PRUEBA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
Nelly RoseExamen21 de Septiembre de 2015
1.601 Palabras (7 Páginas)192 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
II PRUEBA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL, Q -135
CARRERA: BACHILLERATO EN CS. DE LA SALUD, PRIMER SEMESTRE 2013.
NOMBRE……………………………………………………………………………………………….……………………………………..
FECHA…………………………….… PUNTAJE……….…………/ 50 puntos (60% NOTA 4) NOTA………….…………….
Desarrolle los siguientes temas:
- Determine el tipo de enlace y describa un experimento realizado en el laboratorio, que demuestre las características mencionadas. (respuesta, 3 puntos)
CARACTERÍSTICAS DEL ENLACE | EXPERIMENTO QUE DEMUESTRA ESTA CARACTERÍSTICA |
Enlace tipo: ____________________ | |
Enlace tipo: _________________ | |
Enlace tipo ______________________ | |
Enlace tipo ____________________ | |
Enlace tipo: ___________________ | |
Enlace tipo:______________________ | |
Enlace tipo:______________________ |
- Encierre en un círculo la alternativa correcta. ( respuesta, 2 puntos)
1. Si se deseara retardar la velocidad con que transcurre un proceso químico podrían aplicarse una o más de estas condiciones:
I. Disminuir la temperatura
II. Aumentar la temperatura
III. Aumentar la concentración de los reactantes
IV. Disminuir la concentración de los reactantes
Es(son) correcta(s):
a. Sólo I
b. Sólo II
c. I y IV
d. II y III
e. II y IV
2. La definición de un catalizador es.
a. Sustancia que aumenta la velocidad de reacción directa o inversa , no aparece en la ecuación general de ésta y puede ser recuperado después de la reacción.
b. Sustancia que aumenta la energía de activación de la reacción directa e indirecta
c. Un compuesto que inicia la reacción
d. Impedir que los productos obtenidos vuelvan a reaccionar entre sí para originar las especies originales (equilibrio).
e. Desplazar el estado de equilibrio hacia los productos finales.
3. Al alcanzar el equilibrio una reacción se puede inferir que:
I. Se han consumido todos los productos
II. La velocidad de reacción directa e inversa se igualan.
III. La concentración de producto y reactante se mantienen iguales.
Es o son correcta(s):
a. Sólo I
b. Sólo II
c. Sólo III
d. I y II
e. II y III
4. En las soluciones acuosas de amoniaco existen moléculas de hidróxido de amonio el cual se disocia
dejando iones amonio e hidroxilo, según este equilibrio NH4OH ←→ NH4+ + OH- Si sobre este
equilibrio se agrega hidróxido de sodio NaOH se produciría:
I. Aumento de la concentración NH4+
II. Disminución de la concentración NH4+
III. Aumento de la concentración NH4OH
IV. Disminución de la concentración NH4OH
a. Sólo I
b. Sólo III
c. I y III
d. I y IV
e. II y III
5. Según el principio de Le Chatelier. “Cuando un sistema en equilibrio se sujeta a una acción externa, el equilibrio se desplaza en la dirección que tiende a disminuir o neutralizar dicha acción” de acuerdo a ello qué factores pueden influir en el equilibrio químico de una reacción:
a. Cambios en la concentración
b. Cambios en la presión
c. Cambios en la temperatura
d. Adición de un catalizador
e. Todas las anteriores
6. la barrera energética entre reactantes y productos se llama:
a. Energía de Iniciación
b. Energía de término
c. Energía de activación
d. Energía mínima
e. Energía máxima
7. ¿Cuáles de los siguientes factores afectan la velocidad de una reacción del tipo A + B
I. Presencia de un inhibidor
II. La temperatura a la que ocurre una reacción
III. Disgregación de los reactantes
IV. Densidad de los reactantes
V. Presencia de catalizadores
Es o son correcta(s):
a. Sólo I
b. II y III
c. I, II y IV
d. I, IV y V
e. I, II, III y V
- En un experimento de laboratorio conocido como reloj de yodo, se analiza un factor que influye en la velocidad de una reacción;
- el experimento se realiza mezclando volúmenes diferente de solución de KI 0,02 M (preparado en sulfito de sodio, ácido sulfúrico y almidón) con agua, de manera de mantener constante el volumen total( 50 mL). Los tiempos fueron tomados desde que se agregó al agua hasta que aparece el color púrpura del complejo yodo-almidón-. Al respecto:
...