Procesos de valoración metabólico
lulu140410 de Marzo de 2014
3.981 Palabras (16 Páginas)452 Visitas
Villahermosa, Tab., Enero 2014
INDICE
PAG.
I. INTRODUCCIÓN......................................................... 2
II. OBJETIVO GENERAL................................................ 3
III. ÍNDICE DE PRÁCTICAS............................................ 4
IV. CREDITOS DE ELABORACIÓN................................ 48
V. VALIDACIÓN.............................................................. 49
I. INTRODUCCIÓN
El presente cuaderno de trabajo pretende que el estudiante reafirme sus conocimientos y domine la metodología de los procesos de valoración metabólico.
II. OBJETIVO GENERAL
Aplicar los procesos de valoración metabólico en laboratorio para reafirmar los conocimientos teóricos
III. INDICE DE PRACTICAS
Práctica No.
Titulo de la Práctica
Página
1 DETERMINACIÓN DE GLUCOSA SANGUINEA 5
2 CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA 10
3 HEMOGLOBINA GLUCOSILADA 15
4 DETERMINACIÓN DE UREA (BUN) 19
5 DETERMINACIÓN DEL METABOLITO DE LA CREATININA (BUN) 23
6 DETERMINACIÓN DE ACIDO URICO 27
7 DETERMINACIÓN DE BILIRRUBINA 31
8 DETERMINACIÓN DE AMILASA 35
9 DETERMINACIÓN DE LIPASA 40
Práctica No.
1
Título de la Práctica:
DETERMINACIÓN DE GLUCOSA SANGUINEA
Fecha de realización:
FEB-2014
Ubicación:
Determinar glucosa.
Unidad: I Temas: 1.1.3
Determinar el valor de glucosa en una muestra sanguínea y compararlo con el valor de referencia.
1.- OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
Aplicar la metodología para la determinación de glucosa así como las fórmulas para obtener la concentración por d.
2.- INTRODUCCIÓN:
La determinación de los niveles de glucosa fue el primer procedimiento empleado en el laboratorio clínico médico. La metodología de glucosa-oxidasa fue introducida por Keilin y Hartreeen 1948. Más tarde Kestonreportó el uso de un reactivo combinando glucosaoxidasa-peroxidasa, seguido por el de Telleradicionando un reactivo cromogénico al procedimiento de Keston. En particular, el método del reactivo de glucosa Stanbio está basado en la técnica
Descrita por Trinder et al.
3.- FUNDAMENTO DEL MÉTODO
La glucosa es oxidada en presencia de glucosa oxidasa (GOD). El peróxido de hidrogeno formado, reacciona bajo la influencia de peróxidasa (POD) con fenol y 4-aminoantipirina para formar un complejo rojo-violeta de quinona. La intensidad del color es proporcional a la concentración de glucosa.
Glucosa + O2 + H2O2 GOD Acido Glucónico + H2O2
H2O2+4-Aminoantipirina+Fenol POD Complejo quinona
4.- MATERIALES A UTILIZAR:
CANTIDAD DESCRIPCIÒN
4 Gradillas
4 Tubos de ensaye sin anticoagulante
4 Torundas de algodón con alcohol
4 Vac
5.- EQUIPO A UTILIZAR:
CANTIDAD DESCRIPCIÒN
1 Espectrofotómetro
1 Pipeta automática de 1000 µl
1 Pipeta automática de 10µl
6.- MATERIAL BIOLÓGICO
CANTIDAD DESCRIPCIÒN
3 ml. Sangre sin anticoagulante
7.- REACTIVOS:
CANTIDAD DESCRIPCIÒN
1 Kit para determinación de glucosa
8.- RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA (MATERIAL BIOLÓGICO):
Sangre Venosa
Se extrae sangre venosa por las técnicas conocidas y se deposita en un tubo de ensaye sin anticoagulante y se deja coagular.
9.- DESCRIPCIÓN DE LA PRÀCTICA
1.- Una vez coagulada la sangre, el tubo se centrifuga a 2000 rpm por 5 min.
2.- Se separa el suero del sedimento y se coloca en otro tubo de ensaye.
3.- Coloca en cada cubeta los siguientes volúmenes.
Blanco Estándar Muestra
Reactivo 1.0 ml 1.0ml 1.0 ml
Estándar 10µl
Muestra 10µl
4.- Incube las muestras a 37°C durante 5 min. O temperatura ambiente durante 10 min.
5.- lee las absorbancias de cada cubeta a 540 nm con ayuda del espectrofotómetro.
6.- Determina el valor de glucosa en mg/dL con la siguiente formula.
(A) muestra
Glucosa= X 100
(A) patrón
7.- Reporta el valor obtenido y compáralo con el valor de referencia:
Glucosa 70-110 mg/dL.
10.- INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Los valores bajos en la determinación de glucosa son denominados hipoglucemia causado por la poca ingesta de carbohidratos entre otras.
Los valores elevados son denominados como hiperglucemia y puede deberse a que el paciente no cumplió con lo requerido sobre la ingesta de alimentos antes del estudio, por lo que se tiene que repetir.
11.- OBSERVACIONES
Hay que lavar y secar correctamente las cubetillas que se utilizaran para medir absorbancias, de igual manera pipetear correctamente las cantidades a los tubos.
12.- NOTAS IMPORTANTES
Es importante que el suero a utilizar este libre de eritrocitos o no hemolizado.
13.- ACTIVIDADES
Anota tus resultados.
Informa tus resultados
comenta conclusiones con tus compañeros.
Contesta el siguiente cuestionario.
Completa el glosario de términos.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es un la glucosa?
2 ¿Para qué se utiliza la determinación de glucosa en suero?
3. ¿En qué consiste la determinación de glucosa?
4. ¿Cuáles son los valores de referencia de glucosa en suero?
5. ¿Dónde se metaboliza la glucosa?
6. ¿Cómo se les denomina a los niveles bajos y altos de glucosas?
7. ¿Qué es la insulina?
8. ¿Cuándo o en qué momento un paciente diabético empieza a requerir de insulina?
9. ¿Cuáles son las razones por la cual puedes padecer de glucosa?
10. ¿Cuáles son los síntomas de una hipoglucemia e hiperglucemia?
14- GLOSARIO DE TERMINOS:
ESPECTROFOTOMETRO.-
ABSORVANCIA.-
SOLUCIÓN BUFFER.-
HIPOGLUCEMIA:
HIPERGLUCEMIA:
15.- BIBLIOGRAFÍA ESPECÌFICA
AUTOR TÌTULO EDITORIAL
Trinder, P. Ann. Bioquímica clínica AACC
Todo-Sanford Diagnóstico y Tratamiento
Clínico por el Laboratorio. Salvat.
Tietz. N.W. Clinical Guide to
Guía clínica para pruebas de laboratorio. W.B.
Práctica No.
2
Título de la Práctica:
CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA
Fecha de realización:
FEB-2014
Ubicación:
Determinar glucosa.
Unidad: I Temas: 1.1.4
Realizar la curva de tolerancia a la glucosa en una muestra sanguínea y compararlo con el valor de referencia.
1.- OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
Aplicar la metodología para la realización de la curva de tolerancia a la glucosa, así como su correcta interpretación.
2.- INTRODUCCIÓN:
Es una prueba que mide la capacidad que tiene el organismo para metabolizar la glucosa, demanera que en los sujetos con alteraciones en elmetabolismo de los carbohidratos, esta capacidadse encuentra alterada, y en el caso particular delos sujetos con (DM2). Se le toma una muestra en ayuno de 12 Hrs y se determina la concentración de glucosa posteriormente administra al paciente una carga de glucosa, (75gr de glucosa disuelta en 250 ml de agua) y posteriormente, se toman muestras sanguíneas a intervalos regulares de tiempo, una muestra cada 30 min por dos horas.
3.- FUNDAMENTO DEL MÉTODO
La glucosa es oxidada en presencia de glucosa oxidasa (GOD). El peróxido de hidrogeno formado, reacciona bajo la influencia de peróxidasa (POD) con fenol y 4-aminoantipirina para formar un complejo
...