PARTICIPACIION DE LA FAMILIA EN LA DISCIPLINA DE LOS NIÑOS
PATVAMAFROCLES28 de Noviembre de 2013
7.471 Palabras (30 Páginas)422 Visitas
INDICE
Pagina
I.- TEMA 2
2.- ANTECEDENTES 3
3.- PROBLEMA 5
3.1.- Delimitación del Problema
3.2.- Preguntas
4.- MARCO TEORICO 5
1.1 Antecedentes del Estudio
1.2 Fundamentación Teórica
1.3 Fundamentación Legal
5.- FORMULACION DE HIPOTESIS 6
6.- VARIABLES E INDICADORES 7
7.- OBJETIVOS 8
7.1 Objetivo General
7.2 Objetivos Específicos
8 METODOLOGÍA 8
8.1 Fuentes de Información
8.2 Instrumentos para obtener información
8.3 Métodos de investigación
9 JUSTIFICACIÓN 10
10 INDICE TENTATIVO DEL TRABAJO DE GRADO 15
11 BIBLIOGRAFÍA 15
12 ANEXOS 17
PLAN DE INVESTIGACIÓN
1.- TEMA :
“LA PARTICIPACION DE LA FAMILIA EN EL APORTE DISCIPLINARIO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FISCAL “CAMILO BORJA” DE LA PARROQUIA “SIMON PLATA TORRES” DEL CANTÓN ESMERALDAS EN EL PERIODO LECTIVO 2012- 2013”.
2.- ANTECEDENTES
En los Centros de Educación Básica Fiscales del valle San Rafael Parroquia Simón Plata Torres del cantón esmeraldas en el periodo lectivo 2012- 2013, este un sector es urbana marginal que cuenta con un numero de 38423 habitantes una de las parroquias mas grandes de la ciudad.
A simple vista se observa el gran descuido y participación de la familia en el aporte disciplinario de los estudiantes, los docentes se quejan a diario del mal comportamiento de los estudiantes situación disminuye la productividad de los niños y adolecentes, estas personas quienes no están en condiciones a contribuir al desarrollo de su comunidad y provincia por ende de la nación.
OBLIGACIONES GENERALES DE LA FAMILIA. La familia es responsable, primer en término, de asegurar a los niños, niñas y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de sus derechos fundamentales. El padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo, educación y protección integral de sus hijos e hijas.
El proceso de enseñanza aprendizaje es muy importante para elevar la calidad de la educación buscando formas innovadoras para llegar al estudiante de todas las instituciones educativas. Por medio de la observación se puede notar, la falta de actualización por parte de los directivos.
Presenta sus servicios educativos a 468 de estudiantes, con 18 docentes 11 nombrados y 7 contratados, el directivo es encargado, el mismo que esta llevando una administración empírica que no esta de acorde con las nuevas exigencias de la ley de educación y la reformad curricular básica.
No hay coordinación de comunicación con el personal docente, padres de familias y estudiantes para la toma de decisiones, para controlar la indisciplina que va a contribuirá mejorar el comportamiento y su rendimiento académico.
Los padres de familia coma que si solo tienen la obligación de matricular a sus hijos pero no les dan un seguimiento en el proceso, no asisten a las convocatorias de los directivos del plantel,
Se puede observar quemeimportismo, poco interés por el aprendizaje de los niños/as, el descuido por la presentación, la consecución de materiales para el trabajo en las aulas, las palabras cueces frente a los docentes y personas mayores, los enfrentamientos a entre ellos es a diario y poco interés por el trabajo en la clase.
Los derechos de los niños y adolecentes son importantes pero eso no quiere decir que no se puede tomar alguna medida de control en la indisciplina y mantenerla es una sesión de aprendizaje, es un proceso complejo y si imposible manejar el control del comportamiento, es valorado como el aspecto mas desarrollar en las tereas docentes, la burla, el juego, la pela es una practica en todos loa establecimientos educativos no permitiendo el desarrollo de las tareas escolar. La disciplina se un tema de conversación entre los docentes, no captan ordenes de los docentes en la mayoría de los casos se les implementa un castigo y el enojo de los directivos.
Se proponen algunas estrategias que permitan moldear la conducta que tienen los niños/as a fin de tener una sana convivencia con sus semejantes y con el propósito de asegurar el orden y la disciplina necesaria para el trabajo en el aula, como también garantizar el mejor aprovechamiento del tiempo, llevando a los estudiantes a tener mejor comportamiento.
La agresividad es un problema complejo que tiene manifestaciones comportas mentales desde la primera infancia. Con el desarrollo del niño, estas conductas pueden desaparecer o incrementarse hasta llegar a comportamientos que pueden generar consecuencias fatales.
Es importante que el docente conozca a cada uno de sus estudiantes para así darle a cada uno su tratamiento, cada estudiante tiene un comportamiento diferente para poder programar las actividades, porque si es por grupo debe saber la afinidad que tiene cada uno de ellos para el trabajo en equipo. .
Concluyo diciendo que la disciplina es una buena estrategia en el comportamiento de niñas /as para un mejor aprendizaje por que son ordenados ponen atención, existe el respeto mutuo dando oportunidad de un mejor desarrollo del conocimiento interpretación de conocimientos y valores. Para crear un ambiente de paz y tranquilidad siendo hombres y mujeres útil a su entorno y por ende de la sociedad, poniendo en practica el buen vivir que se propone en la reforma curricular.
3.-PROBLEMA.
3.1 –DELIMITACION DEL PROBLEMA.
CAMPO: Educación
AREA .La familia
DELIMITACION DE CONTENIDOS: La familia y la disciplina
DELIMITACION ESPACIAL: Escuela fiscal “Camilo Borja”
DELIMITACION TEMPORAL: Periodo escolar 2012-2013
3.2.-PREGUNTAS
• ¿Qué valores básicos transmiten a la familia a su hijo que les permita un buen comportamiento en la institución educativa?
• ¿Se esta poniendo en practica el código de convivencia en la institución?
• ¿Que estrategias esta poniendo en practica la institución educativa para el control de la indisciplina?
• Diseñar un manual de convivencia para mejorar las relaciones entre docentes, padres de familia y estudiante y realizar talleres con los padres de familias.
4.- MARCO TEORICO
4.1 ANTECEDENTES.
Son muchos los factores que conspiran en el entorno de la familia Esmeraldeña, por esta razón hay mucho desequilibrio en la sociedad, aumentando la desorganización o desintegración de la familia, como son los divorcios de las parejas , separación de las parejas , el adulterio que se ven tan normal como ver la luz del día madres que en la mayoría se quedan con los hijos, padres que emigran dejando a los hijos con los con abuelos, padres que crían a sus hilos, niños abandonados en los orfelinatos , a veces no cumpliendo con los códigos leyes que rigen en una institución comunidad .
La familia la familia se involucra en diversos hechos sociales, el matrimonio que es la forma social establecida de la unión de dos personas de distinto sexo, los parentescos, no hay quien transmita los valores básicos en la familia vienen del hogar y en la escuela se siguen desarrollando o modificando
Poe todo l antes mencionado se a observado que los maestros se quejan a menudo de la indisciplina , en horas de clase lis niños de pies de un lado a otro mucho ruido conversa , la pelea , los insultos con palabas soeces, golpean a los mas pequeños etc. Por este motivo propongo un plan de mejora de la disciplina centrado en los niños /as del centro educativo “Camilo Borja.
4.2.- Fundamentación Legal
A partir de derechos y responsabilidades reconocidos en la Constitución Ecuatoriana, el Código de la Niñez y Adolescencia, Orgánica de Educación Intercultural, La Ley de Educación de la Sexualidad y el Amor, la Ley de la Juventud en los documentos internacionales como: La Convención sobre los Derechos del Niño y sus protocolos facultativos, el Plan de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo, la Plataforma de Acción de Beijing y la Declaración de un Mundo Apropiado para los niños del 2000.
Es importante un acuerdo de convivencia para la educación inicial, educación básica y el bachillerato, que propicie cambios en la cultura escolar, con
...