PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO EN UN PACIENTE MASCULINO CON ALTERACIÓN EN LA NECESIDAD DE OXIGENACIÓN RELACIONADA CON INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Erick GSDocumentos de Investigación3 de Octubre de 2021
8.677 Palabras (35 Páginas)157 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO EN UN PACIENTE MASCULINO CON ALTERACIÓN EN LA
NECESIDAD DE OXIGENACIÓN RELACIONADA CON INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
HOSPITAL GENERAL DE BALBUENA
ENFERMERÍA DE LA ADULTEZ
ELE: GONZALEZ SOTO ERICK
DOCENTE: DE LOS REYES GARCIA CONSUELO
CIUDAD DE MEXICO
2021
ÍNDICE
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 3
JUSTIFICACIÓN 4
OBJETIVOS 5
¿PORQUE O PARA QUE USAMOS EL PAE? 6
MODELO DE LAS 14 NECESIDADES DE V. HENDERSON 7
¿QUE SE VALORA EN CADA UNA DE LAS NECESIDADES QUE FORMULO VIRGINIA HENDERSON? 7
PROCESO- SALUD- ENFERMEDAD 10
ETIOLOGÍA 10
FISIOPATOLOGÍA DE IAM 12
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 14
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE ENFERMERÍA 17
CONTRUCCION DE LOS DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA 21
PRIORIZACION DE LOS DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA Y PLANES DE CUIDADO 21
PLAN DE ALTA 26
CONCLUSIÓN 30
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 31
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades cardiovasculares han representado una de las causas más frecuentes e importantes de morbilidad y mortalidad, tanto a nivel mundial como en México, reduciendo así la esperanza que paso de 82 años a situarse en 75,19 años en el año 2008. En nuestro país las enfermedades del corazón son la primer causa de mortalidad, siendo específicos en las enfermedades isquémicas del corazón.1,2
El Infarto Agudo al Miocardio (IAM) representa la manifestación más significativa de la cardiopatía Isquémica, que se presenta cuando se produce una necrosis del músculo cardiaco como consecuencia de la oclusión de una arteria coronaria con lo que lleva a una necrosis miocárdica, evidenciada clínicamente por ángor y/o equivalentes anginosos, por marcadores serológicos y por cambios electrocardiográficos.2 Los factores de riesgo cardiovascular son la edad mayores de 45 años, sexo masculino, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, hipercolesterolemia, obesidad con un índice de masa corporal por encima de 30kg/m2 y estrés.3
El Infarto agudo de miocardio (IAM) tiene una prevalencia de 0,5% en la población general, constituyéndose en un uno de los problemas de salud publicas más relevantes en los países en desarrollos. Otro dato importante es que el 5% de los pacientes que sufren un IAM no son diagnosticados oportunamente en la consulta.4
Un infarto de miocardio suele ocurrir cuando se forman coágulos de sangre en una de las arterias coronarias lo que impide el aporte de la sangre al corazón. A veces, el bloqueo puede deberse a un estrechamiento repentino de una arteria coronaria.
El músculo cardíaco necesita constantemente de un abundante suministro de sangre rica en oxígeno para llevar a cabo la función del bombeo de sangre, el cual le llegara a través de la red de arterias coronarias. Cuando se erosiona o se rompe una placa de ateroma en la pared de una arteria coronaria, rápidamente se forma sobre ella un trombo o coágulo que puede llegar a obstruir de forma completa y brusca la luz de la arteria, interrumpiendo el flujo sanguíneo y dejando una parte del músculo cardíaco sin irrigaciones y provocando una necrosis siendo el responsable del 70% de los IAM.5
El Proceso de Atención de Enfermeria es un instrumento metodológico, en la cual se incluyen distintas etapas que servirán para dar cuidados a las personas sin importar su estado económico, genero, religión, etc.
Para realizar la valoración del paciente seleccionado se usó como referencia las 14 necesidades que formulo Virginia Henderson y Para diseñar, planear e implementar el Plan de Cuidados de Enfermería se utilizó la Taxonomía (NANDA),con los resultados esperados (NOC) 6 y con las intervenciones de enfermería (NIC) y que por cuestiones de pandemia causadas por el Covid-19, es un proceso ficticio aplicado a un paciente con IAM que se realizó de manera virtual.
JUSTIFICACIÓN
La ejecución de un Proceso de Atención de Enfermeria, es un trabajo de suma importancia ya que servirá como guia en la atención que se le brindará al paciente, mediante el PAE se utiliza un método sistemático centrado en el paciente que: aumenta el grado de satisfacción además de que nos permite una mayor autonomía, continuidad de los objetivos, la evolución, apoyo legal, información continua y completa, se deja evidencia de todo lo que se hace y nos permite el intercambio y contraste de información que nos lleva a la investigación, así mismo demostrando la calidad, calidez y eficiencia de las intervenciones del personal de enfermeria.
Desarrollar un plan individualizado nos lleva a una disminución de los errores. El personal de salud desarrollara diferentes capacidades a través de aspectos teóricos y de tal manera que los diagnósticos de enfermeria son desarrollados de manera sistemática esto con la finalidad de tener una temática adecuada en la atención del paciente con Infarto Agudo al Miocardio.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Realizar un Proceso de atención en Enfermeria aun paciente con IAM usando un juicio clínico el cual nos permitirá la toma de decisiones de manera oportuna para garantizar el bienestar de nuestro paciente así mismo disminuyendo los riesgos potenciales existentes de lesión, proporcionando un tratamiento adecuado acorde a sus necesidades e interviniendo en su rehabilitación desde su hospitalización hasta el alta a fin de buscar la mejora de la calidad de vida del paciente tras su instancia hospitalaria.
Objetivos Específicos:
- Elaborar un caso de clínico de IAM en el cual se mencionando antecedentes, factores de riesgo, tratamiento y evaluación.
- Recolectar información acerca del infarto agudo de miocardio du etiología, epidemiologia, tratamiento y técnicas de diagnóstico a través del proceso enfermero.
- Establecer diagnosticos de enfermería basados en la enfermedad que presenta el paciente además conociendo los instrumentos de evaluación y técnicas para llevar acabo las intervenciones adecuadas al paciente.
- Proponer intervenciones y llevar acabo las actividades correspondientes de enfermeria a fin de mejorar la salud del paciente apoyándome del uso del NIC y NOC
¿PORQUE O PARA QUE USAMOS EL PAE?
La importancia del proceso de atención en enfermería (P.A.E.), radica en que enfermería necesita un lugar para registrar sus acciones de tal forma que puedan ser discutidas, analizadas y evaluadas.
El Proceso de atención son acciones que se realizan de manera intencionada por el profesional de enfermería, tomando en cuenta modelos y teorías, realizadas en un orden específico, con el fin de asegurar que la persona que necesita de cuidados de salud reciba los mejores atenciones posibles por parte del personal de enfermería.
Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque individualizado ya que cada persona o grupo de personas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud.
El uso del PAE permite crear un Plan de Cuidados centrado en las respuestas humanas. Aplica el método científico en la práctica asistencial de la disciplina, de modo que se pueda ofrecer, desde una perspectiva enfermera, unos cuidados sistematizados, lógicos y racionales.
[pic 3]
MODELO DE LAS 14 NECESIDADES DE V. HENDERSON
Uno de los modelos más utilizados en nuestro país para realizar la valoración de enfermería es el propuesto por Virginia Henderson.
Este modelo conceptual se fundamenta en la capacidad de la persona en mantener la independencia en las 14 necesidades fundamentales.
Una forma de aplicar los modelos teóricos a la práctica asistencial es en el proceso de enfermería; ya que, proporciona un método lógico y racional a través del cual los/as enfermeros/as pueden organizar la información, considerando la importancia de otorgar una atención adecuada, eficiente y eficaz. Sin embargo, en la práctica clínica los/as enfermeros/as perciben algunas barreras para utilizar el proceso de enfermería, como la sobrecarga laboral, la falta de recursos y de conocimiento.
...