ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A LACTANTE MAYOR DE 10 MESES DE NACIDA CON DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA DE LACTANCIA MATERNA INEFICAZ, RESIDENCIADA EN LA CALLE 5, SECTOR PLAZA VENEZUELA, CASA7-47. SAN CRISTÓBAL ESTADO TÁCHIRA

Cheda SantiagoEnsayo9 de Julio de 2017

5.584 Palabras (23 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 23

República Bolivariana de Venezuela                                                                               Ministerio del Poder Popular para  la Educación Universitaria                                                                                                                               Instituto Universitario Gran Colombia                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 San Cristóbal- Estado Táchira[pic 1]

CASO CLÍNICO

Integrantes:  

Pérez. C. Josué   C.I 26065595

Jurado. B. Luz. Clarita. C.I 26069865

Sección: E5TC

Licenciado: Luis parada

San Cristóbal, diciembre de 2016

República Bolivariana de Venezuela                                                                               Ministerio del Poder Popular para  la Educación Universitaria                                                                                                                               Instituto Universitario Gran Colombia                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 San Cristóbal- Estado Táchira[pic 2]

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A LACTANTE MAYOR DE 10 MESES DE NACIDA CON DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA DE LACTANCIA MATERNA INEFICAZ, RESIDENCIADA EN LA CALLE 5, SECTOR PLAZA VENEZUELA, CASA7-47. SAN CRISTÓBAL ESTADO TÁCHIRA

Integrantes:  

Pérez. C. Josué   C.I 26065595

Jurado. B. Luz. Clarita. C.I 26069865

Sección: E5TC

Licenciado: Luis parada

San Cristóbal, diciembre de 2016

Introducción

        Por medio de esta investigación se quiere dar a conocer una patología muy común en la población infantil  denomina lactancia materna ineficaz cual ocurre cuando la madre o el lactante experimentan insatisfacción o dificultad con el proceso de amamantamiento ;a su vez se  plantearon una serie de objetivos generales y específicos los cuales se determinaron por medio del proceso enfermero este proceso, ayuda a determinar o a obtener una posible solución  del problema que se presenta; asimismo, se realizo una investigación base acerca del tema ya mencionado con el fin, de saber y obtener más conocimientos de el objeto que se está estudiando.

        En esta investigación se está estudiando un  caso  un real de un paciente que presenta dicha patología para ello se aplico el proceso enfermero el cual es un método sistemático que nos permite valorar y recoger los datos del paciente en estudio tomando en cuenta la entrevista la observación, el examen físico  por sistemas y la documentación donde se tomaron datos subjetivos objetivos y antecedentes tanto personales como familiares del paciente; luego de obtenido estos datos se procedió a realizar los diagnósticos lo cuales se llevaron a cabo  acorde a la patología y a los signos y síntomas que presentaba el usuario del mismo modo  también se realizo  la planificación la cual nos permitió  buscar una estrategia que nos ayudara  a resolver los problema que más aquejaban al paciente seguidamente se llevo a la ejecución donde se aplicaron las actividades previamente planificadas y por último se realizo  una evaluación del procedimiento aplicado al usuario  

        Para finalizar; este proyecto se realizó como método de información y aprendizaje, para las personas que no tienen ningún conocimiento acerca de estos problemas de salud del mismo modo se quiere dar conocer cómo y porque  pueden llegar a ser producida y a qué grado puede llegar a afectar a la personas que lo padecen y cuales son la posibles soluciones a dichos problemas por medio de las acciones de enfermería independientes y las recomendaciones que se le debe impartir tanto al usuario como a los familiares

CAPITULO I

Objetivos

  • Objetivo general
  • Aplicar proceso de atención en enfermería a lactante mayor de 10 meses de nacida con diagnostico de enfermería de lactancia materna ineficaz, residenciada en la calle 5, sector plaza Venezuela, casa #7-47, San Cristóbal Estado Táchira
  • Objetivos específicos
  • Realizar visita domiciliaria y valorar la familia seleccionada.
  • Identificar y jerarquizar las necesidades  de la familia  para así diagnosticar y poder cubrir sus necesidades y problemas.
  • Planificar las acciones de enfermería según los diagnósticos encontrados.
  • Ejecutar las acciones de enfermería planificadas con fin de lograr el bienestar de la familia  
  • Evaluar los resultados obtenidos para el completo bienestar de la familia

CAPITULO II

Lactancia materna

Definición

La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señalan asimismo que la lactancia “es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños”.

La OMS y el Unicef recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al bebé otros alimentos propios para su edad complementarios, hasta un mínimo de dos años. La Academia Americana de Pediatría recomienda mantener la lactancia al menos durante el primer año, El Comité de lactancia de la Asociación española de pediatría coincide en sus recomendaciones con OMS y Unicef.

Según la OMS y el Unicef, a partir de los dos primeros años la lactancia materna tiene que mantenerse hasta que el niño o la madre decidan, sin que exista ningún límite de tiempo. No se sabe cuál es la duración "normal" de la lactancia materna en la especie humana. Los referentes sobre los términos y características de la lactancia se comprenden desde el contexto cultural de las madres que lactan, de tal forma que los periodos de lactancia se pueden extender tanto como la variabilidad de culturas existentes en el mundo. En el mundo podemos referir casos en donde se considera un acto únicamente de bebés de pocas semanas o meses, así como también se encuentran casos en los que se ha mantenido la lactancia durante varios años; Algunos estudios antropológicos publicados concluyen que la franja natural de lactancia en humanos se encuentra situada entre los dos años y medio y los siete.

Definiciones para los distintos tipos de alimentación

Lactancia materna exclusiva: Lactancia materna, incluyendo leche extraída o de nodriza. Permite que el lactante reciba únicamente gotas o jarabes (vitaminas, medicinas o minerales).

Lactancia materna predominante: Lactancia materna, incluyendo leche extraída o de nodriza como fuente principal de alimento, permite que el lactante reciba líquidos (agua, agua endulzada, infusiones, zumos), bebidas rituales, gotas o jarabes (vitaminas, medicinas o minerales).

Lactancia materna completa: Incluye la lactancia materna exclusiva y la lactancia materna predominante.

Alimentación complementaria: Leche materna y alimentos sólidos o líquidos. Permite cualquier comida o líquido incluida leche no humana.

Lactancia materna: Alimentación por leche de madre.

Lactancia de biberón: Cualquier alimento líquido o semisólido tomado con biberón y tetina. Permite cualquier comida o líquido incluyendo leche humana y no humana.

Otros términos:

Lactancia de múltiples: Lactancia por leche de madre a dos o más hijos de la misma edad.

Lactancia diferida: Lactancia por leche materna extraída.

Lactancia directa: Cuando el bebé se alimenta tomando la leche directamente del pecho.

Lactancia en tándem: Lactancia por leche de la propia madre a dos o más hijos de distinta edad.

Lactancia inducida: Lactancia por leche de madre distinta a la propia sin que haya mediado embarazo previo en la madre.

Lactancia mercenaria: Lactancia por leche de una madre distinta a la propia a cambio de algún tipo de remuneración.

Lactancia mixta: Forma popular de referirse a la lactancia complementaria (leche humana+ leche no humana).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (197 Kb) docx (48 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com