ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practicas

monikguz21 de Octubre de 2013

3.618 Palabras (15 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 15

PRACTICA No. 01 - NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Descripción de la práctica

La práctica Normas de Seguridad en el laboratorio, se basa en la observación del video sobre este tema, y el análisis del folleto de bioseguridad y de manejo de residuos.

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos)

Observación del video 1. Vídeo: Normas de bioseguridad en el laboratorio

Folleto de Bioseguridad y Manejo de residuos

Software a utilizar en la práctica u otro tipo de requerimiento para el desarrollo de la práctica.

Computador y observación del video.

Metodología

Conocimiento previo para el desarrollo de la práctica de la fundamentación teórica sobre normas de bioseguridad.

Forma de trabajo: El estudiante puede observar sólo o en grupo el video desde su computador personal o desde un computador institucional bajo la guía de tutores regionales si tiene esa facilidad.

Procedimiento:

Para el desarrollo de esta práctica el estudiante debe observar el video normas de seguridad en el laboratorio y leer el folleto de Bioseguridad y Manejo de residuos, contestar las preguntas presentadas en el formato de observación del video, responder las preguntas delos cuestionarios (preinforme e informe) para la práctica 1: Normas de seguridad en el laboratorio.

Sistema de Evaluación

La evaluación se llevará a cabo por medio de las siguientes actividades

1. Presentación del pre-informe sobre el laboratorio, el cual incluye las respuestas a las preguntas sobre observación de videos y las respuestas al cuestionario de la práctica. (El preinforme se debe llevar resuelto antes de iniciar la práctica).

2. Evaluación parcial presencial al iniciar la práctica

3. Asistencia, participación acorde con las normas de bioseguridad y manejo de residuos durante todas las prácticas y presentación del informe de la práctica realizada durante el laboratorio, el cual incluye también el pre-informe

4. Resolución de cuestionario para medir el rendimiento después de las prácticas

Informe o productos a entregar

PRE INFORME: Debe contener los siguientes puntos:

• Titulo de la práctica

• Objetivos

• Resumen de la información teórica relacionada con la práctica.

• Respuesta a las preguntas del formato para observación de videos.

• Respuestas al cuestionario del pre-informe.

Preguntas del formato para observación de video Normas de Seguridad en el laboratorio:

1. ¿Cuál es el objetivo de esta práctica? 2. ¿Qué materiales necesita? ¿Los conoce todos? ¿Cuáles desconoce? 3. ¿Qué habilidades cree que se pueden desarrollar al realizar ésta práctica de laboratorio? 4. ¿Qué utilidad o aplicaciones prácticas puede derivar del conocimiento que se desarrolla con este laboratorio? 5. Después de observar el video ¿Cuál es la conclusión a la que llega?

Cuestionario pre-informe

6. ¿Qué es bioseguridad?

7. ¿Cuáles serían para usted las normas básicas de bioseguridad en el laboratorio de biología?

8. ¿Cómo puede usted evitar en el laboratorio daños a su salud?

9. ¿Qué desechos se generan en el laboratorio de Biología y como se descartan adecuadamente?

INFORME

Debe contener los siguientes puntos:

• Preinforme completo

• Respuesta a cuestionario del informe

• Conclusiones

• Referencias bibliográficas

Cuestionario del informe

10. Defina:

a. Riesgo biológico

b. Barrera protectora

c. Agente infeccioso

d. Nivel de bioseguridad 1,2 y 3

11. Qué procedimiento debe seguir si se produce un derrame de material biológico contaminado. Describa paso a paso.

PRACTICA No. 02 – MICROSCOPÍA

Descripción de la práctica

En esta práctica el estudiante aprenderá a manipular el microscopio óptico y a comprender los principios de microscopía.

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos)

MATERIALES QUE DEBEN LLEVAR

Bata Blanca, Guantes. Papel absorbente Jabón Tapabocas. Papel y lápiz para tomar apuntes Resueltas las preguntas sobre la observación de videos y las que se soliciten en el Pre-informe Agua estancada Papel milimetrado Hilos de colores Tela de cuadros 2 centímetros Recorte de periódico con la letra asimétrica: Pude ser la letra e o la letra a Láminas portaobjetos, Laminillas

MATERIALES QUE LE SERÁN SUMINISTRADOS EN EL LABORATORIO

Lamina con extendido coloreada,

Microscopio,

Aceite de inmersión,

Papel de Arroz o de óptica,

Alcohol isopropílico.

Metodología

Procedimiento

Antes de la práctica, cada estudiante debe:

Antes de la práctica, cada estudiante debe:

• Haber leído el capítulo correspondiente en el curso de biología,

• Observado los videos de preparación previa y resuelto las preguntas sobre la observación de videos

• Desarrollado el preinforme

Uso del microscopio

Organización del proceso paso a paso

1. Realización de Montaje húmedo

1.1. Tome con un gotero una muestra de agua estancada.

1.2. Coloque la gota de agua estancada sobre una lámina porta-objeto

1.3. Tome una laminilla cubreobjetos, en posición oblicua, (45 grados) y apoyando una arista sobre la lámina al lado de la gota, déjela caer suavemente.

1.4. Retire el exceso de agua por los bordes usando papel absorbente

2. Manejo del microscopio

2.1. Encienda el microscopio

2.2. Coloque el objetivo de menor aumento 4X

2.3. Baje la platina completamente girando el tornillo macrométrico.

2.4. Tome la lámina con la preparación fíjese que esté completamente seca en la parte inferior

2.5. Coloque la lámina con la preparación de agua estancada sobre la platina sujetándola con las pinzas.

2.6. Procure que la preparación quede centrada, girando el tornillo para desplazamiento del carro móvil

2.7. Gire el tornillo macrométrico en sentido contrario a las agujas del relojpara subir la platina hasta el tope. 2.8. Debe hacerlo mirando directamente y no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la preparación.

2.9. Cierre o abra el diafragma hasta una posición intermedia, accionando su perilla en sentido contrario a las agujas del reloj para que la luz no sea ni muy brillante ni demasiado tenue.

2.10. Inicie la observación con el objetivo de 4X.

2.11. Mirando a través de los oculares, separe lentamente el objetivo de la preparación con el tornillo macrométrico en sentido de las agujas del reloj hasta lograr observar la imagen

2.12. Cuando se observe algo nítida la muestra, gire el tornillo micrométrico hasta obtener un enfoque fino

2.13. Gire el revolver

2.14. Coloque el objetivo de 10X

2.15. Visualice con el objetivo de 10X y detalle las estructuras

2.16. Gire el revólver y visualice con el objetivo de 40X enfoque con el tornillo micrométrico y detalle las estructuras

2.17. Detalle como el campo se reduce y el alga y el protozoo se observan mejor.

3. Observación con el objetivo de inmersión 100X

3.1. Se utiliza para la observación de muestras fijadas, no para muestras frescas

3.2. Coloque el objetivo de inmersión de manera que el orificio de la platina quede entre el objetivo de 100X y el de 40X

3.3. Suba totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz que nos indica la zona que se va a visualizar y donde habrá que aplicar el aceite

3.4. Coloque una gota de aceite de inmersión sobre la preparación en el círculo de luz

3.5. Coloque una lámina coloreada sobre la platina

3.6. Ubique el objetivo el objetivo de 100x

3.7. Suba la platina lentamente hasta que la lente toque la gota de aceite

3.8. Observe la imagen con aumento de 100X

3.9. En esta preparación se muestran los glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas coloreados con colorante de Wright

3.10. Limpie el objetivo de inmersión con un papel especial para óptica y alcohol isopropílico

3.11. Deje el objetivo de menor aumento en posición de trabajo

4. Comprobación de los poderes o capacidades del microscopio óptico

4.1 Realice un montaje húmedo con la letra asimétrica y obsérvela al microscopio siguiendo los pasos anteriores. 4.2 Calcule el aumento del tamaño del objeto observado para cada objetivo del microscopio con el cual le correspondió trabajar.

4.3 Realice un montaje húmedo con una hebra de hilo y obsérvela al microscopio siguiendo los pasos anteriores.

5. Cálculo del diámetro del campo de visión

5. Realice un montaje húmedo con un centímetro cuadrado de papel milimetrado y obsérvelo al microscopio 5.1 Calcule el diámetro del campo de visión para un aumento de 4x en un cuadrado de 1 cm de lado de papel milimetrado.

Sistema de Evaluación

La evaluación se llevará a cabo por medio de las siguientes actividades

1. Presentación del pre-informe sobre la práctica, el cual incluye las respuestas a las preguntas sobre observación de videos y las respuestas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com