Propiedades Del Alpiste
angeleselizalde21 de Febrero de 2014
2.896 Palabras (12 Páginas)1.273 Visitas
RESUMEN
Planteamiento del problema
En la actualidad los malos hábitos tanto alimenticios como la falta de ejercicio provocan problemas de salud en la población lo que ha generado que se presenten con mayor frecuencia alergias, obesidad, envejecimiento prematuro de la piel y problemas gastrointestinales estos son un tema de conversación, debido a que hoy en día 8 de cada 10 personas de edades indistintas padece alguno de estos problemas.
Hipótesis
Si Además de tomar la leche de alpiste, se procura una dieta baja en grasas y rica en fibra podría mejorar la salud y bajar de peso, debido a que el alpiste es una gramínea que posee dentro de su composición química, enzimas con múltiples propiedades, tales como:
• Antiinflamatorias.
• Hipolipemiantes.
• Regeneradoras de la función pancreática.
• Regeneradoras de la función hepática.
• Reductoras de la hipertensión arterial
En este caso en particular, nos interesa su propiedad de reducir el colesterol en sangre, gracias a la enzima lipasa contenida en los granos de alpiste.
Metodología.
• Se procesó la leche de alpiste
• Se realizó una degustación
• Se elaboró una encuesta
• Recopilación de datos
• Mejoramiento del producto
• Comprobar hipótesis.
Resultados
Se pudo comprobar que el seguir una dieta en la que se incluya la leche de alpiste si baja los índices de colesterol en sangre.
Los pacientes se sometieron a una dieta baja en calorías en la que se incluyó a la leche y galletas de alpiste y a la vuelta de cuatro meses se obtuvieron resultados muy positivos.
La aceptación de la leche de alpiste es de un 53% de los encuestados y de las galletas de un 100%.
Conclusiones.
Considerando los resultados obtenidos, se concluyó que al mejorar el sabor de la leche de alpiste, esta si puede sustituir a la leche de vaca, porque además del sabor, es de fácil preparación, su costo es muy económico y ofrece muchos beneficios que la leche de vaca no, incluso es una alternativa para los intolerantes a la lactosa por que no contiene lactasa, además contribuye a mantener un estado de salud óptimo.
1
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Planteamiento del Problema.
El alpiste es una planta del género de las gramíneas en las que se incluyen los cereales. ¿Quién no conoce el alpiste? La planta cuyo grano es una semilla lustrosa y pequeña con una fina cascarilla. El alpiste contiene almidón, lípidos, resinas, ácido salicílico y oxálico, por lo que se cree puede ser utilizado como hipolipemiante o reductor los niveles de lípidos o grasa en la sangre. También como emoliente o antiinflamatorio y como un excelente diurético.
1.2 Justificación de la selección del problema.
El alpiste es una de las semillas más completas que existe en cuanto a sus nutrientes activos. Estos compuestos están formados principalmente por proteínas y enzimas. Éstos, a través de su leche, pueden ser utilizados con fines medicinales, tales como bajar el colesterol, adelgazar, enfermos de diabetes, reduce los niveles elevados de glucosa en la sangre, de hígado, favorece el tránsito intestinal, etc.
También puede ser una alternativa de consumo para las personas que son intolerantes a la lactosa, ya que la leche de alpiste tiene muchas más proteínas que la misma leche de vaca.
El alpiste contiene una gran carga enzimática, es decir contiene una gran cantidad de sustancias que intervienen en mejorar el metabolismo general y lipídico en particular.
Estas enzimas dentro de las cuales se pueden mencionar a la lipasa, actúan degradando el tejido adiposo acumulado en el cuerpo.
Luego los ácidos grasos que se encuentran libres en la sangre son derivados hacia la célula para su combustión y obtención de energía.
Además estas enzimas reducen la formación hepática de apolipoproteína LDL, lipoproteína responsable del transporte de colesterol malo.
Por otra parte al tener una acción antioxidante, evita que las grasas se acumulen en las paredes arteriales, reduciendo la formación de placas de ateromas.
2
1.3 Hipótesis
El consumo de leche de alpiste reduce el colesterol en sangre, gracias a la enzima lipasa contenida en sus granos, mejorando considerablemente la salud.
1.4 Objetivos
Objetivo General.
Comprobar que el consumir leche de alpiste, al menos 3 veces por semana mejorara la calidad de vida de las personas y previene las enfermedades que hoy en día se presentan frecuentemente.
Objetivos Específicos
• Evidenciar que el consumo de la leche de alpiste, reduce el colesterol en sangre.
• Probar que es otra alternativa de leche para los intolerantes a la lactosa
• Concientizar a la población sobre los efectos positivos que causa en el organismo consumir la leche de alpiste.
• Probar la aceptación de la leche en el consumidor.
• Elaboración de otro producto a base de alpiste, para que de una u otra manera sea consumido.
1.5 Problema
Actualmente los índices de obesidad, colesterol, trastornos gastrointestinales y diabetes entre muchas otras han aumentado considerablemente en la población mexicana los últimos años y todos estos padecimientos se han tratado medicamente, dejando de lado la cura de manera natural, además de que podría prevenirse cualquier trastorno cuando se alimenta adecuadamente..
3
II. MARCO TEÓRICO
2.1 Alpiste su composición y beneficios
COMPOSICIÓN DEL ALPISTE
Su nombre científico es Phalaris Canariensis, en alusión a los canarios. El alpiste se encuentra dentro de los granos harinosos, no oleoginosos. Por cada 100 gr. de granos de alpiste se tiene:
- Agua 9.7 gr
- Proteína 17 gr.
- Aceites 6.4 gr.
- Celulosa 11.6 gr.
- Almidón y otros 55.3 gr.
Contiene minerales diversos, su contenido de proteínas es alta, parecido a los mejores granos y a la carne vacuna. El pollo tiene tan solo 5 gr. de proteínas vs. 17 gr. del alpiste por cada 100 gr.
Beneficios y Propiedades de la Leche de Alpiste:
• Tiene un alto contenido en proteínas de alta calidad.
• Contiene grandes cantidades de antioxidantes, que sirven para el rejuvenecimiento y particularmente de la piel.
• Potente remedio natural para la combatir la inflamación.
• Tonifica los músculos del cuerpo.
• Ayuda a reducir las grasas en todas partes del cuerpo, excelente remedio para combatir la obesidad y la celulitis.
• Es utilizado en el tratamiento para el colesterol alto (LDL).
• Favorece el tránsito intestinal.
• Reduce los niveles elevados de glucosa en la sangre.
• Previne varias enfermedades como la cirrosis, arterosclerosis, hipertensión, gastritis, entre otras.
• Anti tumoral y desintoxicante general.
• Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
• Es diurético, propiciando el drenaje de los líquidos retenidos.
• Combinado con la linaza aporta ácidos grasos omega, mejorando sus propiedades. (5)
2.2 Problemas gastrointestinales
Son enfermedades que atacan el estómago y los intestinos; generalmente son ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y algunos alimentos como leche y grasas, aunque también existen algunos medicamentos que las provocan.
5
Dentro de los síntomas que presentan dichas enfermedades están la diarrea y por consiguiente la deshidratación. (3)
1. Gastritis: Inflamación de la mucosa estomacal.
2. Colitis: Hinchazón del intestino grueso, puede ser por diversas causas como enfermedad viral, trastornos inflamatorios o Radiación previa del intestino grueso entre otras.
3. Dispepsia: Trastornos digestivos, se caracteriza por un dolor en la parte superior del abdomen y una sensación de saciedad.
4. Estreñimiento: Es la dificultad para evacuar, puede ser por problemas de estrés o una mala alimentación
5. Esofagitis: Inflamación, hinchazón o irritación del esófago.
6. Gastroenteritis: Inflamación de la membrana interna del intestino causado por parásitos, bacterias, virus o algunos medicamentos antiinflamatorios.
7. Amebiasis: Infección del hígado, riñón o cerebro causada por la ameba.
8. Parasitosis: Causada por parásitos como la solitaria, la Giardia o lombrices intestinales.
9. Cólera: Infección aguda causada por un bacilo llamado Vibrio Cholerae, se caracteriza por diarreas y vómitos abundantes.
10. Divertículos: Aparición de sacos anormales en la pared intestinal que al llenarse de comida o materia fecal pueden producir graves infecciones.(6)
2.3 Colesterol
El colesterol es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro. Pese a tener consecuencias perjudiciales en altas concentraciones, es esencial para crear la membrana plasmática que regula la entrada y salida de sustancias que atraviesan la célula.
2.4 Diabetes
La diabetes es un grupo de enfermedades caracterizadas por un alto nivel de glucosa resultado
...