ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto salud sexual y reproductiva

david2054Tesis14 de Noviembre de 2017

7.985 Palabras (32 Páginas)948 Visitas

Página 1 de 32

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

CENTRO DE FORMACIÓN ANZOÁTEGUI

UNIDAD  CURRICULAR: Proyecto Socio-Integrador.

[pic 1]

PROMOVIENDO CAMPAÑAS SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA DIRIGIDO A LA POBLACIÓN ADOLESCENTE DEL SECTOR “GUZMAN LANDER B” MUNICIPIO SIMÓN BOLÍVAR, BARCELONA ESTADO ANZOÀTEGUI 2017

Asesor:                                                        Autores:

 Econ. Roger A. Zacarías                        Cruz Guevara  C.I: V- 25.426.184

                                                                 David López    C.I: V- 25.426.291

                                                            Luis Mundaray C.I: V- 25.426.643

Ambiente de Aprendizaje N° 05

P.N.F. Policial

I – 2017 X Cohorte

Barcelona, Octubre   de 2017[pic 2]

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

Centro de Formación Unes- Anzoátegui

Unidad Curricular: Proyecto Socio-Integrador

[pic 3]

PROMOVIENDO CAMPAÑAS SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA DIRIGIDO A LA POBLACIÓN ADOLESCENTE DEL SECTOR “GUZMAN LANDER B” MUNICIPIO SIMÓN BOLÍVAR, BARCELONA ESTADO ANZOÀTEGUI 2017

Autores: Cruz Guevara, David López, Luis Mundaray.

Asesor: Econ. Roger A. Zacarías

Año: 2017

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se llevo a cabo en la comunidad Sector “Guzman Lander B” debido a que los discentes investigadores observaron durante las prácticas de acercamiento comunitario que llevaron a cabo en la misma, el incremento del embarazo de jóvenes adolescentes y enfermedades de transmisión sexual, es por ello que se enfoca en la promoción de campañas sobre educación sexual y salud reproductiva ya que en la línea Segunda Línea Matriz: Convivencia Ciudadana y Cultura Preventiva, resaltando su línea potencial Juventud y Transformación  con el propósito de sensibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre esa realidad que actualmente afecta el desarrollo integral y profesional de los jóvenes Venezolanos.

Descriptores: Prevención, Ciudadanía, Cultura, Concientizar, Integrar.

[pic 4]

Dedicatoria

        A Dios todo poderoso por habernos ayudado a culminar con este trabajo de investigación.

A nuestros Padres por habernos regalado la vida y siempre apoyarnos en cada paso que avancemos.

        A Nuestro asesor Econ. Roger Zacarías. Por haber guiado para realizar y culminar el proyecto.

        A Nuestros compañeros de clases que de una u otra manera siempre nos apoyaron para realizar las actividades durante el proyecto.

        Y dedicamos principalmente a nuestros familiares por la ayuda y apoyo para impulsarnos a estudiar y continuar nuestros estudios. ¡Para ser futuros profesionales de la República!

        

Discentes

Cruz Guevara

David López

Luis Mundaray[pic 5]

ÍNDICE GENERAL.

Pág.

Resumen……………………………………………………………………….         II

Dedicatoria……………………………………………………………………..        III

Introducción……………………………………………………………………         6

Fase  I   Diagnóstico Comunitario Participativo

Reseña Histórica de la Comunidad…………………………………………         8  

Ubicación Geográfica de la comunidad………………………………….....        9                                                                                      

Datos Demográficos…………………………………………………………          9

Árbol del problema……………………………………………………………        14

Análisis del árbol de problema………………………………………………        15

Árbol de objetivos o soluciones…………………………………………….         16

Análisis del árbol de objetivos………………………………………………        17

Matriz DOFA………………………………………………………………….        18

Fase  II   El Problema  

Planteamiento  del problema………………………………………………        19

Objetivos del proyecto: General y específicos…………………………...        21

Metas del proyecto…………………………………………………………        21

Identificación de la Línea de Investigación Unes asociada al proyecto…        22

Fase III Antecedentes del Proyecto[pic 6]

 Proyectos socio-integradores Referenciales………………………………        23

Bases Teóricas…………………………………………………………………        25

Bases Legales………………………………………………………………….        29[pic 7]

Definición de términos básicos………………………………………………        31

Fase IV Metodología de Investigación

Tipo de Investigación…………………………………………………………        35

Técnicas de Recolección de datos. ………………………………………..        35

Sistematización de experiencias desde la vinculación social…………        37

Fase V Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones…………………………………………………………………..        39

Recomendaciones y Reflexiones Finales…………………………….        …  40- 41

Referencias Bibliográficas………………………………………………..        42

ANEXOS

 Plan de acción………………………………………………………………….        43

Cronogramas de actividades………………………………………………….        44

Registros fotográficos………………………………...................................        45

[pic 8]

[pic 9]

INTRODUCCIÓN

Cada día las cifras de adolescentes embarazadas y jóvenes contagiados con enfermedades de transmisión sexual crece en Venezuela. La imagen de una niña cargando a su bebé ya se ha hecho común tanto en Barquisimeto como en otras ciudades del país. La situación es delicada y merece ponerle la lupa, pues el futuro de una nación se ve sumergido en un acontecimiento que no han planificado y que sencillamente se les sale de las manos, tanto a los jóvenes como a los padres.

Venezuela es el primer país en América Latina con embarazo precoz. No estamos manejando bien lo que es la educación sexual. Estos jóvenes no buscan el embarazo, es una situación que se les presenta y les marca el futuro, ya que no es una complicación pasajera sino del resto de toda su vida.

El problema es complicado porque la educación sexual y reproductiva es parte de la formación, se supone que desde niños debemos estar recibiendo esa información necesaria. El detalle es que debemos buscar la manera para que el joven y adolescente se eduque en control. Lo que está ocurriendo y no sólo en nuestra nación sino también en otros países es que nuestros muchachos no tienen el razonamiento necesario para posponer y esperar, el presente trabajo de investigación fue desarrollado metodológicamente con un estudio de campo y documental estructurado en 5 fases que a continuación se detallaran de la siguiente manera:

En la fase I: Se presenta el diagnostico comunitario participativo, historia de la comunidad, ubicación geográfica , datos demográficos, árbol del problema, análisis del árbol de problemas, árbol de objetivos o soluciones y el análisis del árbol de objetivos o soluciones y la matriz dofa.

En la fase II: Se indagara sobre el planteamiento del problema, objetivos del proyecto general y específicos, metas del proyecto e identificaciones la línea de investigación Unes asociada al proyecto.

En la fase III: Se resaltan los antecedentes de proyectos socio-integradores referenciales, bases teóricas y legales así como también la definición de términos básicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (711 Kb) docx (2 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com