Propiedades Químicas De Las Proteínas
ElyCv16 de Septiembre de 2013
849 Palabras (4 Páginas)567 Visitas
PROPIEDADES QUIMICAS DE LAS PROTEINAS
OBJETIVO: Familiarizar al estudiante con algunas de las propiedades químicas más comunes de las proteínas, especialmente aquellas que puedan ser utilizadas para distinguir entre unas y
otras.
COMPOSICION ELEMENTAL DE LAS PROTEINAS
Parte 1 :
Material y Equipo:
1 tubo de ensayo
1 microespátula
pinzas parta tubo de ensayo
1 soporte de metal
1 mechero bunsen
Reactivos: Caseína
Procedimiento:
1. Agregue una pequeña cantidad de Caseína a un tubo de ensayo que esté completamente seco.
2. Caliente con un mechero ( mantenga el tubo inclinado) hasta que la proteína comience a carbonizarse. Aprecie el olor característico.
3. Anote las observaciones.
Nota: El color negro del residuo en el fondo confirma la presencia de carbono en la proteína, y la condensación de agua en la parte superior del tubo indica la presencia de hidrógeno.
Parte 2:
Material y Equipo:
1 tubo de ensayo
1 microespátula
pinzas parta tubo de ensayo
1 soporte de metal
1 mechero bunsen
1 mortero y pistilo
Reactivos: Caseína NaOH sólido
PROCEDIMIENTO:
1. Pulverice en un mortero una pequeña cantidad de hidróxido de sodio hasta obtener un
polvo fino. Evite el contacto con la piel.
2. Coloque una pequeña cantidad de caseína en un tubo de ensayo y agregue el hidróxido
de sodio del paso 1.
3. Caliente lentamente y con precaución con ayuda del mechero.
22
4. Anote las observaciones.
NOTA: Puede apreciarse el olor a amoníaco lo que confirma la presencia de nitrógeno en la proteína.
5. Determine la acidez de los vapores producidos con papel alizarina.
REACCIONES DE COLOR DE LAS PROTEINAS
Parte 3:
Material y Equipo:
2 pipetas volumétricas de 2 ml
4 tubos de ensayo
Reactivos: NaOH 6 M CuSO4 0.5% Caseína 2% Peptona 2% Gelatina 2% Glutamato monosódico 2% Albúmina de huevo 2%
PROCEDIMIENTO:
1. Tome 2 ml de cada una de las soluciones indicadas y colóquelas en tubos de ensayo separados.
2. Agregue a cada tubo 2 ml de NaOH 6 M y agregue una gota de solución de sulfato de cobre al 0.5 %. Si no se observara color azul en la solución agregue más sulfato de cobre
hasta observar un color azul o violeta según sea el caso estudiado.
3. Compare las diferencias de color entre las distintas soluciones.
Parte 4: Reacción de Elrich Diazo
Material y Equipo:
2 pipetas volumétricas de 1 ml
tubos de ensayo
1 pipeta volumétrisca de 1 ml
Reactivos: ácido sulfanílico 0.5% nitrito de sodio al 0.5% HCl 2% hidróxido de amonio concentrado
Procedimiento:
1. Coloque 2 ml de cada una de las soluciones a analizar en un tubo de ensayo.
2. En un beacker agregue 2 ml de solución de ácido sulfanílico al 0.5 %, 2 ml de HCl al 2% y 2 ml de solución de nitrito de sodio al 0.5 %.
3. Mezcle bien y después dde transcurridos 30 segundos agregue 1 ml de esta mezcla a cada solución.
4. Agite y luego agregue suficiente hidróxido de amonio concsentrado, hasta hacer que esta mezcla se torne alcalina.
5. Anote las observaciones. La presencia de histidina produce un color rojo mientras que la tirosina genera un color naranja.
23
Parte 5: Test de Azufre reducido
Material y Equipo:
2 pipetas volumétricas de 2 ml
plancha de calentamiento
5 erlenmeyers de 50 ml
1 pipeta serológica de 1 ml
Reactivos: NaOH 6M PbAc al 2%
Procedimiento :
1. Coloque 2 ml de cada solución a analizar en tubos de ensayo separados.
2. Agregue 4 ml de NaOH 6M en cada
...