Químico en alimentos. Práctica #1.
Leal1708Apuntes26 de Septiembre de 2016
3.089 Palabras (13 Páginas)312 Visitas
[pic 1]
Materia:
Química General L1.
Tarea:
Reporte de práctica #1
Profesora:
Alma Ruth García Haro.
Alumnas:
Cota Molina María Fernanda.
Montes de Oca Connie.
Corrales Castañeda Manuel Enrique.
Irigoyen Herrera Armando Billy.
Grupo:
5F A203 Matutino.
División:
Químico en alimentos.
Práctica #1.
Material y equipo básico para el laboratorio.
Objetivos.
*Familiarizar al alumno con los materiales que frecuentemente utilizan en el laboratorio de química.
*Identificar el equipo y los servicios existentes en el laboratorio.
Introducción.
El laboratorio de química es un lugar muy importante en donde se verifican, en forma experimental, los principios básicos de la química.
El éxito del trabajo dentro de un laboratorio de química, depende del conocimiento que se tenga de los recursos del mismo, tales como material, equipo, servicios, así como la disposición de ellos. Se deben de establecer normas de trabajo que permitan un óptimo aprovechamiento de dichos recursos, en función de sus enlaces y limitaciones.
Procedimiento.
El material de laboratorio se puede clasificar de acuerdo a su utilidad:
-Material de sostén
-Material volumétrico
-Recipientes para contener
-Materiales para reacciones específicas.
De esta manera conoceremos y comprenderemos mejor su utilidad.
El maestro mostrará cada uno de los materiales, explicando su uso, cuidado en su manejo y limpieza del mismo, o bien, solicitará al alumno la identificación y explicación de los materiales anotando sus características.
También se mostrará el equipo y servicios existentes en el laboratorio.
Observación durante la práctica dentro del laboratorio.
Al inicial la clase la profesora comenzó a mostrarlos los materiales y utensilios que utilizaríamos en alguna practica, haciéndonos saber que es y para qué sirven; después en nuestro libro de prácticas comenzamos a nombrar todos los instrumentos que la profesora nos iba mostrando mientras nos decía para que servía, posteriormente comenzó a hablar sobre las reglas que nosotros como alumnos debemos conocer ya que debemos seguirlas para evitar cualquier accidente dentro del laboratorio y para evitar el uso incorrecto de los materiales que encontramos dentro del laboratorio de química y así poder evitar una sanción por dicho acto cometido.
Cuestionario.
1.- En cuanto al uso, explique la diferencia entre pipeta, probeta y bureta.
*Diferencia entre pipeta y probeta: la pipeta sirve para medir pequeños volúmenes de líquidos y es muy exacta Y la probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión. Las probetas suelen ser graduadas, es decir, llevan grabada una escala por la parte exterior que permite medir un determinado volumen, aunque sin mucha exactitud. Cuando se requiere una mayor precisión se recurre a otros instrumentos, por ejemplo, la pipeta.
*Diferencia entre bureta y pipeta: La bureta permite saber con gran exactitud, la cantidad de base que se ha necesitado para neutralizar un ácido, lo que permite calcular la concentración del mismo. La operación contraria, neutralizar y valorar una base con un ácido, también es posible. Una bureta se distingue de una pipeta por el hecho de que la cantidad entregada de líquido puede ser variable; las buretas están provistas de una llave para controlar el flujo de líquido.
*Diferencia entre probeta y bureta: La bureta mide con exactitud la cantidad de base que se ha necesitado para neutralizar un acido mientras que la probeta permite medir un determinado volumen pero sin tanta exactitud.
[pic 2]
2.- Describa las diferencias, en cuanto a su uso, entre un embudo común, un embudo de buchner, un embudo de separación y un embudo de seguridad.
- Embudo común: es el más fácil de utilizar se diferencia de los demás por solo ser utilizado para pasar líquidos a un embace con una boquilla estrecha mientras que los demás tienen un uso muy específico este como su nombre lo dice es de un uso simple. No puede realizar los trabajos de un embudo de buchner ni de uno de separación y puede derramase por lo tanto tampoco hace lo que un embudo de seguridad.
- Embudo de buchner: son específicamente utilizados para la filtración a baja presión solo es utilizado para eso por lo cual lo hace diferente a los demás, además de tener que estar conectado a un matraz de buchner y a una bomba de vacío. es más complejo que los otros embudos sin embargo no puede hacer lo que un embudo de separación y uno de seguridad ya que no separa y puede derramarse respectivamente pero cumple con la función de un embudo común.
- Embudo de separación: lo que lo hace especial y diferente es que es posible la separación de líquidos posee una boquilla inferior por la cual es fácil separarlos y colocarlos en otro lado, cosa que los otros embudos no pueden hacer al menos no de una manera exacta. No puede realizar los trabajos de un embudo de buchner ya que es más complejo y puede derramarse por lo cual tampoco lo de uno de seguridad
- Embudo de seguridad: Se diferencia de los demás porque con él es posible realizar trabajos y trasladar líquidos con el menor o nulo derrame de sustancias.
Solo se parece a un embudo común no puede hacer lo que un embudo de buchner o uno de separación.
3.- Mencione el equipo que se mostro en el laboratorio y clasifíquelo.
Equipo para la separación o extracción de sustancias:
1. Bomba de vacío: Las bombas de vacío son aquellos dispositivos que se encargan de extraer moléculas de gas de un volumen sellado, formando un vacío parcial, también llegan a extraer sustancias no deseadas en el producto, sistema o proceso.
[pic 3]
2. Centrifuga: La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación, tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia. Hoy en día hay existe una diversidad de centrifugas que tiene diferentes objetivos, independientemente del tipo de investigación o industria.
[pic 4]
Equipo de ebullición, calentamiento y esterilización de sustancias.
- Mufla: Es un horno destinado normalmente para la cocción de materiales cerámicos y para la fundición de metales a través de la energía térmica. Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza para calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos de control. Este horno es utilizado cuando se requiere alcanzar temperaturas mayores a 200 °C.
[pic 5]
- Estufa: Se usa para secar y esterilizar recipientes de vidrio, los cuales provienen de un lavado de laboratorio. Es decir que esta cámara con cavidad, la cual tendrá una mayor temperatura a la del ambiente, quitará toda la humedad del recipiente de metal o vidrio.
[pic 6]
- Placa de calentamiento: Es un pequeño aparato de sobremesa, portátil y autónomo, que posee uno o más elementos de calefacción eléctrica, y que se emplea para calentar recipientes con líquidos, de forma controlada. Se utilizan generalmente para calentar el material de vidrio o su contenido. Poseen un selector de potencia que permite ajustar la emisión térmica y el tiempo necesario para calentar un determinado recipiente.
[pic 7]
- desecador: Un desecador es un gran recipiente de vidrio con tapa que se adapta ajustadamente. El borde de vidrio es esmerilado y su tapa permite que el recipiente este herméticamente cerrado. El propósito de un desecador es eliminar la humedad de una sustancia, o proteger la sustancia de la humedad.
[pic 8]
4.-Selecciones de la siguiente lista de materiales de laboratorio, el nombre acuerdo de cada material que corresponda el dibujo y anote su uso.
[pic 9]
- Aro de tierra: Instrumento metálico utilizado generalmente se emplea como soporte para poner frascos de vidrio sobre el mechero, se puede usar anexado al soporte universal, con embudos de extracción (también llamados de decantación).
[pic 10]
- Baño maría: Se utiliza para conferir temperatura uniforme a una sustancia líquida o sólida o para calentarla lentamente.
[pic 11]
- Bureta: se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión. La bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de vidrio.
[pic 12]
- Caja de petri: Se utiliza en los laboratorios principalmente para cultivar bacterias, mohos y otros microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios de cultivo según el microorganismo que se quiera cultivar.
[pic 13]
- Capsula de porcelana: Permite carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos. Es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra.
[pic 14]
- Cuba hidroneumática: tiene forma de una caja cromada con salida lateral. Se utiliza para la obtención de gases por desplazamiento de agua. Por ejemplo en la obtención de hidrógeno.
[pic 15]
- Cucharilla de combustión: Se utiliza para realizar pequeñas combustiones de sustancias, para observar el tipo de flama, reacción, etc.
[pic 16]
- Crisol: El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La porcelana le permite resistir altas temperaturas.
[pic 17]
- Crisol con tapa: Es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. (es como el numero 8)
[pic 18]
- Embudo simple: Es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas angostas. Es decir, es utilizado para evitar el derrame del líquido al moverlo de un envase a otro, es decir, para evitar el derrame de líquidos o sustancias.
[pic 19]
- Embudo de buchner: Utilizado para la filtración al vació o filtración a presión asistida. Es una pieza del material de laboratorio de química utilizado para realizar filtraciones. Al vacío o filtración a presión asistida Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo que se lo clasifica entre el material de porcelana.
- Embudo de seguridad: Permiten un vertido de líquidos peligrosos sin ningún peligro. Sin derrames. Están fabricados en teflón de alta calidad, resistente a ácidos y disolventes.
[pic 20]
- Embudo de separación: Ampolla de decantación, pera de decantación o embudo de separación es un elemento de vidrio que se puede encontrar en los laboratorios, y que se emplea para separar dos líquidos inmiscibles. En la parte superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar su interior.
[pic 21]
- Escobetilla: Se utilizan luego de los experimentos, química o pruebas de laboratorio para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, etc. Las escobillas están hechas de alambre, aunque uno de sus extremos está recubierto de pelos para lavar los instrumentos del laboratorio.
[pic 22]
- Espátula: Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo. Permite tomar sustancias químicas.
[pic 23]
- Gradilla: es un utensilio utilizado para dar soporte a tubos de ensayos o tubos muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar los tubos.
[pic 24]
- Lámpara de alcohol: es un instrumento que se utiliza en experimentos de laboratorio y sirve para calentar cosas en el tripee, se compone de un recipiente de vidrio con una tapadera de rosca y una mecha de tela en la tapadera, se pone alcohol en el interior y se deja que este se moje con el alcohol para después encenderlo.
[pic 25]
- Matraz de destilación: Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias, se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos.
[pic 26]
- Matraz: Un recipiente de vidrio generalmente con base circular o algo esférica y un cuello recto y estrecho, que se usa en laboratorios para medir líquidos o mezclar soluciones químicas.
[pic 27]
- Matraz de fondo plano: Sirve para llevar acabo destilaciones por arrastre de vapor o soxlet, existen dos tipos de matraz el redondo y el de fondo plano la única diferencia es la base, que depende de donde se calienten, el redondo es para un equipo rota vapor y el plano para una placa de calentamiento.
. [pic 28]
- Matraz de bola: Sirve para medir volúmenes, tiene una graduación alrededor del cuello, en la cual mide exactamente el volumen indicado del matraz, puede calentarse, pero no es su uso específico.
[pic 29]
- Matraz kitasato: Matraz de Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o tubuladura lateral. Sirve para realizar experimentos con agua, como destilación, recolección de gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc.
[pic 30]
- Matraz volumétrico: El matraz aforado o volumétrico se usa para preparar soluciones de una concentración muy precisa, debido a que se conoce con un margen de error muy pequeño el volumen que marca el aforo.
[pic 31]
- Mechera bunsen: Es un instrumento utilizado en los laboratorios científicos para calentar, esterilizar o proceder a la combustión de muestras o reactivos químicos. provee una transmisión muy rápida de calor intenso en el laboratorio.
[pic 32]
- Mechero Fisher: Se utiliza cuando el trabajo de laboratorio requiere una llama de mayor poder calorífico de lo que sería posible utilizando un mechero Bunsen.
[pic 33]
- Mortero: El Mortero tiene como finalidad machacar o triturar sustancias solidas.
[pic 34]
- Pesafiltro: Un pesafiltros es una especie de frasco (de vidrio) con tapa esmerilada, casi no pesa y no absorbe humedad, por eso es muy útil. Es una balanza de precisión.
[pic 35]
- Picnómetro: Es un instrumento de medición cuyo volumen es conocido y permite conocer la densidad o peso específico de cualquier fluido ya sea líquido o sólido mediante gravimetría a una determinada temperatura.
[pic 36]
- Piseta: Normalmente esta hecho de plástico y su función principal en el laboratorio es lavado de recipientes y materiales de vidrio.
[pic 37]
- Pinzas para bureta: Herramienta de metal que se une al soporte universal para sujetar verticalmente una sola bureta. Con esta herramienta es posible preparar diferentes experimentos que requieren de una bureta. También puede sostener otros materiales de vidrio como tubos de ensayo, frascos, entre otros.
[pic 38]
- Pinzas para tubo de crisol: La pinza de crisol es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos. Se utiliza principalmente como medida de seguridad cuando estos son calentados o poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos directamente.
[pic 39]
- Pinzas para tubo de ensayo; Pinzas para tubos de ensayo sirven para sujetar los tubos de ensayo mientras se calientan o manipulan. Esto permite, por ejemplo, calentar el contenido del tubo sin sostener el tubo con la mano lo que podría dar lugar a quemaduras.
[pic 40]
- Pipeta: Permiten la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. este permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio.
[pic 41]
- Pipeta volumétrica: se usan para dosificar líquidos. La pipeta volumétrica tiene una marcación para un volumen definido. Las pipetas volumétricas son ajustadas "EX" (por vertido), es decir la cantidad del líquido vertida corresponde al volumen impreso.
[pic 42]
- Probeta: Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los mismos.
[pic 43]
- Condensador o tubo refrigerante: Es un aparato de vidrio que permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de destilación, a fase liquida.
[pic 44]
- Soporte universal: El Soporte Universal es una herramienta que se utiliza en laboratorio para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio permitiendo obtener sistemas de medición y preparar diversos experimentos.
[pic 45]
- Tela de asbesto: Es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme cuando esta se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya que sostiene la rejilla mientras es calentada.
[pic 46]
- Termómetro: Es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo. Esta herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus extremos.
[pic 47]
- Triangulo de porcelana: Es un instrumento de laboratorio utilizado en procesos de calentamiento de sustancias. Se utiliza para sostener crisoles cuando estos deben ser calentados.
[pic 48]
- Tripie: La finalidad que cumple el trípode de laboratorio es solo una. Este es utilizado principalmente como una herramienta que sostiene la rejilla de asbesto.
[pic 49]
- Tubo de ensayo: El tubo de ensayo forma parte del material de vidrio de un laboratorio químico. Este instrumento permite la preparación de soluciones.
[pic 50]
- Tubo de thiele: Se utiliza principalmente en la determinación del punto de fusión de una determinada sustancia. Para esto se llena de un líquido con un punto de fusión elevado, y se calienta.
[pic 51]
- Vaso de precipitado: Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo. Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reacción de otras sustancias. Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes. También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones químicas.
[pic 52]
- Vidrio de reloj: Es un vidrio redondo convexo que permite contener las sustancias para luego mazarlas o pesarlas en la balanza. Se denomina vidrio de reloj ya que es muy similar a uno de ellos.
[pic 53]
Resultado o conclusión.
Al finalizar esta práctica nosotros como alumnos aprendimos sobre el uso de cada instrumento y equipo que manejaremos y utilizaremos durante nuestra practica de laboratorio de química, también aprendimos a diferenciarlos y así poder manejarlos del uso correcto y con la finalidad de tener una práctica experimental exitosa; posteriormente como alumnos fue, es y será siempre y en todo momento aprender y poner en práctica el reglamento del laboratorio para así poder evitar cualquier accidente dentro del laboratorio por nuestra seguridad y para evitar la necesidad de la sanción del alumno por el uso incorrecto de el equipo del laboratorio. También utilizar la vestimenta correcta para el acceso al laboratorio de química es de suma importancia ya que evitará cualquier perjudicación para nuestra salud y así protegernos de cualquier situación como estar en contacto con sustancias corrosivas o calientes, por eso es tan importante que nosotros como alumnos sigamos las normas de precaución dentro del laboratorio, para prevenir un incidente.
...