Procedimiento y preguntasde practica PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR
Enviado por daniel10282005 • 29 de Noviembre de 2022 • Práctica o problema • 869 Palabras (4 Páginas) • 129 Visitas
Procedimiento practica PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR
PROCEDIMIENTO
EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR.
- Cortamos 4 trozos de remolacha, de 4 cm de longitud, 0.5 cm de ancho y 0.2 cm de espesor, lo más uniforme posible.
- Se lavaron los trozos en agua corriente hasta que estos dejasen de deprender el color de la remolacha
- Rotulamos 4 tubos de ensayo con 0°C, Temperatura ambiente, 50°C y 100°C a los cuales se les proporcionará a cada uno 20 mililitros de agua destilada.
- Se dejó un trozo de remolacha en el tubo marcado con 0°C. Tapamos y dejamos en una cava con hielo durante 40 minutos
- Tomamos otro trozo de remolacha y lo metimos en el tubo marcado con temperatura ambiente, tapamos y dejamos en la gradilla.
- Calentamos el agua a horno con 50°C en un beaker de 100ml. Tomamos un trozo de remolacha con una pinza y agitamos sin soltarlo en el agua caliente durante dos minutos exactos. Sacamos del beaker y lo metemos inmediatamente al tubo marcado con los 50°C.
- Repetimos el procedimiento anterior con el otro trozo de remolacha usando agua caliente a temperatura de 100°C.
- Al final se observa como quedaron las muestras en el tubo de ensayo.
[pic 1]
EFECTO DE LOS SOLVENTES ORGÁNICOS SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR.
- Se tomaron 4 trozos delgados y pequeños de remolacha los cuales se montaron en portaobjetos anteriormente rotulados con 5 tipos diferentes de alcoholes cada uno los cuales eran: Metanol, Etanol, n-Propanol, n-Butanol y n-Amyl alcohol.
- Se monto la muestra Metanol y se enfocó a 4x tomamos un cronometro e inmediatamente se le agrego una gota de Metanol con una pipeta (con la ayuda de un compañero), iniciamos el tiempo. Si se observa que salen unos pigmentos de esta muestra, se detiene el tiempo y se anota cuanto se demoró.
- Este mismo procedimiento se repite con el Etanol, n-Propanol, n-Butanol, y n-Amyl alcohol respectivamente cada uno con una gota.
- Al final rellenamos la siguiente tabla y calculamos.
Alcohol | Formula | Peso molecular | Tiempo | Coeficiente de penetración |
Metanol 22 M | CH3OH | 32.04 | 4s | 0,1818 |
Etanol 8.5 M | C2H6O | 46.07 | 3s | 0,3529 |
n-Propanol 3.0 M | C₃H₈O | 60.09 | 1.73s | 0,5766 |
n-Butanol 1.1 M | C₄H₁₀O | 74.12 | 1.05s | 0,9545 |
n-Amyl alcohol 0.38 M | C5H12O | 88.15 | 0.98s | 2,5789 |
Coeficiente de penetración=tiempo de aparición/concentración molar
PREGUNTAS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
- Qué efecto tiene la temperatura sobre la estructura de la membrana y su permeabilidad.
El efecto de la temperatura sobre la estructura de la membrana es que esta genera movimiento de las moléculas dentro de las células lo que a su vez genera más fluidez teniendo una mayor permeabilidad.
- ¿Qué efecto tienen los solventes orgánicos sobre las membranas?
las membranas biológicas presentan gran permeabilidad hacia los alcoholes en el caso del etanol. Siendo una molécula con gran acceso a través de la membrana plasmática que favorece el dinamismo de los lípidos generando un efecto de deshidratación en la célula ya que puede interactuar con el agua para desplazarla hacia el exterior de la célula, como tomamos la remolacha se presentó salida de material celular lo que permitió la salida del pigmento.
...