Propuesta Trabajo Con Grupos
yahaisa197727 de Agosto de 2014
3.711 Palabras (15 Páginas)313 Visitas
PROPUESTA DE INTERVENCION
De acuerdo al diagnostico realizado al grupo de trabajadores de los PGE podemos visualizar un desencanto Y desmotivación de los talleres impartidos por COTRA sobre los aprestos laborales, debido a que la metodología impartida (CEFE) ya que estos solo se basan a una metodología de aprendizaje con temas relacionados al ámbito laboral y de emprendimiento económico proporcionando capacitación en el mismo lugar de trabajo lo que resulta poco atractivo y motivador para la participación de los mismos trabajadores PGE, además el estar insertos en el mismo espacio laboral genera un clima de tensión que afecta directamente las relaciones personales en el desarrollo de las actividades emprendidas por la organización en ámbito de la capacitación, esta situación origina conflictos dentro de los grupos que contribuye a aumentar la desmotivación y desencanto de estas instancias de trabajo grupal.
Por esta razón consideramos apropiado incluir dentro de la planificación de los aprestos laborales al menos una jornada de auto cuidado con cada grupo de trabajadores PGE de los distintos sectores de la comuna de san Antonio siendo necesario desarrollar actividades relacionadas a la recreación de estas personas como actividades deportivas y de esparcimiento, para mejorar las relaciones interpersonales y potenciar sus capacidades, la confianza en sí mismos y en sus compañeros de trabajo.
Impacto
Invertir en espacios de desarrollo de capital social, significa generar instancias de desarrollo personal y social para mejorar las relaciones laborales y sociales de los trabajadores. Aumentando no solo sus habilidades sociales sino generando sentimiento de pertenencia en la organización y la comunidad.
Objetivo general
Que los trabajadores participen activamente de los aprestos laborales, se sientan sujetos de derechos incluidos en el proceso de capacitación tanto a nivel de trabajador como persona.
Objetivo especifico
Fomentar motivación de los trabajadores PGE en la realización de las distintas actividades organizadas por la institución COTRA.
Desarrollar instancias de participación social, generar espacio de reflexión y debate respecto de diversos temas de interés común de los trabajadores PGE.
Desarrollar confianza personal y grupal para mejorara las relaciones laborales entre los trabajadores de los PGE.
Actividades
Metodología de trabajo:
Dinámica grupal de la comunicación:
Titulo:
Dinámica de “El teléfono”
Objetivo:
Potenciar la comunicación asertiva a través de la reflexión de la intervención de diversos factores personales y ambientales que intervienen en el proceso de comunicación.
Materiales:
Ninguno
Cantidad de personas:
20 personas sentadas en semicírculo
TIEMPO DE DURACION:
30 MINUTOS
Desarrollo: (Paso a Paso)
1.- Se da una explicación sobre la importancia de poder transmitir claramente lo que deseamos, tomando en cuenta que las personas pueden percibir solo una parte de la información y por tanto dificulta tomar acuerdos.
2.- Luego se le pide a los asistentes que tomen asiento en una circunferencia con una distancia que no se puedan escuchar lo que el otro le dice al compañero.
3.- Después de tener los grupos armados se les entrega una información o frase que deben transmitir uno a uno todos los integrantes del grupo
.
4.- Después de la planificación de la actividad, se les pide al último en recibir el mensaje que fue lo que entendió de ese mensaje.
5.- Durante la actividad, el animador guarda silencio y observa el comportamiento del grupo.
6.- Al finalizar el ejercicio el animador pide al grupo que reflexionen sobre cómo fue perdiendo consistencia el mensaje y se fue tergiversando hasta llegar a algo totalmente diferente de lo planteado en un inicio
7.- Luego de esto se explica que la dinámica tenía relación con que todos vemos o entendemos una parte de lo que escuchamos , sino tenemos respeto y escuchamos con atención, el mensaje se percibirá con poca claridad y esto ocasiona serios conflictos cuando no existe retroalimentación en el mensaje
DINÁMICA DE GRUPO: “ EL ESPEJO "
OBJETIVO:
Aceptarnos y valorarnos como somos, con nuestras potencialidades Y limitaciones.
Sentirnos seguros y con confianza en nosotros mismos y nuestras capacidades.
Duración
60 minutos
Cantidad de Personas
20 aprox.
MATERIALES:
Una caja pequeña
Un espejo dentro de la caja
REALIZACION DE LA ACTIVIDAD:
Imaginar el contenido de la caja, escuchar: En esta caja que tengo en mis manos, tengo algo muy hermoso, es algo único en el mundo, lleno de cualidades, como bueno, simpático y muchas otras cosas que serían interminables si las quisiera enumerar.
Volver a imaginar el contenido de la caja, continuación cada persona mira el contenido de la caja en forma silenciosa.
Reflexionar sobre las siguientes preguntas:
¿Alguno adivinó o imaginó que podía encontrarse con su rostro?
¿Qué sintieron cuando vieron su cara en el interior de la caja?
REFLEXIÓN FINAL: El demostrarle a la persona lo valioso que es, contribuye en el mejoramiento de su auto concepto. Esta técnica se constituye en un medio significativo de demostrarle su condición de ser único e irremplazable, para que pueda valorarse tal como es, en su integridad de persona.
Dinámica para Conocerse " La Telaraña”
Objetivos:
Conocer a todos los integrantes del grupo con el cual se compartirán todas las jornadas laborales y de aprestos.
Crear un clima agradable donde empiece a fluir la comunicación entre los participantes.
Material: ovillo de lana.
Duración
60 Minutos
Participantes
20 aprox.
Dinámica
Es muy sencilla. Los participantes se sentarán en círculo, en el suelo o en sillas. El educador le dará a un voluntario un ovillo de lana con el que se tendrá que tejer una tela de araña. ¿Cómo? El voluntario lanzará el ovillo a otro compañero a la vez que dice su propio nombre, y sujetando una de las puntas del ovillo. Lo mismo hará el siguiente, lanzándolo y sujetando el lugar por donde le llegó. Así sucesivamente, hasta que todos hayan dicho su nombre y se forma un entramado a forma de tela de araña.
Con ello, además de una simple presentación, visualmente se formará una unión nacida del grupo, cosa que fortalecerá al conjunto para un buen entendimiento futuro.
Dinámica de Confianza " El Lago"
Objetivos:
Sentirse más cómodo con el grupo.
Conocer mejor a los compañeros.
Mejorar el ambiente del grupo en sus primeros días.
Materiales
Tiza
Participantes
20 aprox.
Duración
60 minutos
Dinámica:
En un exterior -patio, terraza- se dibuja con tiza un lago con piedras en su interior separadas de forma que los niños/as puedan saltar de una a otra, y de tamaños diversos.
El juego consiste en que un participante empiece a pasar el lago de un lado al otro saltando las piedras. Una vez caiga en una de las pequeñas y toque el agua, deberá quedarse en la piedra hasta que le salven. Para ello, el siguiente irá pasando piedras y, para salvar a su compañero, deberá darle un beso. Entonces ambos podrán seguir adelante. Así sucesivamente hasta que todos hayan superado el lago.
Sin duda, se trata de una forma de mejorar la confianza en los grupos de tener un contacto mas personal y contribuir a la diversión, además de tratar otros valores como el compañerismo o la ayuda.
Actividad de Baile " Zumba"
Objetivo: generar un espacio de relajación y distensión entre los asistentes al taller.
Duración:
30 minutos
Participantes
20 aprox.
Materiales:
Radio
CD de música Zumba
Instructora
Actividad:
Se reúne a los participantes en la cancha del sector en el que desempeñan funciones u otro lugar al aire libre, se contempla comenzar la actividad alrededor de las 9:30 hrs. Actividad que dura entre 30 a 45 minutos. Todos a bailar coordinados por una monitora de zumba o baile entretenido.
Cronograma de actividades
ACTIVIDAD NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DURACION MATERIALES OBJETIVOS
1ª presentación Conocernos 60 minutos una vez por semana Madeja de lana Conocer a cada uno de los participantes de la actividad
2ª comunicación El teléfono 30 minutos una vez por semana Ninguno Mejorar las habilidades de comunicación del grupo
3ª autoestima El tesoro mas valioso del mundo 60 minutos una vez por semana Caja de cartón con espejo en su interior Mejorar la autoestima de los asistente y reflexión sobre el cuidado de si mismo
4ª focus group Lluvia de ideas 40 minutos una vez por
...