ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Accion Ambiental

Mariakarla14 de Noviembre de 2013

6.243 Palabras (25 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 25

Plan de acción ambiental

Programa 1: Fortalecimiento de la capacidad nacional de gestión ambiental

Programa 2: Conservación y uso sustentable de la biodiversidad y de las reservas genéticas

Programa 3: Manejo y recuperación costera

Programa 4: Manejo de cuencas críticas

Programa 5: Saneamiento ambiental

Programa 6: Recuperación y uso sustentable de los recursos y ecosistemas naturales

Programa 7: Energía para el desarrollo sustentable

Programa 8: Educación para el ambiente

Programa 9: Apoyo a la política económica para la gestión ambiental

Ejecución del plan

Este Plan comprende 9 programas prioritarios (Figura 5). En ellos se sintetizan lineamientos de acción para las Instituciones públicas, así como los proyectos de cooperación técnica, de inversión y de fortalecimiento institucional seleccionados para el corto y mediano plazo. Las actividades se presentan como perfiles de proyectos que servirán de base a estudios de preinversión.

Programa 1: Fortalecimiento de la capacidad nacional de gestión ambiental

Este programa proveerá cooperación técnica para crear y fortalecer las instituciones que implementarán el Plan. Generará las bases normativas, los incentivos y los instrumentos concretos para canalizar los esfuerzos públicos y privados hacia el estilo de desarrollo sustentable y a la mayoría de la calidad de vida actual y futura. Sus objetivos inmediatos son:

- Estructurar el Consejo Nacional de Medio Ambiente, que coopere en integrar criterios ambientales en la política nacional de desarrollo;

- Crear la Unidad de Programación y Proyectos (UPP), dentro del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), a fin de programar y coordinar la ejecución del PAA;

- Apoyar a las instituciones públicas involucradas en la ejecución de proyectos del Plan e incentivar a las agencias ejecutoras en el diseño y ejecución de actividades de manejo ambiental;

- Fortalecer la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) en su tarea de normar y controlar la calidad ambiental;

- Emprender los estudios y acciones requeridas para ejecutar los programas y proyectos del PAA;

- Fortalecer la capacidad de DINAMA para normar y controlar el reciclaje de deshechos y reducir la dispersión de materiales no biodegradables;

- Introducir el enfoque ambiental en la política económica y presupuestal; y Fortalecer la acción internacional de Uruguay en el campo ambiental.

El programa será ejecutado por instituciones nacionales con apoyo de agencias internacionales de cooperación. Se estructura alrededor de los siguientes cuatro proyectos:

1. Creación de la Unidad de Programación y Proyectos (UPP). Su propósito es desarrollar en el MVOTMA la capacidad de programar y coordinar la ejecución del PAA y de hacer su seguimiento y monitoreo. Busca asimismo continuar los estudios de proyectos prioritarios, y la identificación de nuevos proyectos.

Institución Coordinadora: MVOTMA

Instituciones Ejecutoras: Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; Ministerio de Economía y Finanzas; Ministerio de Relaciones Exteriores, Consejo Directivo de la Administración de la Educación Pública, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Industria y Energía, Ministerio de Salud Pública, Intendencias Municipales y Universidad de la República.

Naturaleza del Proyecto: Cooperación técnica para fortalecimiento institucional

Costo y Financiamiento:

Total: US$ 1.100.000

Externos: US$ 902.000

Contraparte nacional: US$ 198.000

2. Fortalecimiento de la DINAMA. Este proyecto fortalecerá la capacidad de manejo ambiental de la DINAMA a través de la ejecución de cinco subproyectos.

- Sistema Nacional de Información Ambiental. Creará una red de instituciones que generen información relacionada al medio ambiente. Se estructura sobre la base de un programa de temas claves para su monitoreo, previsión, gestión y difusión pública. La red computarizada propuesta funcionará con centro en la DINAMA. El financiamiento lo proveerá la Comunidad Europea.

- Control de Químicos Tóxicos y otros Productos Peligrosos. Comprende un relevamiento industrial completo para la detección de factores de contaminación de los medios: aéreo, acuático y de los suelos; el monitoreo de los químicos tóxicos en recursos hídricos; la estructuración de una base de datos sobre sustancias tóxicas; la instalación de un laboratorio de bio-ensayos; la preparación de un programa de control de químicos tóxicos en desagües industriales; el control de elementos contaminantes de la atmósfera a nivel nacional; el estudio de alternativas para la disposición final de residuos sólidos tóxicos y peligrosos; y la construcción de un depósito seguro de residuos radioactivos. La ejecución corresponde a la DINAMA en coordinación con la Cámara de Industrias del Uruguay.

- Control de la Calidad del Agua Potable. Comprende un análisis independiente, por parte de DINAMA, de la calidad del agua potable a nivel del consumidor. Incluye análisis biológicos y de contaminantes químicos.

- Control y Disposición de Residuos Sólidos Urbanos. Creará en la DINAMA la capacidad para asesorar y supervisar a los municipios en el manejo y disposición final de los residuos sólidos urbanos (domiciliarios, industriales, de centros de salud). La ejecución le corresponde a la DINAMA, y a las 19 intendencias municipales.

- Evaluación de la Calidad de Agua en la Cuenca del Río Santa Lucía. La calidad del agua de esta cuenca que abastece al 60% de la población nacional está condicionada por las actividades productivas y los asentamientos humanos en dos subcuencas que requieren ser manejadas y controladas. De acuerdo al código de agua uruguayo, estas aguas deben ser clasificadas para poder crear un marco legal que permita controlar el uso de la cuenca. El proyecto realizará el acuerdo social requerido para hacer esa clasificación. La ejecución corresponde a la DINAMA, en coordinación con OSE, Intendencias Municipales, MGAP y MTOP.

Figura 5 - PLAN DE ACCION AMBIENTAL

PROGRAMA 1: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL

• Creación de la Unidad de Programación y Proyectos (UPP)

• Fortalecimiento de la DINAMA

• Fortalecimiento de la Política Exterior en Temas Ambientales

• Inserción de la Temática de Manejo Ambiental en la Política Económica y la Programación Presupuestal

PROGRAMA 2: CONSERVACION Y USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD Y DE LAS RESERVAS GENETICAS

• Creación de un Sistema Nacional de Areas Protegidas

• Desarrollo del Ecoturismo

• Conservación del Venado de Campo

• Producción de Especies de Fauna Nativa

PROGRAMA 3: MANEJO Y RECUPERACION COSTERA

• Manejo de Zonas Costeras

• Conservación y Recuperación de Playas

• Catastro y Legislación para la Conservación Costera

• Zoneamiento de Asentamientos Turísticos

PROGRAMA 4: MANEJO DE CUENCAS CRITICAS

• Manejo de la Cuenca de Río Santa Lucia

• Manejo de la Cuenca del Arroyo Miguelete

• Manejo de la Cuenca del Arroyo Pando

• Manejo de la Cuenca de la Laguna del Sauce

• Manejo de la Cuenca de la Laguna Merín

• Manejo de la Cuenca del Arroyo Pantanoso

• Manejo de la Cuenca del Arroyo Carrasco

PROGRAMA 5: SANEAMIENTO AMBIENTAL

• Diez Plantas de Tratamiento de Efluentes Líquidos Urbanos

• Implantación de un Sistema de Requerimiento y Control de la Contaminación Atmosférica

• Saneamiento del interior del País

• Saneamiento de Montevideo;

• Desarrollo de Tecnologías Apropiadas para la Disposición y/o Tratamiento de Efluentes

• Manejo Ambiental de los Residuos Sólidos de Montevideo

• Saneamiento Ambiental de Canelones

PROGRAMA 6: RECUPERACION Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS Y ECOSISTEMAS NATURALES

• Desarrollo en Areas de Aptitud Forestal

• Valorización de los Servicios Naturales Provenientes de Bosques

• Producción Pecuaria Sostenible en Praderas Naturales

• Ordenamiento Territorial sobre Unidades Económico-Ambientales

PROGRAMA 7: ENERGIA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

• Granja Eólica

• Conservación Doméstica de Energía

PROGRAMA 8: EDUCACION PARA EL AMBIENTE

• Educación Ambiental de la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP)

• Educación Ambiental No Formal

• Instituto Universitario de Ciencias Ambientales

PROGRAMA 9: APOYO A LA POLITICA ECONOMICA PARA LA GESTION AMBIENTAL

• Creación del Sistema Nacional de Cuentas Ambientales

• Cuentas de Recursos Naturales

Institución Coordinadora: MVOTMA, actuando a través de la DINAMA

Naturaleza del Proyecto: Cooperación técnica para fortalecimiento institucional

Costo y financiamiento:

Total: US$ 1.304.500

Externos: US$ 1.046.000

Contraparte nacional: US$ 258.000

3. Fortalecimiento de la Política Exterior en Temas Ambientales. Su objetivo es apoyar al Ministerio de Relaciones Exteriores en la formulación de una política exterior del Uruguay sobre el medio ambiente.

Institución Ejecutora: Dirección de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores

Naturaleza del Proyecto: Cooperación Técnica

Costo y financiamiento:

US$ 14.000 financiados por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com