Química básica. Ejercicios por óxido-reducción
TeShadowKING05Ensayo3 de Marzo de 2024
3.612 Palabras (15 Páginas)118 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
OBJETIVO:
Identificar el material y equipo de laboratorio, su manejo y las reglas básicas de seguridad que se deben considerar al utilizarlo; precauciones en el empleo de reactivos y sustancias peligrosas para evitar riesgos en su integridad y el entorno.
INTRODUCCIÓN:
El laboratorio de química básica desempeña un papel crucial en la formación de los estudiantes que están estudiando ingeniería ya que brinda métodos de medición y pensamiento analítico. Este entorno brinda a los estudiantes la oportunidad de convertir los principios teóricos en experiencias prácticas, lo que les permite explorar y comprender directamente los fundamentos de la materia. Durante las sesiones de laboratorio, a los estudiantes se les brinda la oportunidad de poner en práctica los conceptos que han aprendido en clase. Esto implica realizar mediciones precisas, manipular sustancias químicas y obtener resultados experimentales. Esta experiencia contribuye enormemente a su comprensión de los fenómenos químicos.
El principal propósito de este reporte de practica realizado por nosotros es brindar un panorama general del laboratorio de química básica, detallando sus objetivos, procesos y la importancia de adquirir habilidades prácticas en esta área sobre todo en el laboratorio. En nuestro análisis, no podemos pasar por alto aspectos vitales como la seguridad en el laboratorio. Es crucial considerar cuidadosamente el equipo y los materiales que utilizamos, así como seguir protocolos experimentales precisos y procedimientos supervisados por nuestro profesor. Además, es de vital importancia prestar atención a la toma y análisis adecuado de datos para obtener resultados confiables. Por último, pero no menos importante, siempre debemos tener presente los valores éticos y actuar con responsabilidad en nuestro entorno de trabajo y cuidar a nuestros compañeros.
Es importante resaltar que el laboratorio de química no solamente es un lugar de aprendizaje, sino también un espacio en el que la seguridad y la responsabilidad son aspectos prioritarios. Es fundamental que los estudiantes entiendan y sigan a rajatabla las normas de seguridad, utilicen el equipo de protección personal adecuado y estén familiarizados con los protocolos para actuar en casos de emergencia.
El propósito de este reporte es brindar a los estudiantes una base sólida al adentrarse en el laboratorio de química básica. Busca ayudarles a comprender la importancia de este entorno educativo y las prácticas necesarias para llevar a cabo experimentos exitosos y responsables.
HOJAS DE SEGURIDAD Y ROMBO DE SEGURIDAD
Una hoja de seguridad es un documento que contiene información sobre los peligros y riesgos asociados con un producto químico. Esta información es proporcionada por el fabricante o proveedor del producto y debe estar disponible para cualquier persona que trabaje con el producto.[pic 9]
Las Hojas de seguridad suelen incluir los siguientes datos:
- Identificación del producto
- Composición/información de los componentes
- Peligros y riesgos
- Precauciones para el manejo y almacenamiento
- Información de primeros auxilios
- Información sobre la eliminación
El rombo de seguridad es un sistema de clasificación de riesgos químicos que se utiliza en todo el mundo. El rombo está dividido en cuatro secciones, cada una de las cuales representa un tipo de peligro:
- El color azul representa riesgos a la salud, el 0 es el mas inofensivo y el 4 el más peligroso.
- El color rojo simboliza la inflamabilidad, el numero 4 es el más inflamable.
- El color amarillo se refiere a la reactividad, de igual manera va del 0 al 4, siendo el 4 el que puede detonar súbitamente.
- El color blanco involucra riesgos especiales, es universal y dependiendo de la letra es acido, alcalino, radioactivo, corrosivo, etc.
Las hojas de seguridad y el rombo de seguridad son complementarios. La hoja de seguridad proporciona información más detallada sobre los peligros y riesgos asociados con un producto químico, mientras que el rombo de seguridad proporciona una clasificación general de los peligros.
Al trabajar con productos químicos, es importante leer y comprender la hoja de seguridad para tomar las medidas de seguridad adecuadas. El rombo de seguridad también debe ser revisado para identificar los peligros potenciales asociados con el producto.
EQUIPO Y MATERIAL VISTO EN EL LABORATORIO
1.-Microscopio: Un microscopio es un instrumento óptico que permite observar objetos o detalles pequeños a través de una lente de aumento. Puede ser un microscopio óptico, que utiliza luz visible para la observación, o un microscopio electrónico, que utiliza haces de electrones en lugar de luz para obtener imágenes de alta resolución.
2.-Balanza electrónica: Una balanza electrónica es un dispositivo de medición de precisión que se utiliza para determinar la masa de un objeto. En lugar de una escala tradicional con pesos, una balanza electrónica utiliza sensores electrónicos para medir la masa y muestra el resultado en una pantalla digital.
3.-Balanza granataria: Una balanza granataria es una balanza de precisión utilizada en el laboratorio para medir con gran exactitud la masa de sustancias. A diferencia de las balanzas electrónicas, las balanzas granatarias suelen tener una escala graduada y se equilibran mediante pesas.
4.-Camapana de extracción: Una campana de extracción es un equipo de seguridad en el laboratorio que se utiliza para ventilar y proteger a los investigadores de vapores, gases o sustancias químicas peligrosas. Consiste en una caja cerrada con una abertura frontal que permite trabajar en el interior mientras se aspira el aire contaminado y lo dirige hacia un sistema de filtración o evacuación.
5.-Fuente de poder: Una fuente de poder, en el contexto de la química, es un dispositivo que suministra energía eléctrica para llevar a cabo experimentos electroquímicos, electrolíticos o eléctricos. Puede proporcionar voltaje y corriente controlados para alimentar equipos como electrodos en una celda electroquímica.
6.-Multimetro: Un multímetro es un instrumento de medición eléctrica que se utiliza para medir variables eléctricas como voltaje, corriente y resistencia. Puede tener funciones para medir también otras magnitudes como temperatura o capacitancia. Es una herramienta esencial para la caracterización de circuitos eléctricos.
7.-Pipeta: Una pipeta es un instrumento de laboratorio utilizado para medir y transferir volúmenes precisos de líquidos. Hay varios tipos de pipetas, como las pipetas automáticas, que permiten ajustar el volumen deseado y dispensarlo con precisión, y las pipetas graduadas, que tienen marcas de graduación para medir volúmenes específicos.
8.-Probeta: La probeta es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio común que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.
9.-Matraz balón de fondo plano: El balón de fondo plano es ampliamente utilizado en los laboratorios, ideal para almacenar líquido.
10.-Vasos precipitados de diferentes capacidades: Un vaso de precipitado, o conocido también como vaso Beaker, es un recipiente cilíndrico de Vidrio borosilicatado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias, medir o traspasar líquidos.
11.-Mechero de Bunsen: Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en los laboratorios científicos para calentar, esterilizar o proceder a la combustión de muestras o reactivos químicos.
12.-Vidrio de reloj: El reloj de cristal es una lámina de vidrio, de forma circular cóncava-convexa, que se utiliza en química, física o biología para medir la masa o el peso de productos sólidos en cantidad, evaporar.
13.-Pinzas para crisol, mariposa, universales: La pinza de crisol es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos.
14.-Paravasos y matraces: Anillo de plomo, con recubrimiento de vinilo rojo y 4 pestañas de sujeción de acero inoxidable. Mantiene en posición vasos y matraces, de forma estable. Ideal para utilizar en baños de agua, ya que permite que el agua circule por debajo de la base del recipiente.
15.-Capsula de porcelana: Es un material de laboratorio de gran utilidad para la mezcla de sustancias químicas. Su principal ventaja es que puede someterse a altas temperaturas sin ningún problema, gracias a que está elaborada de porcelana resistente a elevadas temperaturas.
16.-Propipeta o pipeta de 3 vías: Se le conoce como propipeta de 3 vías, bulbo de succión, pipeteador, bulbo de goma de tres vías y pera de goma de tres vías. Funciona como una especie de extensión y se coloca en la parte superior de las pipetas para succionar los líquidos sin que tenga contacto con ellos.
...