Proyecto Anorexia
ISMAELLN31 de Agosto de 2014
2.038 Palabras (9 Páginas)370 Visitas
Centro de Actualización Pedagógica
Anorexia
El sujeto adolescente
Primer grado único.
Lic. Pedro
I.Q Ismael De León De León
Tapachula De Córdova y Ordoñez, Chiapas a 02 de julio de2011
Índice
Introducción…………….………………………………………………………………. 3
Metodología de la investigación………………………………………………………... 4
1. Planteamiento del problema……………………………………………………….... 4
2. Hipótesis……………………………………………………………………………… 4
3. Variables…………………………………………………………………………........ 4
3.1 Variable dependiente……………………………………………………………….. 4
3.1.1 Definición operacional…………………………………………………………… 4
3.1.2 Definición conceptual……………………………………………………………. 4
3.2 Variable independiente……………………………………………………………. 5
3.2.1 Variable operacional…………………………………………………………….. 5
3.2.2 Definición conceptual…………………………………………………………..... 5
4. Objetivos……………………………………………………………………………... 6
Justificación…………………………………………………………………………… 7
Limitaciones…………………………………………………………………………… 8
Marco teórico………………………………………………………………………….. 9
Diseño metodológico………………………………………………………………….. 11
Cronograma…………………………………………………………………………… 12
Anexos…………………………………………………………………………………. 13
Bibliografía…………………………………………………………………………… 15
INTRODUCCIÓN
La anorexia es una de las enfermedades relacionadas con los trastornos de alimentación más frecuentes-y-de-resultados-más terribles en la sociedad.
El desarrollo de esta enfermedad no es algo reciente, pero sí lo es el alto impacto y la trascendencia de este trastorno.
En la presente investigación, trataremos de indagar si hubiese una relación proporcional entre el desarrollo de una sociedad y la aparición masiva de la anorexia. El mundo de la moda, así como el de la publicidad, se han visto duramente criticados por inducir a los jóvenes a ser de una determinada manera, tener una figura estilizada, cuando no de delgadez extrema. Tanto unos como otros, venden la imagen de un cuerpo joven, sano, perfecto y sobre todo, delgado.
El trabajo consiste en descubrir los mecanismos internos que hacen que esa persona tenga una autoimagen distorsionada y una autoestima por los suelos y definir la estrategia para conseguir el cambio de la autoimagen y de la propia estima. Muchas veces hay que trabajar con los valores. También es imprescindible el trabajo con la familia, sobre todo con la madre (o persona de referencia).
La anorexia es una enfermedad que puede ser controlada si se detecta a tiempo, sin olvidarnos de la gravedad que este trastorno lleva y puede conducir a la muerte, si no se recibe la ayuda necesaria.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Principales causas por alumnas de la escuela secundaria “CONSTITUCION” de Tapachula, si sufren anorexia.
2.-HIPÓTESIS.
Las alumnas de la escuela secundaria “CONSTITUCION” de Tapachula sufren anorexia a causa de la influencia social en la que se encuentran.
3.-VARIABLES
3.1 Variable Dependiente: Anorexia
3.1.1-DEFINICIÓN OPERACIONAL:
“Yo era anoréxica porque quería desaparecer o morir”
3.1.2-DEFINICIÓN CONCEPTUAL:
La anorexia nerviosa es un trastorno del comportamiento alimentario que se caracteriza por una pérdida significativa del peso corporal producida normalmente por la decisión voluntaria de adelgazar. Este adelgazamiento se consigue suprimiendo o reduciendo el consumo de alimentos, especialmente "los que engordan" y también con cierta frecuencia mediante vómitos, uso indebido de laxantes, ejercicio físico exagerado y consumo de anorexígenos, diuréticos...
3.2- VARIABLE INDEPENDIENTE: Influencia Social
3.2.1 Definición Operacional
“La presión de encajar en la sociedad te obliga a comportarte de cierta manera para ser aceptada.”
3.2.2 Definición Conceptual
La influencia se presenta en las interrelaciones de agentes humanos y se muestra claramente en los cambios de actitud que presenta un determinado grupo de personas a las cuales va dirigida, teniendo en cuenta el grado de los cambios determinando así el grado De influencia ejercida.
4.- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Obtener datos acerca de las posibles causas por las cuales las jovencitas dejan de alimentarse de manera correcta así como analizar factores psicosociales que influyen en su alimentación.
OBJETIVO ESPECIFICO
° Conocer el por qué dejan de comer.
° Investigar las características de una anoréxica.
° Analizar el aspecto que llegan a tener las anoréxicas
° Realizar encuestas dentro del plantel.
JUSTIFICACIÓN
Es interesante saber que en la actualidad en la adolescencia, la anorexia se maneja-también por los medios de comunicación de una manera superficial, como si solo fuera una etapa más de los adolescentes y sin profundizar en lo que en realidad implica la anorexia.
Las mujeres jóvenes tienden a tener una imagen distorsionada de ellas mismas, sería muy interesante saber si los medios influyen de manera directa en el inicio de la enfermedad o es solo un pretexto para iniciar la enfermedad y no una causa.
Los síntomas y estados de la anorexia resultan de mucho interés, ya que esta enfermedad lleva diferentes etapas, tanto físicas como psicológicas, es importante conocerlas para así poder identificar a una persona con este tipo de desorden alimenticio y poder ayudarla de una manera adecuada.
En una persona anoréxica un tratamiento médico es muy importante ya que de ello depende su vida, pero la pregunta real es ¿qué es lo que implica el proceso de recuperación?, el saberlo nos daría una visión de cómo se puede ayudar a una persona que padece este trastorno.
Otra de las preguntas es saber si la anorexia se termina con el tratamiento, o si a través de las consecuencias se deja la enfermedad, es decir, saber si es posible superar esta enfermedad por completo.
Todo esto es de gran utilidad para los adolescentes, así tendrán información sobre este tema, y saber si alguna vez han padecido de anorexia, para evitar llegar a un estado crónico.
Además es un trabajo obligatorio para el fin de curso de nuestra nivelación pedagógica y así aprobar la materia.
LIMITACIONES
Algunas de las limitaciones que podemos mencionar son las siguientes; empezando por la falta de interés de las encuestadas, poca sinceridad en los cuestionarios y en base al horario de clases difícilmente se encuentra los grupos sin clases.
MARCO TEORICO
Estadísticamente hablando
...