Plantea estrategias para alcanzar determinados públicos, desarrollar mensajes y seleccionar los métodos adecuados para alcanzar dichos objetivos
Almeida13Ensayo25 de Julio de 2016
1.257 Palabras (6 Páginas)281 Visitas
1. La Comunicación ambiental:
a. Plantea estrategias para alcanzar determinados públicos, desarrollar mensajes y seleccionar los métodos adecuados para alcanzar dichos objetivos
b. Son los medios que se utilizan para aumentar la conciencia e informar al público
c. a) y b) son correctas
2. Cuando procesamos información a través de los sentidos, lo hacemos a través de lo que llamamos:
a. Canales
b. Filtros
c. Códigos
3. El proceso de selección de los productos comunicacionales en la metodología 4P
a. sigue 2 pasos
b. sigue 3 pasos
c. sigue 4 pasos
4. La metodología 4P es una iniciativa de una organización extranjera denominanda:
a. World Wide Fund (WWF)
b. Conservación lnternacional (Cl)
c. Unión internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN)
5. en el proceso de comunicación el medio del aire cuando se transmite la voz del emisor es un ejemplo de
a. Código
b. Canal
c. Mensaje
6, En el proceso comunicativo, el sentido quinestésico se refiere a
a. los sentidos externos y los sentimientos
b. el sentimiento de estrés, tensión, placer
c. el contacto físico, las texturas, la presión
7. Un primer paso antes de acatar un problema ambiental es :
a. Determinar un objetivo específico
b. Realizar un taller con la población local, ONG, políticos y demás interesados
c. Analizar los problernas locales con los dirigentes de esa población, comunidad o ciudanos
8. Se deben de priorizar los problemas en la metodología 4P
a. No, todos los problemas son importantes
b. Sí, se deben de enumerar según su importancia para la comunidad
c. Sí pero según los criterios de las autoridades
9. Un anuncio de televisión acerca del cambio climático es un producto de difusión ambiental en un plan
a. A corto plazo
b. A medio Plazo
c. A largo plazo
10. En el análisis de los problemas ambientales en la Metodología 4P. Se consideran aptos para la construcción del resto del programa solo los problemas que:
a. son relevantes para la comunidad
b. han sido priorizados y evaluados
c. se discuten en el taller
11. el plan en la metodología 4P sigue
a. sigue 2 pasos
b. sigue 3 pasos
c. sigue 4 pasos
12. La etapa de selección del público en la metodología 4P
a. se refiere a la selección de personas con criterio técnico para estudiar el problema ambiental
b. se realiza una consulta a toda la población que reside en el área donde se encuentra el problerna
c. se selecciona al sector de la población sobre el cual recaerán los mensajes comunicacionales
13. En La elaboración del plan en la metodología 4 P se debe considerar
a. elaborar campañas publicitarias
b. planificar momento a momento la campaña, proyecto, estrategia que será usada
c. realizar un taller con la población local, ONG, políticos y demás interesados
14. Én el proceso comunicativo, entre la entrada y salida de información existen
a. 4 filtros
b. 5 filtros
c. 6 filtros
15. ¿El problema de que no se sacan los recipientes de desechos sólidos a tiempo debe ser dirigido a qué sector de la población ?
a. las personas que se encuentran en el hogar normalmente a esa hora
b. municipio de la ciudad
c. niños de la escuela
16. ¿Qué debería pasar para que usted deje la minería artesanal? Qué tipo de pregunta es según la metodología 4P
a. Pregunta sobre datos y de concretización
b. Pregunta hipotética
c. Pregunta sobre rumores y chismes
17. En la identificación del público clave en la metodología 4P
a. Se debe consultar con toda la población
b. Se debe consultar con los actores clave y los miembros de la comunidad que quiera involucrarse
c. Se debe de consultar con las autoridades
18. La importancia que tiene la fase de diagnóstico en la metodología 4P radica en:
a. Permite evaluar el producto comunicacional
b. Cross-chequear datos y percepciones
c. a) y b) son correctas
19. Se pueden contestar las preguntas ¿Cómo?, ¿Cuáles?, ¿Cuántos? En:
a. en el primer paso del ciclo de indagación
b. en el segundo paso del ciclo de indagación
c. en el tercer paso del ciclo de indagación
20. las siglas EEPE se refieren
a. Enseñanza de epistemología educacional
b. Enseñanza de la ecología en el patio de la escuela
c. Enseñanza de la ecología en parvularia y escolares
21 . El patio de la escuela es el laboratorio en el cual los maestros y niños observan e investigan los procesos ecológicos y forma parte de la metodología
a. EEPE
b.4P
c. Educación ambiental
22. Dentro de los propósitos de la metodología EEPE es:
...