ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICA #2 PERMEABILIDAD

Estela TrocelPráctica o problema23 de Mayo de 2020

2.623 Palabras (11 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

U.N.E.F.A

CARABOBO EXTENSIÓN ISABELICA

PRACTICA #2

PERMEABILIDAD

PROFESOR:                                                                     BACHILLER:

Andrés Peña                                           Estela Trocel – 26302158

                                                                                            José Chacin – 24595461

                                                                                            ING. Petróleo – 5to semestre

                                                                                            ING. Yacimiento I

                                                                                            Laboratorio.

Valencia, Mayo del 2020.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

U.N.E.F.A

CARABOBO EXTENSIÓN ISABELICA

PRACTICA #2

PERMEABILIDAD

                                                                                                Estela Trocel – 26302158

                                                                                                José Chacin – 24595461

                                                                                                PROF: Andrés Peña

RESUMEN

La presente práctica tiene como objetivo principal determinar  el coeficiente de permeabilidad de diferentes muestras placando el método de suelos granulares y suelos finos para cada una de ellas. Se inició el experimento evaluando la permeabilidad por el método de los suelos granulares y suelos finos. Luego se determinó los factores que afectan la permeabilidad, para finalmente aplicar los cálculos correspondientes para la determinación de la permeabilidad manejando el basamento teórico. Se aprendió de los métodos para suelos granulares, ya que este se conoce como practica de nivel de agua constante, y se comprendió que se aplica generalmente a suelos granulares (arena), y se consume una gran cantidad de agua para mantener el nivel de esta en forma constante.

Descriptores: permeabilidad, agua, suelo, arena, grava.

INTRODUCCIÒN

La permeabilidad es una de las propiedades más importantes, que establecen el comportamiento de un suelo, de allí la importancia del estudio del suelo. La permeabilidad es la mayor o menor facilidad con la que el agua atraviesa un suelo, después de establecer otros factores como la relación de vacíos y el tamaño de poros y forma de las partículas que lo conforman. Es necesario estudiar el flujo de los fluidos que se creen que van a estar en contacto con el suelo.

Es de gran importancia conocer e identificar la finalidad de este laboratorio teniendo en cuenta que el suelo es un material que se encuentra constantemente en contacto con el agua, de este modo es necesario conocer el comportamiento que tiene este al tener contacto con un fluido, de este modo se logran establecer diseños óptimos en la ingeniería en los que se evidencie la capacidad del suelo a ser empleado.

OBJETIVOS

Objetivo General:

  • Determinar el coeficiente de permeabilidad de diferentes muestras (grava, arena normal).

Objetivos Específicos:

  • Evaluar la permeabilidad por el método de suelos granulares y suelos finos.
  • Determinar los factores que afectan la permeabilidad.
  • Aplicar los cálculos correspondientes parar la determinación de la permeabilidad manejando el basamento teórico.

TABLA DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Tabla Nº1: Materiales y equipos utilizados

MATERIALES

CANTIDAD

USO

Envase transparente (con sección transversal constante).

1

Recipiente utilizado para colocar la muestra que simula una formación porosa para observar la permeabilidad que presenta la muestra.

Muestras de arenas (grava, arena normal y arcilla).

~~~~~

Se utiliza para la simulación de una formación porosa.

Beakers de 250 ml.

3

Instrumento cuyo volumen es conocido. Se utiliza para medir, contener o traspasar líquidos.

Cilindro graduado de 100ml.

2

Instrumento utilizado para contener o medir volúmenes de líquidos de una forma aproximada.

Regla de 30 cm.

1

Es un instrumento útil para trazar segmentos rectilíneos, medir y como guía.

Marcador fino.

1

Se utiliza para identificar las alturas de las muestras a usar, ya asean líquidos o sólidos.

Cronometro.

1

Instrumento utilizado para medir el tiempo que tarda el fluido en recorrer las alturas de la entrada del envase hasta la salida.

Piseta.

1

Instrumento de plástico o de vidrio utilizado para contener algún solvente, lo que facilita la limpieza de los instrumentos.

PROCEDIMIENTO EPERIMENTAL

Determinación del coeficiente de permeabilidad a diferentes muestras.

[pic 3][pic 4]

                     [pic 5]

[pic 6]

[pic 7][pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11][pic 12]

          [pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16][pic 17][pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23][pic 24]

[pic 25]

TABLA DE DATOS

Tabla Nº2: Determinación del coeficiente de permeabilidad de diferentes muestras por el método de suelos granulares y suelos finos.

MUESTRA

SUELOS GRANULARES

SUELOS ARENA FINA

Área del orificio (a) (cm2) o área transversal de salida.

0,785

0,785

Longitud de la muestra (L) (cm)

6

6

Altura máxima h1 (cm)

6

6

Altura mínima h2 (cm)

1

1

Área de la muestra o área transversal de la muestra (A)

19,625

19,625

Carga hidráulica (H) (cm)

5

5

Volumen del fluido desalojado (V) (cm3)

125

130

Tiempo (t) (cm/s)

41,9

108

Coeficiente de permeabilidad (K) (cm/s)

0,18

3,97x10-3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (554 Kb) docx (856 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com