ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PAE de Síndrome de Reposo Prolongado”


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2021  •  Documentos de Investigación  •  2.314 Palabras (10 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

  Universidad Álzate de Ozumba

      Grupo:4020           Semestre:4

Alumno]: Torres Flores José Eduardo

Docente: L.E. Alma Delfina Gallegos Martínez

“PAE de Síndrome de Reposo Prolongado”

Fecha:8/05/2021

Introducción

El reposo prolongado en cama y la disminución de la actividad física en los adultos mayores representan un factor predisponente al desarrollo o al agravamiento de ciertas condiciones patológicas relacionadas en mayor medida con los sistemas cardiovascular, respiratorio y musculoesquelético, en donde hasta el 33% de los adultos mayores hospitalizados presentarán deterioro funcional en al menos una de las actividades de la vida diaria y se incrementa a acerca del 50% cuando superan los 80 años de edad. Varios autores afirman que sin importar cuál ha sido la condición que conlleve a la hospitalización de un individuo, no existe evidencia científica que indique que el reposo en cama garantice algo positivo, siendo esto en algunas circunstancias algo contraproducente y perjudicial.

Marco Teórico

Concepto

El Síndrome del Reposo Prolongado es el descenso de la capacidad para desempeñar actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras. Se caracteriza por la reducción de actividad física que provoca debilidad muscular generalizada y, en casos graves, pérdida de automatismos y reflejos posturales.

Factores de riesgo

Las principales causas de inmovilidad en el adulto mayor son la falta de fuerza o debilidad, la rigidez, el dolor, alteraciones del equilibrio, reposo prolongado en cama, caídas, fractura de cadera y problemas psicológicos, entre otros. El paciente geriátrico presenta una serie de características especiales que obligan a valorar y detectar problemas médicos, funcionales, psicológicos y sociales.

Etiología

Musculo esquelético

• osteoartrosis,

• fractura de cadera o extremidades inferiores

• artritis inflamatorias

• enfermedad muscular primaria o debilidad muscular por hipotiroidismo

• trastornos dolorosos de los pies (onicosis, hiperqueratosis, hallux valgus)

Neurológicas

• AVC

• Enfermedad De Parkinson

• Neuropatía Periférica

• Deficiencias De Vit B12

• Espondilosis Cervical

• Demencia

• Hidrocefalia Normotensiva

Otras

• Ceguera

• Enfermedad sistémica grave

• Caquexia

Sensoriales

• Disminución de sensibilidad propioceptiva y parestesia

• Tiempo de reacción lento

• Disminución de reflejos correctores

Motoras

• Pérdida de masa muscular

• Disminución de contracciones voluntarias máximas

Epidemiologia

Generalmente las personas mayores a 65 años presentan dificultad de movimiento en un 18% y mayores a 75 años en un 50%. La prevalencia de síndrome de inmovilidad aumenta con la edad. De un 7 a un 22% de los ancianos hospitalizados sufren de restricciones físicas; el 50% de los ancianos hospitalizados en forma aguda fallecen a los 6 meses.

Fisiopatología

El interés por el estudio de las patológicas que afectan al ser humano en el envejecimiento se remonta a 2800 a.C., en el antiguo Egipto, donde se consideraba que la evolución debilitante del envejecimiento era por causa de la “purulencia en el corazón”. Si bien la medicina de Hipócrates

consideró al envejecimiento como un estado (frío y húmedo) y la medicina galénica lo definió como un estado (frío y seco), podemos inferir que la discrepancia sólo se debió a la heterogeneidad del proceso de envejecimiento. Con el envejecimiento se produce una limitación en las actividades desarrolladas de forma fisiológico por lo que los sistemas del organismo y que pueden hacer al anciano más sensible a factores externos. Todos estos cambios se verán potenciados en el anciano con inmovilidad. Los principales cambios que se presentan son a nivel cardiovascular (disminución del gasto cardiaco, fracción de eyección y distensibilidad del ventrículo izquierdo), respiratorio (disminución de la capacidad vital y la presión de oxígeno, alteración del reflejo tusígeno y la movilidad ciliar), musculo esquelético (disminución de la fuerza muscular, coexistencia de osteoporosis y marcha senil) y sistema nervioso (alteración del sistema propioceptivo y reflejos).

Se clasifica en inmovilidad relativa (en la cual se presenta una vida sedentaria pero la persona si es capaz de movilizarse) y absoluta. En la vida en realidad no existe inmovilidad como tal, aun con un paciente encamado en las últimas etapas; existe latente la capacidad de ser trasladados y la movilidad autónoma pasiva o vegetativa (cardiovascular, ocular, respiratoria y digestiva). Desmovilizad o movilidad dificultosa, que se define como “la molestia, dificultad y/o imposibilidad para movilizar parte del cuerpo y/o trasladarse secundario a situaciones patológicas diversas de origen biológico, psíquico, social, espiritual y/o funcional que afecta la calidad de vida y/o tiene riesgo de progresar. Desmovilizad también se divide en 2 tipos, la aguda (lapso corto entre la ocurrencia del evento desencadenante y el diagnóstico, presenta una rápida progresión) y la larvada (presenta una progresión más lenta, puede pasar desapercibida y ser diagnosticada con la ocurrencia de un evento agudo).

Tratamiento

El abordaje de la inmovilidad debe ser proactivo y no reactivo; se deben prevenir los problemas informando al paciente y familiares sobre las posible complicaciones y no solo en solucionar los problemas. La intervención de terapia ocupacional en personas que presentan el síndrome de inmovilidad propone una intervención que no pretende cambiar las carencias fisiológicas o psicológicas, sino facilitar el desempeño en diversas actividades de loa vida diaria mediante la activación de dichas actividades a través de diferentes métodos compensatorios como las modificaciones ambientales, el equipamiento adecuado y la asistencia.

Primaria: se busca mantener el grado de movilidad, el ejercicio de ajustará según la patología y severidad de esta. En el caso de los ancianos enfermos más frágiles se les recomienda ejercicios de baja intensidad y aeróbicos; en cambio en los ancianos hospitalizados o institucionalizados en fundamental potenciar actividades fuera de la habitación según posibilidad. Los ejercicios se recomiendan suspender en caso de dolor, disnea, mareos o inestabilidad.

Secundaria: una vez insaturada la inmovilidad, es muy importante la detención precoz. Una vez detectada la clínica, se debe incluir una serie de adaptaciones del entorno que favorezcan los desplazamientos y estimulen el mantenimiento de la autonomía. Dentro de las medidas se encuentran, el evitar barreras arquitectónicas, estimular la independencia y adaptaciones técnicas (facilidad para abrir las puertas, pasillos y habitaciones amplias, retirar muebles que interfieran con la deambulación, utilizar bandillas para el apoyo, adecuada iluminación entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18 Kb)   pdf (428 Kb)   docx (289 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com