PLAN DE CAPACITACIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL EMPLEADO DE LA ALCALDIA BOLIVARIANA DEL MUNICIPIO ANDRÉS BELLO ESTADO TRUJILLO
emajofel1302Tesis29 de Enero de 2016
11.578 Palabras (47 Páginas)307 Visitas
[pic 1]
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL EMPLEADO DE LA ALCALDIA BOLIVARIANA
DEL MUNICIPIO ANDRÉS BELLO ESTADO TRUJILLO.
LINEA DE INVESTIGACIÒN Nº 1:
Participación Social en la Gestión de las Organizaciones
Integrantes:
Dannia Villegas C.I.: 17.093.356
Yrlene Cacique C.I.: 19.383.637
Asesor Académico:
Alexander López
Tutor Académico:
Isaac Lachmann
El Dividive, Abril 2014.
AGRADECIMIENTO
A Dios Todopoderoso, nuestro Creador y a la Santísima Virgen, que con su luz nos permitió alcanzar una de nuestras grandes metas.
A nuestro Tutor y amigo Lcdo. Isaac Lachmann, quien con su dedicación atendió todas nuestras inquietudes de forma atenta y profesional, Muchas Gracias.
Al Prof. Alexander López, gracias por orientarnos a lo largo del proyecto, sus conocimientos sirvieron de mucha ayuda en esta investigación. Nuestra infinita gratitud.
Al Prof. Marco Méndez, quien nos presto una mano amiga y su formación para culminar esta fase.
Al Ciudadano Alcalde Michel Duque, por abrirnos las puertas y aceptar la realización del proyecto en las instalaciones de la Alcaldía.
Al personal empleado de la Alcaldía Bolivariana del Municipio Andrés Bello, por su colaboración y tiempo para asistir a las reuniones y su participación en este proyecto.
A la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo, por permitirnos prepararnos para un futuro.
A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron para alcanzar esta meta.
Yrlene & Dannia.
DEDICATORIA.
A todos aquellos, quienes creen que en la vida todo se hace muy difícil. Siempre se encuentra una luz en el camino y aunque parezca imposible atreverse a dar lo mejor de sí, es mejor aprovechar la oportunidad – De esas hay una sola en la vida – Todos tenemos un Don que nos es regalado, no por casualidad, solo que Dios lo hizo para que de alguna manera, encontrásemos la felicidad. ¡Hay que tener Fe y escuchar al corazón para encontrarla!
A ustedes que tienen fe y nos ayudaron a encontrar esta dicha:
Dannia: Papá(+), Mami, mis soles: José Felipe y Emanuel, Mis Hermanos, mi Ángel, Tíos, mis hermanas más que amigas: Yrlene, Nora, Milagros, Yasmely, Gaby, Jessica, Lenifer, Yasmin, Lianis, Nancy y Yackelin, demás amigos y familiares.
Yrlene: Papá, Mamá, Mi Adorado Esposo, Mis hermanos, Mis suegros, Tios, Primos, Abuela, Mis Amigas: Dannia, Nora, Milagros, Yasmely, Gaby, Aura Marquina y Lcda. Yenny Guerra, demás amigos y familiares.
“El Miedo es la más grande discapacidad de todas”
Nick Vujicic.
Yrlene & Dannia.
ÍNDICE GENERAL
PÁGINAS
Índice Tablas……………………………………………...……………… VI
Índice de Gráficos………………………………………………………. VII
Introducción……………………………………………………………… VIII
I PARTE. 11
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 11
1. Diagnostico Situacional 11
1.1.1. Razón Social. 11
1.1.2. Naturaleza de la organización. 11
1.1.3. Localización Geográfica. 11
1.1.4. Historia de vida de la Organización. 11
1.2. Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto 13
1.2.1. Descripción del Diagnóstico Situacional. 13
1.2.2. Jerarquización e identificación de las Necesidades 18
1.2.3. Selección del Problemas o Necesidades. 20
1.2.4. Alternativas de Solución 22
2. Justificación e Impacto Social de la Alternativa de Solución. 22
2.1. Razones que Conllevan a Realizar el Proyecto. 22
a. Teórico-Conocimiento 22
b. Técnico – Ámbito de Acción 22
c.- Legal 23
d.- Participante Comunidad 24
e.- Líneas de Investigación del PNF 24
2.2. Beneficiarios: 25
3. Propósitos. 25
3.1. Objetivo General. 25
3.2. Objetivos Específicos. 25
II PARTE 28
PRODUCTO FINAL…………………………………………………….……….....28
Marco Teórico…………………………………………………………………….....28
Capacitación....………...…………………………………………………….….…..28
Porque Capacitar…………………………………………………………………….29
Porque Evaluar la Capacitación...…………………………………………………32
Proceso del Sistema de Capacitación.…………………………………………...33
DESARROLLO DE LA PROPUESTA………………………….….……………...40
Justificación. 40
Objetivos de la Propuesta
41
Estructura de la Propuesta……………………………………………………..42
Conclusiones....………………………………………………………………….…..53
Recomendaciones………………………..…………………………………..…….54
Referencia Bibliográfica………………..……………………………………..……55
Anexos………………………………………………………………………………..........56
INDICE DE TABLAS
TABLAS PÁGINAS
1. | Matriz FODA…………………….…………………….……………… | 16 |
2. | Problemas de la Alcaldía…………………………………………… | 18 |
3. | Matriz de Problemas y Jerarquización de necesidades….……… | 19 |
INDICE DE GRÁFICOS
- GRÁFICOS PÁGINAS
1. | Diagrama Causa – Efecto o Ishikawa...……………………………… | 21 |
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL EMPLEADO DE LA ALCALDIA BOLIVARIANA
DEL MUNICIPIO ANDRÉS BELLO ESTADO TRUJILLO.
AUTORES: Cacique Yrlene y Villegas Dannia.
Tutor: Lcdo. Ysaac Lachmann
Abril, 2015
MEMORIA DESCRIPTIVA.
En este proyecto se describen las actividades a las que se dedica la Alcaldía
Bolivariana del Municipio Andrés Bello, así mismo se presenta la Dirección de Talento Humano, la cual es la encargada de gestionar todo lo relacionado con el personal de esta institución, así como también es la responsable de la formación de sus empleados para optimizar la calidad del servicio prestado al público en general. En cuanto se refiere a la capacitación de los empleados, se describen una series de técnicas de recolección de datos aplicadas para realizar un diagnostico de la situación actual para determinar el tipo de capacitación que requiere el personal. En este trabajo se presenta la Elaboración de un Plan de capacitación para mejorar el desempeño de los empleados de la Alcaldía; de tal manera que el personal sea más eficiente en sus labores y el organismo logre un rendimiento en dar respuestas y en mejorar la proyección de la imagen en el entorno donde se desenvuelve. Siendo necesario para ello realizar: visitas, reuniones y entrevistas, donde se deducen los problemas y además las posibles soluciones para los mismos. Se planificaron las estrategias o planes de acción para diagnosticar las situaciones de capacitación para luego ejecutar las actividades. Referente a la capacitación se propone este Plan, basado principalmente en la parte humana que va enfocado al desarrollo personal lo cual incide directamente en lo laboral; se manejan temas de autoestima, motivación y Comunicación Asertiva que son los más idóneos para este tipo de trabajadores.
...