INFLUENCIA DE LA CARICATURAS EN LOS NIÑOS DE 5 A 13 AÑOS EN EL ESTADO DE VILLAHERMOSA CENTRO
charls.ruiz4 de Marzo de 2013
34.567 Palabras (139 Páginas)893 Visitas
INDICE
INTRODUCCION. 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1
OBJETIVOS 1.2
SURGIMIENTO DE LA IDEA 1.3
JUSTIFICACION 1.4
OBJETIVOS GENERALES 1.5
HIPOTESIS DE INVESTIGACION 2.0
PREGUNTAS DE INVESTIGACION 2.1
METODOLOGIA 2.2
CRITERIOS DE EXCURCION Y INCLUCION 2.3
DELIMITACIONES 2.4
RECOPILACION DE DATOS 2.5
CAPITULOS 1 3.0
SURGIMIENTO DE LA CARICATURA 14
CAPITULOS 2 15
LA EMPRESA WALT DISNEY 16
CAPITULO 3 17
INTERESES INFANTILES 18
CAPITULO 4 19
Violencia televisiva y comportamiento agresivo en los niños 20
CAPITULO 5 21
¿Héroes y villanos en las caricatura? 22
COMCLUSIONES 23
ESTADO DEL ARTE 3.0
ENCUESTA TIPO
RESULTADO DE LA ENCUESTA 26
CRONOGRAMA DE TRABAJO Y BIBLIOGRAFIA 27
Introducción
El proceso de desarrollo en los seres humanos dura toda la vida, es una dinámica de cambios y transformaciones interrelacionados y se da en la persona como ser individual y como ser social. En este último aspecto el desarrollo se da por el proceso de socialización, el cual tiene especial importancia en la infancia, ya que los niños de 5 a 13 años aprenden a comportarse y funcionar como miembros de la sociedad por primera vez. Aquí influyen los llamados agentes de socialización, que son: la familia, la escuela y los medios de comunicación.
Dentro de los medios de comunicación, la televisión es el más accesible para los niños, ya que está presente en la mayor parte de los hogares y no requiere de habilidades muy complejas para recibir la información, como sería, por ejemplo leer, en el caso de los diarios. Se sabe que la TV tiene influencias tanto positivas como negativas en los niños, por esto es importante analizar estas influencias y sus efectos para así poder controlar los negativos y promover los positivos.
La relevancia de esta investigación es, entonces, determinar el grado de influencia que tiene la TV en los niños y descubrir la idea de estas influencias.
En el Capítulo I, conoceremos los principios de las caricaturas, evolución a través de los años, características y su definición.
El Capítulo II, explica sobre los dos máximos representantes de las caricaturas infantiles: Walt Disney y los llamados Animés, que es la palabra usada en Japón para nombrar a la animación. Así como la relación entre estas, y los aspectos positivos y negativos de las caricaturas.
El Capítulo III, titulado “El cambio de gustos en los Niños”, se refiere al cambio de tradiciones que se ha dado propiamente con el paso del tiempo y al perfecto manejo de los caricaturistas del entorno y la habilidad para plasmar los contextos sociales de cada época, con la finalidad de llamar la atención de los niños.
El Capítulo IV con los temas de: Violencia televisiva y comportamiento agresivo, Roles de género y televisión y por último Educación y Televisión, se refiere principalmente a el tema de la violencia en la televisión ya que ha generado gran preocupación, debido a que estimula la conducta agresiva en los niños, así como la obtención de información sobre posibles ocupaciones y/o actividades para hombres y mujeres que influirá en su comportamiento y decisiones.
En el Capítulo V se abordarán los temas de “Héroes y Villanos en la caricatura televisiva” y “Consecuencias de las Caricaturas”, donde podremos apreciar los resultados de los mensajes que contienen estos hacia los niños, ya que está basada en la creación de personajes y situaciones altamente estereotipadas, que hacen posible enseñar de manera sucinta y esquemática lo malo y lo bueno de la humana condición.
Planteamiento del problema
En esta investigación está basada en caricaturas diseñadas en los últimos 20 años hasta la actualidad, ya que en este transcurso, las caricaturas han ido evolucionando, cambiando su forma de crearlas para así lograr llamar la atención de los pequeños de acuerdo a sus perspectivas, por lo que se puede pensar que las caricaturas van evolucionando conforme a la sociedad.
Se mostrara que tanto los niños de edad promedio de entre 5 y 13 años, están viendo la tv así con el presenta estímulos audiovisuales, los cuales son más efectivos que los visuales y auditivos por sí solos. Se impone sobre los otros medios de comunicación por penetrar en el hogar, en la vida diaria y llegar a formar parte del cúmulo de hábitos de cualquier hombre de nuestra época.
Los cuentos de hadas clásicos como Cenicienta, Blanca Nieves y muchas más están cargados de mensajes sutiles y muchos no tan sutiles, de que la belleza es inherentemente buena y se debe recompensar, mientras que las personas que son feas con malvadas y malignas. Algunas otras caricaturas hacen surgir el fanatismo de todo tipo: los obesos, los obsesivos con la salud e higiene personal, los atletas consumados, los drogadictos, los alcohólicos y los hombres que viven todo el día pensando en cómo demostrar su fuerza, y las mujeres deber ser sumamente feministas y vanidosas, un ejemplo de esto serían los “Pitufos”, donde una aldea, en medio de un bosque, resaltan los estereotipos más que nada, los personajes tenían que ser temáticos para ser alguien en la sociedad, por lo que tal vez, algún niño, con valores débiles, puede adoptar alguna forma parecida de actuar o estereotipos que admirar.
Los beneficios que se derivan de esta investigación, son saber ofrecer a los niños otro punto de vista y así ayudar a pensar acerca de los mensajes de las animaciones.
Esto tiene una gran relevancia social porque los niños podrían tomar actitudes equivocadas o despertar interés por ejemplo con la caricatura de Yu-Gi-Oh por la magia, tarot, también con Sakura Card Captors y Dragon ball z
La investigación puede llevarse a cabo con gran factibilidad porque en la sociedad se han presentado varios casos por los efectos de las caricaturas en los niños.
Objetivos
Analizar los aspectos que podrían estar escondidos en el fondo de los mensajes que llevan las caricaturas y así lograr reconocer los efectos negativos y positivos de estos sobre los infantes.
Conocer la evolución de los mensajes de las caricaturas conforme a la sociedad, así como el concepto, y surgimiento de éstas.
Surgimiento de la idea
La idea de realizar la investigación sobre “La Influencia de las Caricaturas en los Niños de edad promedio de entre 5 y 13 años de edad” la generé al observar que la mayoría de las conductas de los niños se basa en gran parte por las caricaturas. Un ejemplo muy claro sucedió cuando estuvieron de moda “Los Caballeros del Zodiaco”, que fue aproximadamente hace 8 años, afectaba drásticamente a los niños porque acogían la conducta de agresión hacia sus compañeros, ya que adoptaban tales personalidades, por lo que seguían el papel de luchar contra sus enemigos con armas, lo cual sin la supervisión de un adulto podría haber ocasionado accidentes.
Otro ejemplo es “La Cenicienta”, donde hacen creer a las niñas que la fealdad es sinónimo de maldad, porque las personas con defectos físicos son los malos de la trama, los que no dejan vivir en felicidad a los personajes principales.
Es por esto, llego a la conclusión de analizar, a través de esta investigación, los efectos de las caricaturas sobre los infantes.
Justificación
Los cuentos de hadas clásicos como Cenicienta, Blanca Nieves y muchas más están cargados de mensajes sutiles y muchos no tan sutiles, de que la belleza es inherentemente buena y se debe recompensar, mientras que las personas que son feas con malvadas y malignas. Algunas otras caricaturas hacen surgir el fanatismo de todo tipo: los obesos, los obsesivos con la salud e higiene personal, los atletas consumados, los drogadictos, los alcohólicos y los hombres que viven todo el día pensando en cómo demostrar su fuerza, y las mujeres deber ser sumamente feministas y vanidosas, un ejemplo de esto serían los “Pitufos”, donde una aldea, en medio de un bosque, resaltan los estereotipos más que nada, los personajes tenían que ser temáticos para ser alguien en la sociedad, por lo que talvez, algún niño, con valores débiles, puede adoptar alguna forma parecida de actuar o estereotipos que admirar.
Los beneficios que se derivan de esta investigación, son saber ofrecer a los niños otro punto de vista y así ayudar a pensar acerca de los mensajes de las animaciones.
Esto tiene una gran relevancia social porque los niños podrían tomar actitudes equivocadas o despertar interés por ejemplo con la caricatura de Yu-Gi-Oh por la magia, tarot, también con Sakura Card Captors y Magic.
Sobre todo saber los motivos del por qué lleva a los niños a adquirir este tipode cultura comportamiento vestimenta y actitud.
Objetivos generales
Conocer la evolución de los mensajes de las caricaturas conforme a la sociedad, así como el concepto, y surgimiento de éstas la investigación que se expondrá está basada en una investigación en Villahermosa tabasco centro.
Especifico
Ejemplo:
Hipótesis de investigación
La Influencia que ejercen las caricaturas en los televidentes infantiles, que abarca desde la ropa que usan, estilo de vida que adoptan por imitación a sus ídolos.
La forma en que opinan y hasta la música que escuchan debe ser orientada, porque su contenido y lenguaje no siempre es apropiado ya que toda esta información se va se va incorporando
...