TÉCNICO EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES PROCESO DE LÁCTEOS
KeY1602Práctica o problema24 de Febrero de 2018
1.055 Palabras (5 Páginas)202 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA[pic 2]
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR –CUNSUR–
TÉCNICO EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES
PROCESO DE LÁCTEOS
ING. JERVER TELETOR
[pic 3]
GRUPO # 4
INTEGRANTES  | CARNET  | 
  | 201241992  | 
  | 201340486  | 
  | 201244690  | 
  | 201240343  | 
  | 201344059  | 
  | 201141603  | 
ESCUINTLA 05 DE FEBRERO DE 2015
SUMARIO
Se realiza la práctica de pruebas de plataforma a la leche, con el objetivo de verificar si la muestra de leche que trabajamos tuviera alguna adulteración.
Las alteraciones y defectos de la leche son numerosas y se detectan generalmente por modificaciones del sabor, olor y del aspecto. Al momento de alterar la leche, se disminuye el contenido de sus diversos componentes, como también se puede originar contaminaciones peligrosas.
Se utilizaron 2 tipos de leche diferente, a las cuales se les realiza una inspección organoléptica, como también pruebas físicas. La prueba de densidad de la leche es para determinar la relación peso volumen, que a su vez se determina un posible fraude en la leche.
Durante las pruebas de acidez por ebullición, prueba de alcohol, prueba de titulación, prueba de densidad y prueba de féculas de la leche, fue importante utilizar en algunas de ellas, alcohol etílico, solución de hidróxido de sodio; como también instrumentos como la bureta, mechero, tubo de ensayo.
Todas estas pruebas se llevan a cabo, con el procedimiento apto de cada una de ellas, y con los resultados obtenidos poder interpretar la acidez, la cantidad de alcohol, la densidad, etc., y realizar una comparación con el rango establecido y concluir si hubo adulteraciones.
OBJETIVOS
General.
Determinar las principales pruebas de plataforma a realizar en la leche cruda.
Específicos.
- Reconocer las características organolépticas de la leche.
 
- Evaluar los resultados de la acidez de las cuatro muestras de leche por medio de la prueba de titulación, alcohol y ebullición.
 
- Comparar la densidad de las muestras de leche.
 
PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
EQUIPO Y UTENSILIOS.
Equipo  | Reactivos/Sustancias  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
PROCEDIMIENTO.
Prueba de Alcohol.
- Se tomo 2 ml de muestra de leche en un tubo de ensayo.
 - Seguidamente se agregó 2 ml de alcohol al 68% y se agito la solución.
 - Se observo el resultado.
 
Prueba de Féculas (Yodo).
- Se tomo 5 ml de muestra de la leche y se coloco en un tubo de ensayo.
 - Luego se sometió la muestra de leche a calentamiento suave, hasta que hirvió.
 - Se agregó 5 gotas de solución de tintura de yodo y se agito suavemente.
 - Se observo la reacción que tuvo la muestra.
 
Prueba de Acidez.
- Se tomo 9 ml de muestra de la leche en un Erlenmeyer.
 - Seguidamente se agregó 3 gotas de fenolftaleína y se mezclo suavemente.
 - Se titulo con NaOH (hidróxido de sodio) a 0.1 N y se tomo los datos.
 
Prueba de pH
- Calibrar el potenciómetro con un indicador de pH (buffer)
 - Luego se tomo la muestra de leche en un Becker.
 - Colocar el potenciómetro en el Becker, se tomo el dato
 
Prueba de Acidez por Ebullición.
- Se coloco 2 ml de leche en un tubo de ensayo.
 - Luego se sometió la muestra de leche a calentamiento suave, hasta que hirvió.
 - Se observo la reacción que tuvo la muestra.
 
Prueba de Densidad.
- Se tomo una muestra de 500 ml de leche en un Becker.
 - Luego se vertió la leche por las paredes de la probeta sin formación de espuma.
 - Se coloco suavemente el termo-lactodensímetro dentro de la probeta y dejarlo flotar.
 - Cuando estuvo en reposo se tomo la lectura.
 
Prueba Organoléptica.
- Se tomo una muestra de 250 ml de las diferentes muestras de leche.
 - Luego se observo el color y se probó.
 - Además se observó las impurezas de la leche (si se presentaba)
 
RESULTADOS.
Fecha: Jueves 29 de enero de 2015
Tabla 1. Prueba Química de Leche Cruda.
Origen de la Leche  | Horas de refrigeración  | Acidez ºD  | Prueba de Alcohol  | Prueba de Yodo  | 
Guanagazapa  | Refrigerada  | 15 ºD Sin acidez  | Negativo Sin coagulación  | Negativo Sin adulterar  | 
Aldea Wiscoyol  | 3 horas  | 24 ºD Sin acidez  | Negativo Sin coagulación  | Negativo Sin adulterar  | 
Palín  | 0 horas  | 19 ºD Ligeramente acida  | Negativo Sin coagulación  | Negativo Sin adulterar  | 
Comercial  | Descremada (UHT)  | 24 ºD Sin acidez  | Negativo Sin coagulación  | Negativo Sin adulterar  | 
...