ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREVALENCIA DE FARINGOAMIGDALITIS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD DE VILLA ROSARIO EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE LA GESTION 2015

Jhoanny SMonografía26 de Noviembre de 2015

2.393 Palabras (10 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 10

PREVALENCIA DE FARINGOAMIGDALITIS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD DE VILLA ROSARIO EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE LA GESTION 2015

INTRODUCCIÓN

  1. ANTECEDENTES

La faringoamigdalitis aguda es una de las enfermedades más frecuentes en la infancia, que motivan numerosas consultas médicas y ocasionan una gran parte de las prescripciones antibióticas. Su incidencia es mayor en sectores sociales más desfavorecidos como respuesta a una dieta, vivienda y condiciones ambientales generales de pobreza. Las comunidades cerradas de convivencia o hacinamiento como guarderías, colegios, etc., también constituyen situaciones favorecedoras. Estacionalmente, el invierno y el comienzo de la primavera son las épocas del año más propicias, pudiendo aparecer en cualquier época.(1).

Generalmente, se recomienda el tratamiento antibiótico en las faringoamigdalitis, fundamentalmente para prevenir sus complicaciones, pero también para acortar su curso clínico y contagiosidad. Si se tiene en cuenta que estas solo representan un pequeño porcentaje, se comprenderá la gran importancia de realizar un diagnóstico etiológico certero para no utilizar innecesariamente antibióticos en el resto, con consecuencias negativas como emergencia de bacterias resistentes, alergias, intolerancias e incremento de costos. (2).

En la mayoría de los casos diagnosticados de faringitis y faringoamigdalitis, la elección del antibiótico se realiza de forma empírica, por lo cual es necesario conocer cuál es el principal agente etiológico de dicha enfermedad, para así darle el tratamiento adecuado. (1).

Se ha observado una formulación indiscriminada de antibióticos en el 75% de los casos de faringitis aguda. Este mal uso de los antibióticos puede llevar a consecuencias negativas, tanto para el individuo como para la salud pública en general.(3)

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué factores pueden participar para   las infecciones que producen la faringoamigdalitis en menores de cinco años, y que medidas preventivas debemos tomar?

  1. JUSTIFICACIÓN

La alta frecuencia de infecciones por faringoamigdalitisen edades pediátricas y principalmente en menores de 5 años en el centro de salud de villa rosario,nos motivó la realización de este estudio de tipo investigativo con el objetivo de caracterizar algunos factores de riesgos que influyen en la aparición de estas enfermedades, y así poder adoptar medidas de promoción y prevención de salud para elevar la calidad de vida de la población infantil en esta zona, además se podrá minimizar el ingreso hospitalario, la reducción de gastos en medicamentos, principalmente antimicrobianos de altos precios, reducir el ausentismo laboral de padres o tutores y reducir la morbilidad por enfermedades prevenibles en un plazo inmediato; por lo que se considera esta investigación con gran impacto investigativo, económico y social.

  1. OBJETO DE ESTUDIO

Niños menores de  5 años. que asisten al centro de salud de VILLA ROSARIO.

  1. CAMPO DE ACCIÓN

Centro de salud villa rosario.

  1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

- Determinar la prevalencia de faringoamigdalitis en niños menores de 5 años de edad en el último trimestreen el centro de salud villa rosario.        
OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Determinar la  Signo sintomáticos de los niños menores de 5 años.
  • Identificar cuáles son las causas para la evolución de la faringoamigdalitis.
  • Determinar algunos factores influyeron en la aparición de las infecciones respiratorias agudas.

  1. MARCO CONTEXTUAL
  1.  ANTECEDENTES DE SALUD EN BOLIVIA

Bolivia está situada en el centro de América del Sur, considerado por muchos como el corazón de América del Sur, entre los 57 grados 26 minutos y 69 grados 38 minutos, de longitud occidental del Meridiano de Greenwich y los paralelos 9 grados 38 minutos y 22 grados 53 minutos de latitud sur, cuyos límites son: al norte y este con Brasil, al sur con la Argentina, al oeste con el Perú ,al sud este con el Paraguay y al sudoeste con la república de Chile.                
Bolivia está dividida en 9 departamentos. Constitucionalmente la capital de la República es Sucre en el departamento de Chuquisaca y la sede de gobierno es la ciudad de La Paz, en el departamento de La Paz. Los departamentos son: Chuquisaca (Sucre), La Paz (La Paz), Cochabamba (Cochabamba), Oruro (Oruro), Potosí (Potosí), Tarija (Tarija), Santa Cruz (Santa Cruz de la Sierra),Beni(Trinidad),Pando(Cobija).

cada día adquiere mayor importancia el conocimiento que deben poseer los profesionales de la salud y las comunidades en general sobre los diferentes factores de riesgo que de una u otra forma afectan nuestra salud, pero principalmente en edades pediátricas, es por ello que en el presente trabajo se aborda fundamentalmente en la faringoamigdalitis en menores de 5 años, así como sus factores de riesgos clínico epidemiológicos que influyeron en su aparición. Partiendo del criterio que hay que tener en cuenta, que las infecciones respiratorias agudas constituyen la primera causa de consulta y hospitalización en edades pediátricas.

Estudios internacionales han demostrado que el número de episodios anuales de faringoamigdalitis en niños menores de 5 años, y los agentes etiológicos involucrados son similares en países desarrollados y en vías de desarrollo. de los grandes problemas que afectan a nuestra infancia, las infecciones respiratorias agudas (IRA), ocupan un papel predominante en cuanto a morbilidad se refiere. el conocimiento de los factores de riesgo en las infecciones respiratorias agudas como en otras enfermedades, parten del enfoque general que hay que tener de riesgo para poder comprender la relación causa efecto, por lo que se define como factor de riesgo a un predictor estadístico de la enfermedad. Podría conceptualizarse, como aquella circunstancia, hallazgo personal o ambiental que se relaciona estadísticamente con la enfermedad. Para poder considerarlos como tales deben cumplirse una serie de requisitos como son: la presencia previa del factor a la enfermedad y su asociación consistente con la enfermedad, entre otros.

Se han identificado un número de factores predisponentes o de riesgo, los que pueden agruparse de acuerdo a su relación con el huésped, el medio ambiente que lo rodea y el agente infeccioso. En la mayoría de los niños con infecciones respiratorias agudas pueden encontrarse más de un factor de riesgo, siendo los factores socioeconómicos el denominador común que favorece el bajo peso al nacer, la desnutrición, la falta de inmunizaciones y las condiciones ambientales desfavorables. el conocimiento de estos factores de riesgo es muy importante tanto para la prevención como el seguimiento de los niños en riesgo .

la OMS en los últimos años ha apoyado el programa de control de ira en el que uno de sus pilares fundamentales lo constituye el manejo estándar de casos, que destaca que por su etiología y evolución en la mayoría de los casos, resulta innecesario y hasta perjudicial el uso de productos aparentemente destinados a mejorar los síntomas, y más aún el uso indiscriminado de antibióticos . (2)

  1. MAGNITUD DEL PROBLEMA.
  2. LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN EL MUNDO

en 1966 jelliffe se refiere a la diarrea, la neumonía y la malnutrición proteico calórica como "los tres grandes “entre las enfermedades exterminadoras de la niñez, el descuido casi general del problema de las ira parece haber sido el resultado de la combinación de dos actitudes. los clínicos por una parte opinando que las ira eran solo una cuestión de diagnóstico y tratamiento con antimicrobianos y para los planificadores de salud, las ira constituyen un grupo complejo de entidades por las cuales podría hacerse muy poco por tratarlas como un problema comunitario esperando que el desarrollo socioeconómico mejorara esta situación. En retrospectiva, dado el tamaño de la carga de las IRAS en los países en desarrollo parece extraordinario que el problema fuera ignorado por la OMS hasta 1976.

a diferencia de las enfermedades diarreicas agudas, que producen mayor morbilidad y afectación en los países del tercer mundo, las ira afectan por igual a todos los países y a todas las edades. Entre el 30 % y 60 % de las consultas pediátricas en las instituciones de salud, y entre 30 % y 40 % de los ingresos en hospitales, se atribuyen a infecciones respiratorias agudas en países en vías de desarrollo.

la corta edad, la mayoría de los infecciones respiratorias agudas ocurren en el primer año de vida y sobre todo en los primeros 6 meses, debido a la inmadurez de las vías respiratorias y sus mecanismos defensivos, lo que favorece la mayor gravedad y la predisposición a la insuficiencia respiratoria aguda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (147 Kb) docx (42 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com