ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos agroindustriales

Diana Villantoy CipraInforme19 de Febrero de 2022

841 Palabras (4 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 4

 [pic 1]


[pic 2][pic 3]
  1. Realiza un cuadro comparativo las reacciones mostradas e indica si intervienen en la agroindustria sustentando el por qué. 

TIPOS DE REACCIONES

MAILLARD ( NO ENZIMÁTICO)

PARDEAMIENTO ENZIMÁTICO

CARAMELIZACIÓN ( NO ENZIMÁTICO)

  • Mínimos contenidos de humedad, ya que se solo se da en una atmósfera más seca.
  • No es necesario que sean temperaturas tan altas.
  • La velocidad aumenta proporcionalmente al incremento de la actividad de agua.
  • Hay presencia de compuestos aminados.
  • El cambio de coloración solo se da cuando todo el contenido de agua se ha vaporizado.

  • Su empleo es esencial en las fábricas agroindustriales, pues el oscurecimiento y el cambio de sabor y olor en la industria alimentaria  puede ser beneficioso desde el punto de vista organoléptico, por ejemplo, en las galletas a la hora de tostar o también la carne asada (olor, color y sabor), etc.
  • Es producido por unas enzimas denominadas polifenoloxidasas (presentes en el vegetal).
  • Es necesario la presencia de: enzimas, oxigeno molecular, cobre y sustrato.
  • Se desarrolla en vegetales que contienen compuestos fenólicos. No se produce en alimentos de origen animal.
  • Su empleo en la agroindustria es común, usualmente en las fábricas o empresas de frutas. En una de las etapas del proceso (cortado) se expone la carne a la acción del aire y es notorio su oscurecimiento, esto ocurre en algunas frutas como manzana, plátano, pera, y entre otros.
  • Se emplean sustancias que regulan el PH.
  • No hay presencia de compuestos aminados.
  • La liberación de compuestos químicos volátiles producen un sabor acaramelado.
  • Ocurre la oxidación del azúcar.
  • La caramelización sí se emplea en la agroindustria, ya que se lleva a cabo en la  fabricación de caramelos, líquidos o sólidos.
  1. ¿Qué significa vida en anaquel para un producto agroindustrial? 

Los consumidores demandan constantemente alimentos y bebidas de alta calidad y esperan que ésta calidad se mantenga desde el periodo de la compra hasta el consumo. Se espera que el alimento no solo se mantenga inocuo sino que también conserve la mayoría de sus propiedades organolépticas y nutricionales. El control de éstas variables es de vital importancia ya que entre mayor tiempo de vida de anaquel tenga un alimento, mayor oportunidad de venta tendrá. Debido a esto, los productores de alimentos y bebidas procuran conocer la vida útil de su producto bajo diferentes condiciones de almacenamiento, imitando las condiciones de la cadena en frio, abuso de temperatura o ambientales de las ciudades en que se comercializarán.

La vida de anaquel se considera como el periodo de tiempo en el cual el alimento conserva los atributos esperados por el consumidor y es el momento adecuado para comercializarlo. Es esencial identificar y medir éstos atributos críticos del alimento en relación a su sabor, textura, color y otras características sensoriales, así como las variables que producen el deterioro de éstos atributos como la rancidez, decoloración o mal olor y bajo qué circunstancias (tiempo-temperatura). Esto nos ayuda a determinar su perfil de calidad, y en base a éste, medir su deterioro durante su vida de anaquel, hasta el punto que éste no sea aceptable por el consumidor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (120 Kb) docx (26 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com