ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Profesional Holística

cecybori1 de Febrero de 2015

907 Palabras (4 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 4

La palabra holístico proviene de las raíces griegas olos que significa todo. Fue introducida por primer vez por el mariscal de campo sudafricano Jan Chistian Smuts en el libro "Holismo y Evolución" 1926. La introducción de este término en las ciencias de la salud fue partir de los años 60 con el auge de la llamada medicina alternativa, practicada en general por personas sin formación médica académica que se autodenominaron médicos holísticos, estos practicantes realizaban técnicas preventivas, diagnósticas y terapéuticas no empleadas por la medicina moderna y propiciaron un enfrentamiento que aún persiste con menor fuerza en la medida que el desarrollo científico comprueba la eficacia de estas técnicas y establece una metodología científica para su aplicación. Cuba es uno de los primeros países que aboga por la integración de la medicina natural y bioenergética a la medicina alopática. Esta integridad ha llevado a introducir el término holístico que según la Sociedad de Medicina Holística de EE.UU. lo conceptualiza como una forma de diagnosticar, tratar y prevenir las enfermedades desde un punto de vista integral lo que implica tratar también al medio ambiente que la circunscribe.

Descartes (Filósofo francés nacido en 1596 con corrientes mecanisisticas y racionalistas). Sus publicaciones más importantes (Discurso del Método 1637, Meditaciones Metafísicas 1641 y Los Principios de la Filosofía 1644) en su Discurso del Método desarrollan un materialismo mecanicista que ha influido hasta nuestros días fragmentando el estudio del hombre, excluyendo la integridad que existe entre las funciones fisiológicas, los procesos del pensamiento y la espiritualidad. Sin embargo la visión del individuo como un todo se encuentra en las antiguas culturas orientales donde el rasgo más importante de su concepción del mundo era la conciencia de unidad e interrelación mutua existente entre todas las cosas y fenómenos. En la vida diaria no estamos conscientes de esta unidad sino que dividimos el mundo en sucesos y objetos separados. Esta división es necesaria para enfrentarnos cada día al entorno que nos rodea pero no constituye un rasgo fundamental de la realidad, es una abstracción creada por el intelecto discriminador y categorizante. Puede ser que lo que hoy se denomina holístico, los chinos le llamaban el Tao, los budistas el Dharmakaya y así cada cultura antigua a pesar de su visión mística de la realidad concibió la integralidad de todos los fenómenos. La enfermería surge en el siglo XIX en Europa bajo la influencia del mecanicismo que aún persiste en la actualidad y existen una gran cantidad de teóricas que prestaron más importancia a uno que otro fenómeno del metaparadigma de la enfermería (salud, entorno, cuidados y persona) por ejemplo Florence Nightingale prestó especial atención al entorno, Virginia Henderson a necesidades o cuidados, Martha Rogers a la persona y Dorothea Orem a los cuidados. Sin embargo hay otros modelos y teorías que enuncian la necesidad de una atención integral en enfermería como Neuman que expresó "....la enfermería es la única profesión en la cual se manejan todas las variables que afectan la respuesta del individuo al estrés". Patricia Iyer "La enfermería se ocupa de los aspectos psicológicos, espirituales, sociales y físicos de la persona y no sólo del proceso médico, por ende se centra en las respuestas globales de la persona que interactúa con el entorno". Donalson y Crowley (1978) "La Enfermería estudia la integralidad de la salud de las personas, reconociendo que las mismas están en constante interacción con el entorno".

El alcance de la práctica de enfermería incluye actividades de valoración, diagnóstico, planificación, tratamiento y evaluación de las respuestas humanas observadas tanto en las personas sanas como enfermas, estas respuestas humanas son de naturaleza cambiante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com