ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

neza16Trabajo23 de Abril de 2016

8.637 Palabras (35 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 35

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 SERVIAMBIENTAL

DIANA VANESSA CHARRY DIAZ

ALEXANDRA ORTIZ YUCUMA

JORGE LUIS LOPEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA – CORHUILA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERIA

NEIVA-HUILA

2015

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 SERVIAMBIENTAL

DIANA CHARRY

ALEXANDRA ORTIZ YUCUMA

GORGE LOPEZ

INGENIERA DENICCE LICH ARDILA

ESP SALUD OCUPACIONAL

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA – CORHUILA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA

NEIVA-HUILA

2015

INTRODUCCION

EL manejo integral de los residuos hospitalarios se ha constituido en una de las prioridades del Programa de Calidad de Vida Urbana y del Plan Nacional para el impulso de la Política de Residuos del Ministerio del Medio Ambiente, dirigido a formular Programas de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios, con el propósito de prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales y sanitarios. Actualmente un porcentaje significativo de los residuos generados en los servicios de salud y similares, especialmente en las salas de atención de enfermedades infectocontagiosas, salas de emergencia, laboratorios clínicos, bancos de sangre, salas de maternidad, cirugía, morgues, radiología, entre otros, son peligrosos por su carácter infeccioso, reactivo, radioactivo e inflamable. De acuerdo con los estudios realizados, 40% aproximadamente presenta características infecciosas pero debido a su inadecuado manejo, el 60% restante se contamina, incrementando los costos de tratamiento, los impactos y los riesgos sanitarios y ambientales.

 La gestión integral, implica la planeación y cobertura de las actividades relacionadas con la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde la generación hasta su disposición final.

Por lo tanto la Empresa SERVIAMBIENTAL S.A. prestará el servicio de recolección, transporte y disposición final de los residuos hospitalarios con todos los cánones de seguridad, responsabilidad, protección al medio ambiente y la seguridad pública (gestión externa), como también realizando orientación y capacitación en el manejo de estos residuos a las fuentes generadoras a nivel interno, con el fin de evitar procesos de contaminación y mejorar la eficiencia en el tratamiento y disposición final de los residuos hospitalarios.

OBJETIVOS

GENERAL

Estudiar las condiciones de trabajo y de salud de los empleados de la empresa SERVIAMBIENTAL S.A E.S.P para identificar los factores de riesgo que atentan contra la integridad de estos y diseñar el programa de salud ocupacional (seguridad y salud en el trabajo), que promueva el más alto grado de bienestar físico, psicológico y social de los trabajadores, mediante el control y  la prevención de la ocurrencia de accidentes laborales y/o enfermedades profesionales propios del cumplimiento de sus labores.

ESPECIFICOS

  • Evaluar las condiciones de trabajo de los empleados de la empresa.
  • Identificar los factores de riesgo presentes en la empresa.
  • Diseñar el programa de seguridad y salud en el trabajo para la empresa.
  • Establecer medidas de prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales.

CONTENIDO

MARCO LEGAL                                                                                          

MARCO CONCEPTUAL                                                                            

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO                  

1 POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL                                          

2 ESTRUCTURA BASICA DEL PROGRAMA DE SALUD

   OCUPACIONAL                                                                                      

2.1 OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

2.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

2.2.1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA

2.2.2 PROCESOS DESARROLLADOS

2.2.3 HERRAMIENTAS Y MAQUINAS UTILIZADAS          

2.2.4 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO                              

2.2.5 ORGANIGRAMA                                                          ORGANIZACIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL                              

3.1 RECURSOS

3.2 NIVELES DE RESPONSABILIDAD                                        

4 DIRECCION DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO                                                                                            

4.1 COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUDEN EL TRABAJO

4.1.1 FUNCIONES DEL COPASST                                    

4.2 FUNCIONES DE LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES

5 DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

5.1 DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

5.2 CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

5.2.1 RESIDUOS NO PELIGROSOS

5.2.2 RESIDUOS PELIGROSOS

5.3 PANORAMA DE RIESGOS

5.4 DE LAS CONDICIONES DE SALUD

5.4.1 ESTADISTICAS DE MORBILIDAD

5.4.2 ESTADISTICAS DE MORTALIDAD

6 PLANEACION, ORGANIZACIÓN Y EJECUCION

6.1 SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL

6.1.1 FUNCIONES

6.1.2 DOTACION DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

6.1.3 PROCEDIMIENTO EN CASO DE CONTACTO CON MATERIAL CONTAMINADO

6.1.4 MEDIDAS DE CONTROL PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS PARA EL CASO DE CONTACTO CON MATERIAL CONTAMINADO

6.1.4.1 MEDIDAS PREVENTIVA

6.1.4.2 MEDIDAS CORRECTIVAS

6.1.5 SAMEAMIENTO BASICO

6.1.5.1 SITUACIONES DE EXPOSICIÓN EN EL PERSONAL ENCARGADO DEL MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.

6.1.6 PREPARACION PARA DESASTRES

6.1.6.1 PROCESO DE TRANSFERENCIA DEL SITIO DE ACUMULACIÓN EN LA EMPRESA GENERADORA AL VEHÍCULO TRANSPORTADOR

6.1.6.2 EN EL RECORRIDO DEL VEHICULO TRANSPORTADOR HACIA EL SITIO DE INCINERACIÓN:

6.1.6.3 FALLAS TECNICAS EN LA PLANTA DONDE FUNCIONA EL HORNO INCINERADOR

6.1.6.4 MEDIDAS PREVENTIVAS Y ATENCION DE DESASTRES

6.1.6.5 ACCIONES LLEVADAS A CABO LUEGO DE SUPERADA LA EMERGENCIA

6.1.7 EVALUACION DEL RIESGO

7 SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

7.1 ACTIVIDADES

8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

9 CONCLUSIONES

 

MARCO LEGAL

DECRETO NO 614 DEL 14 DE MARZO DE 1984 por el cual se determinan las bases para la administración y funcionamiento de la Salud Ocupacional en el país.

LEY 9ª TÍTULO III DEL 24 DE ENERO DE 1979 norma para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.

RESOLUCIÓN NO 2400 DEL 22 DE MAYO DE 1979 por la cual se establecen las normas sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

RESOLUCIÓN NO 2013 DEL 6 DE JUNIO DE 1986 elección, funciones y actividades del comité de medicina, higiene y seguridad industrial, hoy comité paritario de Salud Ocupacional.

RESOLUCIÓN NO 1016 DEL 31 DE MARZO DE 1989 organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional en las empresas y establece pautas para el desarrollo de los subprogramas.

DECRETO NO 1295 DEL 22 DE JUNIO DE 1994 por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales.

DECRETO NO 1831 DEL 3 AGOSTO DE 1994 por le cual se expide la tabla de clasificación de actividades económicas para el sistema general de riesgos profesionales y dicta otras disposiciones.

DECRETO 1832 DEL 3 DE AGOSTO DE 1994 por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales.

DECRETO 1607/02 Se modifica la tabla de clasificación de actividades económicas para el sistema general de riesgos profesionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (534 Kb) docx (477 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com