ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARADIGMA

adda1112 de Octubre de 2013

3.220 Palabras (13 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 13

PARADIGMA del Griego Paradeima = Modelo, tipo, Ejemplo.

Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.

Los Paradigmas nos los han impuesto los dioses primero, y luego nosotros nos hemos creado otros para sostener los primeros, y así sucesivamente.

Kuhn, establecía que al cambiar el paradigma todo volvía a cero, pero los paradigmas son mas complejos ya que no actúan aislados sino interactúan a si mismo con los demás.

En la ciencia, un Paradigma es un conjunto de realizaciones científicas "universalmente" reconocidas, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica..

En el campo de las ciencias, esto es una secuencia en espiral; un paradigma inicial forma un estadio de ciencia normal - sigue una crisis que desestabiliza el paradigma - se crea una revolución científica nueva - se establece un nuevo paradigma - que forma una nueva ciencia formal normal. Y a empezar de nuevo, pero con un paso adelante.

Cuando una comunidad tanto científica como religiosa o política da por sentado un Paradigma, se crea un espacio-tiempo lineal en donde nada cambia de verdad y se establece como verdad inmutable y la evolución se estanca.

El Paradigma vigente llega a determinar nuestra percepción de la realidad, no existe una percepción neutra, objetiva, verdadera, de los fenómenos sino que la percepción se ve teñida, enmarcada, tamizada por el paradigma en turno que nos controla y dirige.

El Paradigma no solo nos envuelve sino nos controla, nos define, nos delimita todo lo que percibimos, y creemos que esa es la verdad.

Características del Paradigma

>•La naturaleza de la Realidad es múltiple, intangible, divergente y holistica.

>•La relación investigador – objeto de estudio es de interrelación, e influencia por factores sujetivos.

>•Hay influencia de los valores y los aspectos sujetivos. La investigación hace énfasis en el significado, es decir, le da importancia a la interpretación que hace el actor de su realidad. (Valor del sujeto como constructor del conocimiento).

>•La investigación Cualitativa es naturalista, es decir, el medio natural es la fuente de todo dato y el investigador es el principal instrumento. Le concierne directamente el contexto y la descripción de la acción en su natural medio de ocurrencia.

>•La visión de la investigación es holistica, que se orienta al análisis de la totalidad. Él todo es algo más que la suma de las partes. Concepción del escenario, los participantes y las actividades como un todo.

>•La investigación Cuantitativa es descriptiva, es decir, la información se recopila en forma de palabras o ilustraciones en vez de cifras. Nada es trivial, todo tiene importancia dentro de su contexto. Toma en consideración la cultura, que hace el autor, que sabe, y que cosas construye y utiliza.

>•Es también inductiva, es decir no busca Probar o rechazar hipótesis, sino que construye las abstracciones son consecuencias de una progresiva construcción en la medida que se van uniendo las distintas piezas de información.

>•Está interesada en los procesos más que en los resultados, ya que se adentra en los procesos de interacción y de descripción de múltiples factores. Toma en consideración el contexto, es decir los aspectos que forman parte de la vida social, cultural, histórica, física del actor.

>•Las actividades principales según un patrón cíclico en el cual se repiten otra vez de acuerdo a la información arrojada por las observaciones en cada fase de la investigación.

> Cabe deatacar que todas estas caracteristicas le permiten al educador investigativo tomar todos elementos participantes en el proceso de investigación que lleva a cabo, propiciando la efectividad en las posibles alternativas de solucion que este encuentre, además de que le faclilitan la identificación de enfoques a utilizar, le ahorra tiempo en el mismo, ofreciendo a su vez una gama de posibiliades a seleccionar dependiendo del tipo de paradigma o modelos epistémico. Las caracteristicas de los diversos paradigmas poseen en una gran mayoria similitud entre ellos.

volución social del ser Humano.

Desde el inicio de la Hera del hombre en la tierra, el ha tenido que pasar pordiferentes etapas hasta su evolución; en el transcurso de los tiempos según lahistoria el ser humano ha desarrollado diversos métodos, costumbres ytradiciones constituyendo así diversas sociedades. Todos estos pueblos onaciones constituidos por las diversas formas han hecho que el ser humanodeje su huella a través de la historia, ya sea por sus costumbres o por su formade subsistir; ya el hombre en aquel entonces no tenia las diversasherramientas con las cuales nosotros contamos se puede decir que el métodode aprendizaje de determinado tema era a través de la experiencia.En este caso se puede decir que el hombre por su necesidad de supervivenciase ha interrelacionado entre sí a través de la historia ya sea entre razas,culturas o naciones; para su supervivencia.El ser humano a través de la historia ha ido evolucionando tanto es así, sepuede decir que el mundo ha cambiado; pero hay que tener en cuenta que notodo lo que hizo el hombre a través de su historia fue positivo.Por esta razón la humanidad ha tenido a través de los tiempos diferentesmétodos de aprendizaje; por eso las diversas culturas han tenido diferentesformas de llegar al conocimiento para un mismo beneficio común.A fin de cuentas la humanidad ha hecho lo que ha tenido que hacer parasubsistir, ya sea como dominante y dominador o como dominado.

Logros de la Vida de Chavez

El presidente Hugo Chávez dedicó su vida a la patria, garantizando los derechos de todos los ciudadanos, en cuanto a educación, con la construcción 557 liceos públicos. Incrementó la matricula estudiantil en la primera, segunda y tercera etapa de la educación básica, disminuyendo la deserción escolar que existía durante los gobiernos de la denominada cuarta república.

Implementó un programa y plan de becas donde se beneficiaron miles de estudiantes de pregrado y postgrado, con un monto mensual de 500 bolívares por alumno, otorgado por la Fundación Gran Mariscal Ayacucho.

Les aseguró una mejor forma de vida con la Gran Misión Vivienda, dándoles una casa a todo aquel hombre o mujer de clase baja, media y profesional que la necesitara. Marcó este proyecto con el dicho "Para vivir Viendo". Está ha sido una de las inversiones más fructíferas del Gobierno y una de las tácticas que arrastró más gente a seguir al líder venezolano.

En 14 años brindó salud a muchas personas de escasos recursos que no tienen para cancelar una clínica privada. Construyó Centros Médicos de Diagnóstico Integral (CDI) en cada urbanización y barriada donde atendían a todo aquel que lo necesitara. Los médicos no son venezolanos, sino de procedencia Cubana. Ellos por orden del Gobierno brindaban el mejor trato y atención gratuitamente.

Creó a nivel nacional 34 supermercales, los cuales atendían a diario a 11 millones de venezolanos mensualmente, con el fin de que los venezolanos compraran todos sus productos alimenticios económicos, en comparación a los supermercados llamados "imperialista". También creó comedores populares para todos los sectores de escasos recursos.

Le proporcionó a todos los pensionados el pago de homologación. Subió la tarifa de salario mínimo a todos los trabajadores y trabajadoras, otorgándoles adicional el cobro de la cesta ticket. En la economía del país, logró el aumento del Producto Interno Bruto (PIB).

Las misiones

Las misiones para el presidente de la República Hugo Chávez son uno de sus más grandes logros. Desplegados por todo el país misiones para alfabetizar a toda la población venezolana.

La misión Robinsón se encarga de la educación básica alfabetización y estudios de primaria, enseñando a leer y escribir a toda la población Venezolana. El programa se divide en varios niveles, para acabar con el analfabetismo en el país.

Partiendo de está misión se crearon dos más, la Misión Ribas encargada de la educación secundaria y Misión Sucre destinada a impartir la educación superior.

Una encuesta de Datanálisis mostró que el 72, 2 por ciento de los ciudadanos apoyan las misiones de educación.

Viviendas

Otro de los éxitos de la revolución Bolivariana es el tema habitacional. El tema de la falta de vivienda fue una problemática que el Estado afrontó, dándole apoyo a aquellas familias de bajo recursos que no tenían un hogar y vivían en las calles o perdieron sus casa en derrumbes e inundaciones.

Por eso decidió poner en marcha el proyecto Gran Misión Vivienda Venezuela "Para vivir viviendo", con el cual le otorga casa digna a todo aquel que la necesitara para erradicar así la pobreza extrema, uno de los objetivos de mayor fuerza dentro de su discurso.

En Caracas han sido otorgadas 124 viviendas, en el estado Zulia mil 96, en el estado Apure 770 y en el estado Bolívar mil 320. El Gobierno nacional, a través de esta misión, ha entregado al país un total de tres mil 310 viviendas dignas.

Logros sociales

La revolución bolivariana logró construir 13 mil 721 clínicas en cada rincón del país con el programa de Barrio Adentro. Un programa de atención primaria que recibe la ayuda de más de ocho mil 300 médicos cubanos, sque atienden aproximadamente 1,4 millones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com