ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia


Enviado por   •  30 de Enero de 2013  •  21.870 Palabras (88 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 88

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERNACIONAL

CAMPUS: TEOTIHUACÁN

LIC. PEDAGOGÍA

ABIGAIL REYES HERNÁNDEZ

ORGANISMOS EDUCATIVOS INTERNACIONALES

POLÍTICAS EDUCATIVAS

Los cambios en las políticas educativas generadas en México están entretejidos con acontecimientos de carácter internacional y nacional que marcan un cambio vertiginoso en el ámbito político, económico y social, lo que define el rumbo de la educación en México, aún no superado y cada vez se torna más incierto. Aquí, cabe decir que por políticas se entiende ciertos modos constantes de proceder; tienen que ver con los medios y los caminos a seguir para alcanzar determinados fines, en tanto que las políticas de Estado se distinguen de las de gobierno por tener vigencia obligatoria para plazos de tiempo amplios que no están sujetos a las decisiones de cada nueva administración sexenal.

1) La política educativa es la serie de lineamientos y directrices que organismos con competencia en materia de educación emiten para dirigir las acciones que esta área desarrolla en un entorno determinado. Por ejemplo, el Ministerio de Educación de cualquier país es el responsable de emitir la política educativa de esa Nación. Una universidad también desarrolla una política educativa. Los aspectos que debe contener una política educativa son: La población, objetivo, finalidades que se persiguen con la educación, entre otros. Una política educativa debe orientar sobre cómo se va a desarrollar la educación.

2) Toda organización política, de gobierno o sindical necesita reglas para medir o limitar el uso de los recursos con los que cuenta:

La política educativa es lo que se pretende hacer con el sistema educativo (maestros, directores, inspectores, sedes, etc.) se organizan para plantear no solo lo que impartirán de educación a los alumnos sino lo que estará permitido hacer o no hacer con cada uno de los miembros y las disposiciones necesarias para que el sistema siga trabajando. Es decir, es la forma de organizar a los órganos encargados de impartir la educación en un país según corrientes y teorías educativas y administrativas.

3) Hacer política en el ámbito educativo, no se reduce a regular la extensión y calidad de la enseñanza ni a normar el acceso de los grupos sociales al conocimiento; ni siquiera elaborar programas de calificación de la fuerza de trabajo para garantizar el desarrollo de la economía. Más allá de esas tareas de desarrollo organizacional o ingeniería social, la política educativa es un necesario ejercicio de filosofía. El objeto de la política educativa son los aprendizajes futuros, posibles y deseables de una sociedad determinada. Porque los hombres somos capaces de aprender a ser mejores, de crear posibilidades inéditas, de indagar sobre las maneras como aprendemos y asimilamos valores, como inventamos comportamientos ciudadanos democráticos y construimos nuevos proyectos colectivos. Por eso, el objeto de la política educativa se extiende a las posibilidades de la inteligencia no menos que hacia los mundos misteriosos de la intuición y los sentimientos, del arte, de la convivencia y las éticas sociales; con todo se relaciona y de todo se nutre.

CONTEXTO HISTÓRICO

Durante los últimos años, México ha suscrito acuerdos internacionales en los que acepta orientar su política educativa de acuerdo a las recomendaciones de la UNESCO.

Para este organismo, la educación constituye un instrumento indispensable para el progreso de la humanidad, así como para el logro de sus ideales, la paz, la libertad y la justicia social, considerada por las políticas educativas como un proceso permanente de enriquecimiento de los conocimientos y de la capacidad técnica y como privilegio del ser humano en el seno de una nación.

Para que las políticas educativas contribuyan a un mundo mejor, a un desarrollo humano sostenible, el entendimiento mutuo entre los pueblos y a una renovación d la democracia efectiva, es necesario afrontar las principales tensiones que son el centro de la problemática del siglo XXI: la tensión entre lo mundial y lo local, al convertirse en ciudadanos participantes activos de la comunidad y de la nación. La tensión entre lo universal y lo singular, la mundialización de la cultura es progresiva y parcial, en donde es inevitable considerar el carácter único de cada persona, la tensión entre el largo y el corto plazo. La tensión entre la indispensable competencia y la preocupación por la igualdad de oportunidades.

Por lo tanto la educación debe afrontar este problema existente en el núcleo del desarrollo de la persona y de las comunidades.

Una de las llaves del ingreso del siglo XXI es precisamente la educación para toda la vida, responder a un mundo cambiante, siendo la única manera de afrontar éste particular.

La educación básica es un problema que se plantea, lógicamente, en todos los países, incluidos los industrializados. Desde este nivel de la educación, los contenidos tienen que fomentar los deseos de aprender, el ansia y la alegría de conocer y, por lo tanto, el afán y las posibilidades de acceder más tarde a la educación durante toda la vida.

Estudiar las reformas educativas es visualizarlas como una intersección entre el saber, el poder y las prácticas educativas históricamente contextualizadas. Se analiza la propuesta educativa del Proyecto Sectorial de Educación 2007-2012 (PSE), empleando como fundamento teórico y metodológico la propuesta del sociólogo Thomas Popkewitz vertida en su obra Sociología política de las Reformas educativas (Popkewitz, 2000),

Se describen cada una de las tres categorías que se mencionaron al inicio, para estructurar un eje de análisis.

1.-Cuando el autor habla de saber (epistemología social) se refiere a los conocimientos que se entrelazan dentro del hecho educativo (el de los profesores, el contenido curricular, el de los propios alumnos, etc.)

2.- Por otro lado, define poder como una categoría estructural que “descansa en los complejos conjuntos de relaciones prácticas mediante los cuales los individuos construyen sus experiencias subjetivas y asumen una identidad en los asuntos sociales”.

3.- Las prácticas históricamente contextualizadas, donde “la historia de la reforma no es sólo la de las cambiantes

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (142.6 Kb)  
Leer 87 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com