas de las cuales depende la vida celular y que en conjunto se denominan reacciones metabólicas o metabolismo; el metabolismo se divide en dos categorías: anabolismo, en este la célula elabora las sustancias químicas como son proteínas, anticuerpos, hormonas, etc. Y que ella misma requiere. Llamada catabolismo en la cual la célula degrada diversas sustancias químicas como son, la glucosa, aminoácidos, etc.
- Movimiento. – Tanto la célula como las sustancias químicas y los organícelos que la conforman llevan al cabo procesos bioquímicos que implican el movimiento; gracias al movimiento la célula establece comunicación con su medio interno y con el externo, los seres vivos en relación con su movimiento lo realizan de diversas maneras: vuelan, saltan, brincan, caminan, corren, etc.
- Irritabilidad. – Los organismos vivientes reaccionan ante un determinado estimulo como son los cambios físicos y químicos que se encuentran en su ambiente interno o externo como son: temperatura, luz, aire, agua, sonido, etc.; a esta capacidad que tienen los organismos vivos para reaccionar se le llama irritabilidad.
- Reproducción. – Una característica de los seres vivos es la de tener la capacidad de reproducirse originando descendientes por lo cual se reproducen, esta reproducción puede ser de dos maneras: sexual o asexual, en ambos casos los descendientes heredan de sus progenitores el material genético propio de su especie.
- Adaptación. - Aun con las diferentes condiciones ambientales los organismos vivos se adaptan a un determinado medio donde se les permita su desarrollo y sobrevivir aun en las condiciones de ese medio donde viven.
- Homeostasis. – Esta característica se refiere al equilibrio interno que se establece en un organismo vivo es decir los cambios que existen al funcionamiento de su célula.
ESTRUCTURA Y COMPONENTES CÉLULARES
20/10/2021
Se le denomina citoplasma a todo el contenido celular, en él se encuentra la mayoría de los organelos celulares, también en él se realizan la mayor parte de las reacciones químicas donde se degradan sustancias que producen energía y que sintetizan compuestos. Las sustancias inorgánicas son principalmente las sales minerales, como son; fosfatos, carbonatos, bicarbonatos, etc. Las sustancias inorgánicas que se encuentran en citoplasma celular son las proteínas que se encuentran implicadas en todos los procesos celulares y que realizan una gran variedad de funciones, los lípidos son la reserva energética y los azucares son los que representan, la fuente inmediata de la energía que la célula necesita para realizar sus funciones.
...