Proyecto Despulpadora
dcastro207 de Octubre de 2011
4.691 Palabras (19 Páginas)1.402 Visitas
INTENCIÓN:
Ante todo les damos un muy cordial saludo Bolivariano dirigiéndonos a ustedes nosotros el INSTITUTO DE DESARROLLO ENDÓGENO – INDERPAEZ del Municipio Páez del Estado Portuguesa con tal motivo de consignar el presente proyecto que consta de la implementación de una planta de despulpado de frutas para la fabricación de concentrados, pastas de tomate, compotas y productos afines derivados de frutas garantizar la seguridad alimentaria en nuestras comunidades. Dicha planta será manejada y operada en su totalidad por los integrantes de las comunidades pertenecientes al circuito y dentro de una de las comunidades del mismo.
La decisión de la planta de despulpado de frutas se basa en la amplia necesidad que existe en la comunidad y hasta el nivel nacional del proceso de garantía de seguridad alimentaria, en este caso comenzaremos con las comunidades en nuestro entorno del consejo comunal donde pertenecemos.
El tema de la seguridad alimentaria representa uno de los temas de principales y de vital importancia para la sociedad, como tal emprendemos la iniciativa de inmiscuirnos en la participación de este tema tomando en cuenta que nuestras comunidades estamos dispuestos en inmiscuirnos en el aparato socio – productivo según el mandato de nuestro Presidente contando con vuestro apoyo de insertarnos en el trabajo en el ramo del manejo y explotación de las frutas garantizando gran parte de la seguridad alimentaria principalmente en nuestras comunidades y en aras a nuestro desarrollo de trabajo también en todo el entorno al del territorio nacional.
En este documento le presentaremos el proyecto que enmarcará ser elemento de desarrollo para nuestras comunidades y con proyección a participar en disminuir el consumo de bebidas elaboradas a base de productos químicos, que van en detrimento de de la salud, este proyecto contempla productos terminados naturales, asegurando ser parte de la seguridad alimentaria de la nación.
A continuación se da a conocer la propuesta que indicara el objetivo de nuestra intención en participar en el aparato socio – productivo de la nación.
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS
LÍNEA DE ACCIÓN Directriz Nacional (Modelo Productivo Socialista esta enmarcado en la IV línea estratégica del “PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR”)
EJE PARA LA ACCIÓN Eje 2. Inclusión Socio Productiva con un modelo de Desarrollo Agro – Ecológico.
SECTOR Agro-industrial
MUNICIPIO
Páez
ENTIDAD
Portuguesa
ORGANISMO RESPONSABLE
INSTITUTO DE DESARROLLO ENDÓGENO – IMDEPAEZ
NOMBRE DEL PROYECTO
Planta de Despulpado de Frutas para la Fabricación de Concentrados, Pastas de Tomate, Compotas y Productos Afines Derivados de Frutas.
TIPO DE PROYECTO
Integral
OBJETIVO DEL PROYECTO
Implementación de una planta de despulpado de frutas proyectándonos a disminuir el consumo de bebidas elaboradas a base de productos químicos, que van en detrimento de la salud, este proyecto contempla productos terminados naturales, asegurando ser parte de la seguridad alimentaria de la nación.
LUGAR DE EJECUCIÓN Zona Industrial perteneciente al Municipio Páez de Estado Portuguesa.
TIEMPO DE EJECUCIÓN 4 meses
POBLACIÓN BENEFICIADA 500.000 habitantes
ESTATUS FISICO 0%
COSTO TOTAL DEL PROYECTO(Bs.) Ochocientos Setenta y Nueve mil Seiscientos Sesenta y Cuatro Bolívares sin céntimos (879.664,00).
DESCRIPCIÓN DEL
PROBLEMA
EL INSTITUTO DE DESARROLLO ENDÓGENO – INDERPAEZ del Municipio Páez del Estado Portuguesa cuenta con el apoyo de una población de 500.000 habitantes presentando alto un índice de desempleo, existe mucho tiempo improductivo así como espacios que pudieran ser adjudicados por los organismos competentes al pueblo organizado y desarrollar espacios productivos con carácter social donde se encuentre la voluntad popular y la participación de de toda la comunidad, en este caso; EL INSTITUTO DE DESARROLLO ENDÓGENO – INDERPAEZ del Municipio Páez del Estado Portuguesa.
DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO
El proyecto consiste la implementación de una planta de procesamiento de despulpado de frutas que servirá como parte de la fuente alimentaria existente en los habitantes de nuestro municipio. Se pretende activar la actividad económica en el sector y la seguridad alimentaria; extendiéndonos con esta actividad al nivel nacional.
RESULTADO DEL PROYECTO
Generar beneficios económicos socios productivos para los habitantes del sector.
Generar empleos y la autogestión de los habitantes del circuito inmiscuyéndonos en el aparato socio productivo de la nación.
Garantizar la seguridad alimentaria a los habitantes del municipio.
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
INSTITUTO DE DESARROLLO ENDÓGENO – INDERPAEZ
Municipio: Páez
Estado: Portuguesa
1.1. Nombre del Proyecto:
IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE DESPULPADO DE FRUTAS PARA LA FABRICACION DE CONCENTRADOS, PASTAS DE TOMATE, COMPOTAS Y PRODUCTOS AFINES DERIVADOS DE FRUTAS
1.2. Directriz Nacional:
Modelo Productivo Socialista está enmarcado en la IV línea estratégica del “PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR”
1.3. Eje para la Acción Regional:
Eje Nº 2. Inclusión Socio Productivo.
1.4. Lugar de Ejecución:
Comunidades pertenecientes al Municipio Páez del Estado Portuguesa.
1.5. Duración del Proyecto:
120 Días
1.8. Monto Total del Proyecto
Doscientos mil Bolívares sin céntimos (BSF. 200.000,00).
2. INTRODUCCIÓN.
Las frutas, específicamente los tomates fueron cultivados originalmente en Sudamérica y hoy continúa siendo una cosecha muy importante para los mercados mundiales. Las cosechas de tomate fueron introducidas a los mercados de Taiwán, ya que su clima es ideal para el cultivo de tomates. Los tomates son cultivados en climas calientes, y sus métodos de cultivación varían dependiendo del tipo de suelo donde crecen. Estos cultivos responden bien a las soluciones fertilizantes ricas en fosfatos, y necesitan ser irrigados durante periodos de clima seco.
Dependiendo de la madures de las plantas, el color y pigmento del fruto puede variar. La clorofila decrecerá gradualmente y la xantofila, caroteno y licopina se incrementará para darle al fruto su color rojo y su textura suave.
La pasta de tomate es un producto secundario del tomate. La pasta de tomate se ha convertido en parte importante de nuestra dieta diaria alrededor del mundo, especialmente en aquellos lugares donde el estándar de vida se ha incrementado significativamente. La producción de pasta de tomate requiere sólo de un amplio y estable aprovisionamiento de tomates frescos y un enorme suministro de agua. El rendimiento de la pasta de tomate dependerá enormemente de la calidad de los tomates usados como materias primas. La pasta de tomate refinada y de buena calidad tendrá los siguientes atributos:
Alto contenido de material sólido para suministrar densidad.
Color rojo brillante.
Agradable sabor
Alto Contenido de Azúcar
Medianamente Bajo contenido de acidez.
El pequeño capital de inversión requerido para establecer una planta de pasta de tomate, junto con el rápido retorno de rentabilidad y la creciente demanda de pasta de tomate, compotas y productos derivados de frutas haciendo este proyecto un estudio digno para ser considerado seriamente.
El monto solicitado por nuestra organización engloba el arranque del un proyecto socio – productivo donde se engloba la participación gubernamental y del pueblo donde los refuerzos financieros se tienen estimados implementarlos apenas esté funcionando la planta. Este refuerzo se basa principalmente en la compra de vehículos para el transporte de materia prima, entregas, refuerzo al capital de trabajo, flujo de caja, etc.
Este proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, por lo tanto hemos decidido buscar un problema con el fin de satisfacer las necesidades de una comunidad en particular, especialmente los Agricultores del municipio; ya que sus cultivos de frutas actualmente se han visto muy afectados por los diversos cambios que se perciben en el entorno, razón por la cual nos hemos inquietado en llevar a cabo la fabricación de equipos especializados en el despulpado de frutas con el fin de que los mismos mitiguen la perdida de los cultivos de frutas de los agricultores, se reduzcan los costos y se obtenga el máximo beneficio, puesto que con estos equipos se puede aprovechar al máximo la fruta promoviendo de esta manera la producción y el consumo de la misma. Esta enfocado básicamente a determinar la viabilidad económica y por ende financiera de llevar a cabo la fabricación de equipos especializados en el despulpado de frutas considerados de gran utilidad sobre todo para los Agricultores ya que gracias a los mismos estos puede liderar la producción de fruta minimizando los riesgos de tener pérdidas.
3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO:
Venezuela; país tropical en donde los Agricultores de frutas concentrados principalmente en La Región centro Occidental donde se conforman los estados Portuguesa, Lara, Carabobo, se encuentran afectados por la continua pérdida en un 40% de las frutas cultivadas
...