PROPUESTA PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL HUMEDAL (LAGUNA DE LA COCHA)
Luis Felipe Moran RoseroEnsayo2 de Septiembre de 2021
2.077 Palabras (9 Páginas)174 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
DIEGO ALEXANDER DELGADO KEVIN ANDRES GUERRERO LUIS FELIPE MORAN ROSERO
DIEGO ALEXANDER DELGADO KEVIN ANDRES GUERRERO LUIS FELIPE MORAN ROSERO
Docente Sandra Vallejo
- INTRODUCCIÓN 4
- DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6
- CAUSAS 6
- OBJETIVOS 6
- OBJETIVO GENERAL 6
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
- JUSTIFICACIÓN 7
- ANTECEDENTES 8
- METODOLOGÍA 9
- POSIBLE SOLUCIÓN 9
- PLAN DE ACCIÓN PARA LA SOLUCIÓN 10
- RECURSOS Y PRESUPUESTO 11
- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 14
- PROTOTIPO 15
- CONCLUSIONES 16
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 17
1. INTRODUCCIÓN
"Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol" -
(Martin Luther King, 2014). (1)
Hoy en día la deforestación se da principalmente por la actividad humana, la cual, conlleva a un proceso de destrucción indiscriminada de los árboles, bosques y recursos forestales que existen en la tierra, como por ejemplo la agricultura, la industria de madera para la fabricación de papel a partir de recursos forestales que requieren de la tala de árboles, es decir, la tala, quema y obtención de árboles para la fabricación de materia prima. En sí, es el despojo de la superficie forestal.
Durante los últimos tiempos el hombre se está encargando de dejar sin recurso forestal al suelo y al planeta por la tala indiscriminada de árboles para satisfacer sus necesidades económicas y básicas, grave error, ya que, como dice Mahatma Gandhi “La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la avaricia de cada hombre” palabras sabias, dado que, el ser humano lastimosamente ha pensado en la naturaleza no como nuestra fuente de vida, sino más bien como un recurso del cual podemos sacar lucro, provecho.
Ahora bien, el Carboneo es una actividad humana, un problema ambiental que deja sin bosque al planeta e impacta sobre la biodiversidad, los ecosistemas y el entorno natural en donde se la practique, debido a que, el carbón que se obtiene proviene de la leña y no de la mina. Por ende, el Carboneo en el municipio de pasto, más exactamente en la laguna de la cocha, se está convirtiendo en un grave riesgo y problema ambiental (Garcia, 2018) (2).
[pic 4]
- Luther, M. (18 de mayo de 2014). EL VIAJE Y SUS CULTURAS.
- Garcia, I. (8 de Agosto de 2018). El Carboneo, La Problemática Ambiental Que Está Atacando La Laguna De La Cocha. Radio Nacional De Colombia.
Mediante el proyecto protección y conservación del humedal (Laguna de la Cocha), buscamos la conservación del medio ambiente principalmente, es decir, su correcto y responsable cuidado, no solo de los árboles, sino también de sus alrededores, zonas verdes aledañas, flores, etcétera, ya que, al entorno natural lo conforma un todo, un conjunto de factores, los cuales influyen de una u otra manera en el mismo, logrando así la recuperación de la Cocha, la atracción de más turistas y porque no preservando nuestro hogar, nuestra casa.
2. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Una de las principales problemáticas ambientales en la laguna de la Cocha es la excesiva tala de árboles debido al Carboneo en esta región, además, se puede encontrar contaminación en la misma por parte de los habitantes y turistas. El Carboneo es la actividad que se realiza para producir carbón, para esto se debe talar gran cantidad de árboles y quemarlos durante varias horas, causando así, afectaciones al ecosistema, y a largo plazo en la Laguna, la cual, se ve reducida en su caudal.
También debido al atractivo turístico de la región muchas personas de todo el país la visitan constantemente y no hay un sistema de control de basuras en la zona, lo que causa que haya una gran contaminación.
- CAUSAS
- Falta de conciencia medioambiental por parte de las poblaciones nativas.
- No uso de otras alternativas económicas que se han creado en la región.
- Falta de educación acerca de los tipos de árboles y su importancia.
- Falta de educación sobre el manejo de residuos sólidos.
- Falta de conciencia medioambiental por parte de los turistas.
OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL
Realizar una propuesta de un aplicativo web para la generación de conciencia ambiental, para la protección y conservación del humedal (laguna de la Cocha) del Municipio de Pasto.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Observar los procesos que generan contaminación en el rio para poder generar un plan de acción, de acuerdo a los límites del proyecto.
- Analizar el ecosistema e identificar agentes de contaminación internos como externos aparte de los ya establecidos.
- Formular las soluciones sociales, técnicas, tecnológicas y económicas encaminadas a prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales que se causen en el humedal, con el fin de protegerlo y conservarlo.
JUSTIFICACIÓN
El humedal de la cocha es una fuente importante de bienes y servicios eco- sistémicos, los cuales, se han venido reduciendo constantemente por la inclemencia del hombre, dado que, de una u otra manera se adueña de los bienes sagrados, arrasando todo a su paso y dejando en éste caso a la laguna cada vez más expuesta.
Desde la gobernación de Nariño se han venido haciendo planes de acción, sin embargo, nunca es suficiente para crear conciencia ambiental, y es por ello que por nuestra parte se nos hace muy pertinente evidenciar la falta de cuidado de la misma, podemos rescatar muchas cosas y mostrar la belleza de tener un ambiente bien cuidado, podemos salvar nuestro aire y así lograr tener en cierta manera un sustento para el futuro.
Ahora bien, la Laguna de la Cocha, también conocida como santuario natural de agua y energía, es el refugio de distintas especies y se encuentra en amenaza debido a la reducción de su hábitat. La Cocha es un espacio en el que se encuentra una gran cantidad y variedad de fauna y flora. Es un lugar que necesita ser preservado, dado que, es una fuente importante de recursos naturales.
La laguna ha sido declarada humedal ramsar, como lo evidencia la revista luna azul en el trabajo de Ariel Edmundo Tarazona, el cuidado y preservación dela laguna es nivel internacional. (Tarazona, 2010) (3).
Lastimosamente, aquí se da la tala indiscriminada de árboles y es evidente la reducción del entorno natural que antes existía alrededor de la misma, por ello, se ve la necesidad de crear unas pautas de protección y recuperación de la zona ya antes mencionada, las cuales, permitirán que el lugar renazca, tome un nuevo aire, que se vuelva más llamativo al público, aumentando así el turismo y porque no la remuneración o ganancia que deja el mismo.
[pic 5]
3. Tarazona, E. (2010). Movimiento En Defensa Del Lago De La Cocha. Luna azul, 35.
5. ANTECEDENTES ANTECEDENTES INTERNACIONALES:
Nombre: Plan de manejo reserva natural laguna de Nejapa
Autor (es): Vladimir Prado Borsetti
Objetivos de la investigación:
Reducir el impacto negativo que tienen sobre el ecosistema acuático de la Laguna los desechos sólidos y sedimentos que se han acumulado durante largo tiempo y contribuir a que aumente el volumen de agua de La laguna, así como la fauna acuática existente. De la misma manera mejorar la belleza escénica del conjunto ecosistema acuático y bosque.
Síntesis de la situación problemática planteada:
El ecosistema acuático de la laguna durante los últimos años ha recibido gran cantidad de sedimento y desechos sólidos, contribuyendo a la disminución de la altura del espejo de agua y exponiendo a la laguna a su desecación si se continúa depositando en ella desechos sólidos y sedimento, los cuales llegan a la laguna mediante los dos cauces principales y proveniente de las laderas del cráter producto de los vertidos de los desagües domésticos y de la basura que la población cercana al Área protegida la va depositando.
...