Pae De Psiquiatria
soniabetsaeorozc9 de Enero de 2012
5.813 Palabras (24 Páginas)4.227 Visitas
COLEGIO INTERAMERICANO BARNARD
SONIA OROZCO SANDOVAL
PROGRAMA DE ATENCION EN ENFERMERIA
(PAE DE ESQUIZOFRENIA DIFERENCIADA)
PROGRAMA DE PRACTICAS PROFESIONALES
15 DE ABRIL DE 2011
CONTENIDO
Introducción
Justificación
Objetivos
Marco Teórico
Concepto
Etiología
Fisiopatología
Sintomatología
Diagnóstico Médico
Diagnóstico Diferencial
Tratamiento
Complicaciones
Esquema HNE
Niveles de Prevención
Valoración de Enfermería
Detección de Necesidades
Diagnóstico de Enfermería
Conclusiones
Bibliografía
Listas de verificaciones
Anexos
INTRODUCCION
El proceso de enfermería pretende identificar las necesidades que presenta el paciente con Esquizofrenia diferenciada por lo cual se pueden establecer planes de cuidados y definir las intervenciones para dar solución al problema del paciente y poder prevenir y controlar las complicaciones que puedan retrasar su recuperación.
El presente documento deriva un programa de atención para pacientes de índole psiquiátrica; específicamente con Esquizofrenia diferenciada la cual por sus características etiológicas resulta difícil de diagnosticar y por ende de tratamiento.
Se pretende establecer un orden de atención en cuanto a los cuidados de enfermería inmersos en el campo clínico bajo las singularidades del mismo (CAIS CASCADA) el cual se debe profundizar en la observación de que no es una institución propiamente psiquiátrica sino que brinda apoyo en forma de albergue a pacientes con padecimientos de dicha índole; las cuales fueron remitidas principalmente por encontrarse vagando por en la calle o indigentes.
Bajo las circunstancias mencionadas el programa presentado ubica en tiempo un periodo de aproximadamente dos meses con un total de 160 hrs los cuidados específicos de acuerdo a los antecedentes de expediente, diagnóstico médico, psiquiátrico y psicológico cuyas bases proporcionan la pauta para dicho programa en enfermería; el cual contempla los siguientes aspectos: una breve introducción, justificación, objetivos, marco teórico contemplando el cuadro clínico de la Esquizofrenia diferenciada, diagnóstico médico, diferencial,, esquema HNE, prevención, valoración de enfermería, detección de necesidades, y diagnóstico en enfermería.
Como objetivo general contempla la importancia de la labor de la enfermera en el campo clínico a nivel psiquiátrico; sus aportaciones; así como su innovación al trato con el paciente psiquiátrico; de esta manera sensibilizar a la enfermera a potencializar su actitud de servicio y vocación a una población de enfermos que esta fuera de la norma, y cuyos padecimientos son difíciles de entender así como de atender.
JUSTIFICACION
El proceso de enfermería nos facilita el trato con las personas y la relación entre enfermera y paciente, además permite proporcionarles la atención oportuna y eficaz, para la recuperación o mantenimiento de la salud.
La atención al paciente esquizofrénico debe seguir una sistematización de acuerdo a la satisfacción de sus necesidades; por lo cual es imprescindible el manejo de aquellos programas que así lo permitan.
Para establecer el programa debido; en primera instancia se debe reconocer las necesidades que apremian al paciente tomando en cuenta los distintos modelos teóricos come es en este caso el de Virginia Henderson. Dicha base promueve la satisfacción de aquellas necesidades que han impedido que el paciente tenga una recuperación mas rápida y eficaz; con el establecimiento de un programa de atención en cuanto a sus cuidados y bajo un proceso riguroso de evaluación; muy pronto se podrá establecer los parámetros de mejoría en todo sentido para el paciente.
La esquizofrenia diferenciada por su naturaleza posee ciertas dificultades de atención, es por ello que programas inspirados en el interés por este tipo de pacientes promoverá una atención mas humana y comprensible tanto de la enfermedad en si, como de los pacientes que la padecen, en primer termino por la severidad de los síntomas y en segundo por la implicación integral que ellos traen a la vida del paciente.
La paciente abordada enfrenta dicho padecimiento y sus necesidades humanas han logrado un estancamiento en cuanto a su mejoría que ha sido demasiado gradual, por ello se justifica el presente programa con una reestructuración de los cuidados de enfermería otorgados durante el periodo mencionado, con el firme fin de poder entablar un proceso evaluativo objetivo y eficaz que permita vislumbrar una mejoría notable o sustancial.
OBJETIVOS
OBETIVO GENERAL
• Brindar un eficiente proceso de atención de enfermería así mismo dar información y orientación, ofreciendo cuidados básicos y de enfermería, que se requieren para la estabilización del paciente con Esquizofrenia diferenciada.
OBJETIVOS A CORTO PLAZO
• Mantener al paciente en un ambiente de seguridad.
• Entablar comunicación y crear confianza.
• Disminución de las alucinaciones, las ideas delirantes y otros síntomas psicóticos.
• Reducir la lesión o la actuación de impulsos.
• Aumentar la autoestima.
OBJETIVOS A LARGO PLAZO
• Identificar y utilizar las fuerzas y las potencialidades, desarrollando una mejor imagen de si mismo.
• Alcanzar y mantener un nivel máximo de funcionamiento.
• Hacer que el paciente acepte y se encare con eficacia a la enfermedad a largo plazo.
MARCO TEÓRICO
CONCEPTO
Él término de esquizofrenia fue introducido por el psiquiatra suizo Bleuler en 1911. pero este trastorno ya fue identificado por el psiquiatra alemán kraepelin en 1896 bajo el nombre de "demencia precoz", queriendo significar que las personas afectadas, necesariamente sufren graves deterioros cognitivos y comportamentales, similar es a las demencias experimentadas por algunas personas ancianas, pero en este caso se daría en una edad juvenil.
Sin embargo Bleuler observó que no era así en todos los casos y consideró más apropiado dar el nombre de esquizofrenia como una escisión en la asociación de ideas o como una retirada de la realidad y la vida social. El término de esquizofrenia en sí significa " mente partida ".
ETIOLOGIA
Causas de la esquizofrenia: Es lógico que se haya investigado intensamente sobre una enfermedad tan grave y llamativa como la esquizofrenia. Las investigaciones han obtenido resultados parciales importantes, que se sitúan en campos muy diversos. Por eso podemos decir con bastante seguridad que no existe una causa para que algunas personas sufran esta enfermedad, sino que hay que atribuir la responsabilidad a todo un conjunto de causas.
La edad de aparición está comprendida entre los 15 y los 45 años, aunque suelen comenzar al final de la adolescencia, también hay casos de aparición en la infancia, que suelen enmascararse con problemas escolares o mal comportamiento.
Quien sufre de esquizofrenia experimente una distorsión de los pensamientos y sentimientos. Lo que caracteriza a la esquizofrenia es que afecta a la persona de una forma total, por lo que quien la padece comienza a sentir, pensar y hablar de forma diferente a como lo hacia antes. Dicha persona puede empezar a estar extraña más aislada, puede evitar salir con amigos, duerme poco o demasiado, hable solo o se ría sin motivo aparente (aunque estos síntomas no tienen porque aparecer en todos los pacientes.)
Es muy importante no olvidar que la persona que tiene una esquizofrenia no puede explicar lo que le está sucediendo, tiene miedo de hacerlo o de creer que está enfermo y por lo tanto no pedirá ayuda ni se quejará en la mayoría de los casos de lo que le sucede. Por todo esto la mayor parte de ellos y sobre todo al comienzo de la enfermedad no aceptan tomar medicación ni acudir al especialista.
FISIOPATOLOGIA
La esquizofrenia es una enfermedad de la mente, cuyos síntomas se atribuyen a anomalías en la transferencia y procesamiento de la información en el cerebro. Las células nerviosas del cerebro (neuronas) se comunican entre si liberando compuestos químicos (neurotransmisores) desde sus extremos. Muchos de los síntomas de la esquizofrenia han sido vinculados a anomalías en la actividad de ciertos neurotransmisores en particular.
Otros avances en la exploración cerebral de las personas con esquizofrenia han confirmado la existencia de anomalías en ciertas células nerviosas de las personas que sufren esquizofrenia. Las células nerviosas en cuestión son aquellas que utilizan dos neurotransmisores diferentes (dopamina y serotonina). El tratamiento de la esquizofrenia se basa en fármacos (conocidos como neurolépticos o antipsicóticos) que modifican los efectos de estos neurotransmisores en el cerebro.
...